Buscar este blog


8 de noviembre de 2010

LA SAGRADA FAMILIA DE GAUDI

El día de ayer pude presenciar en vivo, gracias a la transmisión de "Mariavisión", la consagración que hizo el Papa Benedicto XVI de la Iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona, España, diseñada hace ya, cási 130 años, por el genial arquitecto español Antonio Gaudí. 

No pude evitar sentirme conmovido: el catalán fue un gran arquitecto que supo conjuntar una diversidad de estilos y de influencias:  desde el art noveau y el art decó, contemporáneos suyos hasta el gótico, el románico, el barroco y hasta el arte del Norte africano se conjugó en su obra de carácter vanguardista y modernista, pero, impulsado por su firme fe católica, dedicó los últimos 15 años de su vida en forma exclusiva, hasta su muerte a causa de un accidente, al ser atropellado por un tranvía, en 1926. Pensé que sin duda, Gaudí estuvo presente hoy al momento de la culminación de sus sueños y fue feliz. Se dice que cuando el emperador romano oriental Justiniano construyó la Basílica de Santa Sofía, que aún se levanta en Estambul, antes Constantinopla, exclamó: "¡Salomón, te he superado!" seguramente allá en la eternidad, Gaudí hoy les dice tanto al monarca judío como al césar legislador que los ha superado a ambos.

La ceremonia de consagración y las vistas interiores de la inmensa iglesia me dejaron boquiabierto, creo que si se quiere canonizar a Gaudí basta ver los resultados de sus diseños, mismos que estuvieron a punto de perderse en la quema y destrucción de obras religiosas desatada por el bando Republicano (que insisto, pese a lo que salga en "El Laberinto del Fauno" y otras películas y novelas, distó mucho de ser el "bueno", Franco tampoco lo fue, pero al menos cesó la persecusión y protegió a la Iglesia, yo considero que más por política e instrumento de unidad nacional que por sinceridad, pero desató también baños de sangre contra sus opositores) fanatizado por el Comunismo y el Anarquismo. Es una obra maravillosa, ecléctica y estilizada, un pedazo del cielo al que desea alcanzar con la altura de sus torres y que desea, quepa al interior con la amplitud de sus bóvedas, ahora sí que como en aquel famoso chiste de gallegos de que las iglesias en España son muy amplias para que pase el altísimo.

Sin embargo, creo que también estamos ante un momento triste, pues creo que se trata de la última gran iglesia, el último gran monumento que se construye en Europa Occidental. Me dirán que exagero, que los rascacielos y eso, pero estos no dejan de ser simplemente espacios para vivir o para actividades mercantiles, mas no monumentos, edificios que se consagran a conmemorar lo divino o la gloria de los poderes o logros humanos; en el caso de los templos, su construcción ha sido fundamental para que alrededor suyo surgieran ciudades o civilizaciones enteras: las pirámides mayas en Chichén Itzá o en Tikal, el Partenón en Atenas, el templo de Karnak egipcio, el ziggurat de Ur, etc. Hoy en día, con una religiosidad cada vez más pobre en Occidente el lugar ha sido cedido a los edificios de oficinas dedicadas a las finanzas y al comercio, sin duda porque en mucho ahora se venera al dios dinero. Cuando los rusos bajo los comunistas en el régimen soviético desearon construir una sociedad sin religión, Stalin derribó la Catedral de Cristo Salvador para edificar el "Palacio de los Soviets", majestuoso y fastuosísimo edificio que pensaba convertir en sede del Poder Legislativo de la URSS y en un verdadero templo a la divinidad ideológica y personal de Lenin. Nunca pudo levantarlo, cayó el comunismo y la iglesia fue vuelta a levantar tal como era, como si nada hubiera pasado. En Corea del Norte, la religión ha sido sustituída por el culto a los monarcas de la dinastía Kim, cual emperadores orientales del pasado: dioses vivientes que tienen lugares donde se les reza y venera, quienes levantan monumentos huecos, arcos triunfales gigantescos a victorias inexistentes y moles de concreto en honor de logros imperceptibles para el pueblo.

En Twitter pude ver los comentarios de Federico Arreola, un periodista convertido en jefe de prensa del movimiento de López Obrador y puede verse esto, un desprecio hacia la religión y un deseo feroz por suprimirla, pero un culto servil y completo hacia la figura del líder carismático e inmaculado, todopoderoso y sabio, incapaz de equivocarse y único capaz de salvar a la Nación. Se puede ver en él un pesimismo completo acerca del ser humano y un desprecio absoluto por la vida y la libertad de las personas; meros instrumentos para que el líder poderoso y providente, que se arroga el papel de Dios, reconstruya a la sociedad y la lleve al logro del paraíso terrenal: la Utopía. ¿Cuántos no han querido hacerlo? Alejandro Magno, Quin Shin Huangdi, Octavio Augusto, Tlacaelel, Lenin, Stalin, Mussolini, Hitler, Fidel Castro o Hugo Chávez y todos, han fracasado.

 La visita del Papa Benedicto XVI a España fue seguida con dos ópticas que carecieron de imparcialidad u objetividad: los canales católicos no mostraron las protestas en contra, los demás medios únicamente se centraron en éstas y hasta, como en su titular dice el conocido panfleto de Izquierdas "La Jornada" señalan que fue una visita desastrosa, ignorando los miles y miles de gentes que vitorearon al pontífice en Santiago de Compostela o que acudieron a la inauguración de la magna obra de Gaudí. De una visión general se desprende que si bien existe un gran arrastre de este Papa y un enorme sector de la población que le sigue, los medios y ciertos sectores políticos le han declarado la guerra. Ya lo hemos dicho, el papa Ratzinger tiene mucho en su contra: su origen alemán y los estereotipos hitlerianos que no abandonarán jamás a este pueblo germánico, su carácter de intelectual introvertido, la sombra enorme de Juan Pablo II y su carisma y arte para lidiar con la prensa internacional, su anterior puesto como Prefecto de la Doctrina de la Fe y por tanto su rol como el "policía malo"; aún así, creo que está realizando una labor valiente y dura pues ha enfrentado los escándalos y los ataques, y además, le ha dicho al mundo la verdad aunque sabe muy bien que no está diciendo lo que nosotros queremos oír, y que por eso, incomoda y lastima, porque la verdad es como una daga.

Pero lo más trágico, no para el Papa ni para la Iglesia Católica, sino para Occidente, es que hemos perdido el sentido de trascendencia. Hoy, es muy raro encontrar gente como Gaudí, con el ánimo de trascender, de hacer un monumento magno y hermoso como la Iglesia de la Sagrada Familia: en el "católico" México la basílica nueva de la Virgen de Guadalupe no es más que un auditorio masivo sin arte ni belleza, producto de un diseño rechazado de Pedro Ramírez Vázquez para un espacio deportivo. Perdónenme la crudeza, pero hoy mucha gente no piensa en la trascendencia ya sea alcanzando la vida eterna o un logro que les haga ser recordados por los venideros, no, hoy en día, no se piensa en más trascendencia ni más paraíso que en el acto sexual o en el alucine influido por las drogas, o en el penetrar o ser penetrado analmente como los homosexuales que se besaron al paso del pontífice en Barcelona y diciendo que eso es amor cuando sólo es un desórden hedonista; así de miserable es hoy la condición humana en nuestros países que sólo quiere pequeños consuelos como esos, como quien fuma un cigarro o masca un chicle cuando se siente nervioso, incapaz de contemplar la belleza de la naturaleza y de sí mismo, incapaz de proyectar algo como Gaudí y los grandes escultores, pintores y arquitectos lo hicieron en el pasado o las comunidades enteras que participaban en la construcción de las catedrales góticas, o aún, más atrás en el tiempo, en la edificación de las pirámides y templos monumentales movidos por la fe y el afán de trascendencia, hoy perdidos.

5 de noviembre de 2010

LA HUIDA, PARTE II

CAPITULO II
EN EL MAR DE PETALOS ROJOS

Juan siguió manejando a la moto a alta velocidad todo lo que restaba de la madrugada, al amanecer, ya se encontraban saliendo de la ciudad, tomando los más diversos atajos y los más extraños vericuetos para entrar a un túnel antiguo de drenaje, por el cual siguió avanzando a toda velocidad hacia la salida a Querétaro; el rugir del motor y los llantos de los niños retumbaron en el ancho tubo metálico.

Con la luz del naciente sol a la espalda, Juan y sus sobrinos llegaron a las ruinas de un antiguo campo industrial, por la zona conocida como Tlalnepantla, en medio de vehículos destrozados, herrumbrosos y graffiteados, entre los que crecía una hierba malicenta y amarilla, con enormes restos de edificios, contenedores, tanques y tubos, progresivamente desmantelados por los vándalos, al fondo. Juan trató de serenarse, pero los dos pequeños seguían llorando.

--¡Ya, cállense!--gritó. Los niños enmudecieron y le miraron, entre sorprendidos y temerosos, haciéndose el silencio. Juan trató de serenarse y pensar qué hacer, de repente, un olor captó su atención, ya que indicaba que las cosas no mejoraban, sino lo contrario.
--Tío...--El niño llamó su atención, señalando con su dedo al tanque de combustible, Juan no quería ni ver, pero lentamente dirigió su mirada al punto señalado para horrorizarse.

El tanque estaba agujereado y por él aún goteaba gasolina.Si bien traía dos bidones con combustible, no tenía con qué taponar el hoyo provocado por el impacto de una bala de los Dark Bolts: había sido una suerte que no estallaran al momento del impacto o que les alcanzara la gasolina para escapar, pero evidentemente, ya no podrían ir más lejos. Tendría que abandonar la moto y partir caminando con los niños; lo que sería un viaje de unas ocho horas se convertiría en un largo trayecto de días hasta llegar al territorio de los Valdez, en los antiguos Altos de Jalisco.

--¡Maldición!--exclamó con desaliento y dió un manotazo en el manubrio. No había tiempo para lamentarse ni para meditar largamente qué hacer.
--Niños, bájense, tendremos que continuar a pie, tomen sólo aquello que puedan cargar de la  comida y agua, dejen lo que no sea necesario.
--¿Y Mony?--Dijo la pequeña Mariana refiriéndose a su muñeca de trapo--¿La tengo que dejar?

Juan vió los ojos tristes de su sobrina y cómo se aferraba a la sucia muñeca.
--Puedes llevarla,--le dirigió una sonrisa triste--No la podemos dejar. ¡Vamos, Manuel, ayúdame a descargar!

Tras haber formado tres hatos para que los niños y él pudiesen cargarlos, como mochilas, cuidándose muy bien de poner en un lugar oculto al oro, Juan vació los bidones de gasolina sobre la motocicleta, solo guardando una poca en un  frasco vacío que había llevado por precaución, ya que necesitaría fuego para cocinar y encender fogatas por la noche, pues era un frío otoño. tomó un fósforo y le prendió fuego. Mientras se alejaban, volteaban hacia atrás y veían las altas flamas destacar en el amanecer; sin duda, estaban quemando su vida pasada e iniciando una nueva etapa.

Caminaron todo aquel día, evitando seguir la carretera principal, pues Juan tenía el temor fundado de que, a pesar de ser de día, los góticos le seguirían, y suponiendo que tendría consigo a la moto, creerían que habría partido por la vieja autopista rumbo a Querétaro, además, tenía miedo a las tropas internacionales y su conocido historial de abusos, Los pobres niños no se quejaban, aunque tenían que parar a hacer sus necesidades en repetidas ocasiones, para entretenerlos, los ponía a cantar viejas coplas, aquellas de un antiquísimo cantante que había escrito muchas canciones para los niños y que según le decía, fingía ser un grillo, llamándose "cri-cri" y que él había descubierto, siendo un niño, en la casa de su abuelo, poco después de que los del gobierno se lo llevaran para darle su derecho a una "muerte digna" en unos discos de vinil, primitivo medio de grabación de sonido, que habían pasado como herencia familiar desde tiempos lejanos, pues habían sido del abuelo de su abuelo originalmente; recordaba Juan, mientras cantaba con los niños aquella canción de "Caminito de la Escuela", que los escuchó gracias a que tenía una tornamesa que se adaptaba a la computadora y los grabó en MP3, habiéndole regalado a sus sobrinos las canciones, dos cumpleaños atrás, grabadas en sus computadoras de bolsillo que compró a unos negociantes chinos. En ese momento, ambos llevaban un audífono puesto e iban cantando junto a su tío. El traía la pistola cargada en el bolsillo de la chamarra, pues temía en que saliera alguna jauría de perros salvajes; afortunadamente, solo escuchaba los aullidos y ladridos a lo muy lejos.

Conforme se alejaban de la ciudad, el paisaje se hacía más rural, aunque no dejaba de estar salpicado de ruinas de ranchos abandonados, postes de teléfonos y luz eléctrica medio caídos, las líneas de cables habían desaparecido mucho tiempo atrás, robadas, las torres de alta tensión se desmoronaban solas y los vientos contribuían a deshacerlas paulatinamente, y ante ellos apareció una imagen surrealista: un vasto campo sembrado de amapolas, rojas y brillantes como rubíes que se extendían hasta casi el horizonte recortado por cerros, mecidas por el viento, semejaban un mar de sangre que se agitaba en olas bajas. Desde que las drogas fueron legalizadas, la agricultura en México se avocó principalmente a la siembra de materia prima para enervantes, a grado tal que se provocó una crisis alimentaria, importando maíz, trigo y hortalizas, que no fueron suficientes.

La imagen suscitó en Juan una especie de miedo, pues le parecía que aquellas flores eran monstruos, hermosos pero llenos de veneno capaces de enloquecer a la gente, y él había visto a muchos caer bajo sus efectos; no pudo evitar pensar que si las amapolas eran rojas era por la sangre de tantos que habían muerto, directa o indirectamente por esas flores y sus cápsulas de opio. Las flores parecían decirles que vinieran hacia ellas para así poder devorarlos. Suspiró fuerte y condujo a los niños a bajar por una pendiente y sumergirse dentro del rojo mar de pétalos, evitando ir por alguna de las brechas que cruzaban el campo. Lo que menos quería era encontrarse con los hombres del propietario de aquel lugar, seguramente Hugo "el Alacrán" Valle o su hermano Jacinto "el Rojo" , más cuando vió que por alguna de ellas circulaban camionetas que remolcaban algo, al parecer, vehículos viejos y se dirigían a las colinas. En medio de aquel mar de amapolas, como una isla, sobresalía una loma y sobre ella, se encontraba una palaciega mansión. De repente, mientras ya caminaban entre las flores, el ruido de unos motores y un viento agitado le hizo mirar para arriba, se trataba de cinco helicópteros militares, extraordinariamente armados que lucían la estrella roja del ejército ruso, parte de las fuerzas internacionales y que se dirigieron a la mansión, aterrizando en su gran helipuerto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El General Mikhail Ivanovich Bulgakov, luciendo, como todo buen militar del Ejército Rojo su uniforme color oliva, su gorra ancha, tipo plato, y pechera roja sembrada de condecoraciones, entre las que destacaban la orden de Lenin, la orden de Putin por servicios destacados al Estado, de San Jorge, de Zhukov, Kutuzov y Alejandro Nevsky, así como dos estrellas de "héroe de la Federación Rusa", paseaba impaciente sobre el piso de mármol de la terraza de la mansión campestre de Hugo "el Alacrán" Valle; le acompañaban dos ayudantes, un hombre y una mujer, jóvenes ambos, con sendos portafolios, vestidos en su uniforme de media gala: corbata y kepí de plato él, cuartelera, corbatìn y falda ella, color verde olivo complementado, claro está, con la floritura de charreteras, listones y medallas, así como tres escoltas vestidos con armadura de combate que veían con desconfianza  a los guardias de Valle, vestidos de mezclilla y camisas de cuadros, pero armados igualmente con los fusiles AK-340 de alto poder fabricados en Siberia.

Bulgakov se acercó a la balaustrada y miró el inmenso campo de amapolas.No pudo más que reír cuando hizo un gesto con la mano para que su ayudante hombre se acercara y le tendiera un cigarrillo. Los rusos nunca habían abandonado los hábitos del tabaco y el alcohol, pero no adoptaron los de drogarse. Quizá el recordar cómo habían sido golpeados y destazados hasta la muerte ante la tropa dos soldados que habían sido sorprendidos drogándose le sacó una sonrisa.

--Es increible a lo que han llegado estos Occidentales, ¿no cree, Camarada Vsilievsky? los dominan los que producen esa mierda roja de allá abajo.
--Sì, camarada General, ¡lástima que sea roja! (en ruso: rojo: krásnai, significa también "hermoso")
--No puedo evitar sentirme mal al hacer negocio con esta basura como Valle, pero son órdenes del Mariscal Yetuvischenko y de nuestro Líder Nacional. Tenemos que comprar la lealtad de esta gentuza.
--Lo entiendo, Camarada General, yo también me siento como si fuera un maleante de los barrios más bajos de San Petersburgo.
--Miren este paisaje, Camaradas... no cabe duda que los mexicanos fueron unos estúpidos: dejaron arruinar su país y lo convirtieron en este caos y se dejaron gobernar por la hez de la tierra. Un desperdico de campos verlos sembrados de veneno, un desperdicio de cielo, un desperdicio de clima... Nos habría pasado lo mismo bajo el caos democrático si no ha sido por los Camaradas Putin y Medvedev que iniciaron la reconstrucción del Estado y del órden; sólo la mano dura puede conducir a los países al bienestar.

Un ruido lo sacó de su ensimismamiento: Valle llegaba casi perseguido por dos jóvenes morenas, vestidas con ropas ajustadas, que dejaban resaltar sus atributos físicos pero recargadas de chaquira y lentejuela, al parecer discutía con ellas. Era un hombre bajo y algo gordo, moreno y de bigote poblado y cabellos rizados negros que llevaba mojados, vestido con una bata de baño blanco en la que lucía bordado con hilo azul la silueta de un alacrán, fumanod un puro cubano.
--¡Ya, ya! Irma, ambas, tú y Selena son mis buchonas y no tengo preferencia por ninguna de las dos, sí le regalé el collar de oro a ella, pero ahora que vaya a Nueva York te traeré un vestido de seda de lujo.
--¡Pues quiero algo ahora!--Dijo la interpelada--¡Esta perra te lava siempre el cerebro para que le des mejores cosas!
--Yo no tengo la culpa,--dijo la otra--de que tú no le hagas tan buenas chambas como yo.
--¡Ven acá, ramera, hija de tu puta madre!--gritó la tal Irma abalanzándose sobre su rival a cachetadas y arañazos, a lo que la otra respondió a puñetazos.
--¡Ya, cálmense!--Gritó Valle, visiblemente enfadado--¡Esténse sosiegas o les pongo una madriza a las dos! ¡Tan puta una como la otra!--las sujetó de los brazos y las aventó al piso.--Creo que cambiaré de buchonas, pendejas, ya me tienen hasta la madre, con sus mamadas y sus putos celos!! ¡Ramiro, Toño!--llamó a dos de sus guardias--¡Llévenselas y enciérrenlas en lugares separados! Ya veré que hago con las dos.

Las dos mujeres fueron levantadas del piso y arrastradas fuera de la estancia, mientras le decían a su "buchón" que las perdonara, que era un papi y que no les hiciera nada. Valle se rió.
--¡Pinches viejas! ¡Con razón hay tanto puto en estos días, ya nadie las aguanta! Pero ya con una acalambrada tienen.--Volteó hacia donde estaban los rusos.-- Perdone,  mi General, pero ya ve como son las viejas de ingratas, uno las saca del hoyo o del bote de basura en que vivían y nomás se la pasan chingándoselo a uno...

El General asintió divertido.
--Muy bien, señor Valle--dijo en perfecto español, sus estudios en la Academia de Lenguas de Moscú y los 5 años como asesor militar de la Unión Bolivariana pasados en Caracas rendían frutos--Como sabe, vengo a hablar de los negocios que tratamos en nuestra pasada teleconferencia.
--¡Ah! sí, por supuesto... ¡Pero wooow! ¡qué es lo que veo!--dijo Valle al ver a la joven oficial rusa--¿No querrá su amiguita ser mi buchona?--se acercó a ella y quiso acariciar la mejilla de aquél rostro pálido y de mejillas rojas, en el que campeaban dos enormes ojos azules, con el cabello rubio rizado recogido por detrás en una larga cola.
--No lo recomiendo, --dijo el General--La teniente Irina Alexandrovna es muy buena defendiendo su integridad, antes de que usted se de cuenta ya le habrá partido la tráquea, y mis escoltas habrán eliminado a los suyos antes de que su corazón deje de latir.
Valle hizo un gesto de cómica comprensión, bajó la mano y dió dos pasos hacia atrás ante una mirada amenazante de la rusa.
--Oh, comprendo--se volvió hacia el General--Mejor hablemos de negocios, ¿no?
--A eso he venido, con plena autorización del Camarada Mariscal Illia Semionovich Yetuvischenko.
--Mis saludos para él, ¿cómo se encuentra?
--Ocupado, tuvo que dirigirse con el Primer Ejército de nuestra Fuerza Expedicionaria de Norteamérica a Salt Lake City, el tratado de alianza con la República de Aztlán implica a ayudarles a sofocar una nueva rebelión de Anglosajones, en este caso Mormones, que cuenta con el apoyo de la República del Mississippi.
--¡Pinches gringuitos!--Rió Valle--¡Aún no se resignan a pasar a la Historia! Por cierto, por aquí andan muchos, el otro día mis muchachos mataron a unos veinte, parece que las operaciones que han desplegado Ustedes, sus amigos los brasileños, los chinos y los moros han provocado que muchos huyan para acá.
--Hacemos lo posible por ver por ellos y reubicarlos...
Valle soltó la carcajada.
--¿Reubicarlos? En otro plano de la existencia será, para nadie es un secreto que sus campos de refugiados son en realidad de exterminio, parece que a Ustedes les sigue doliendo la putiza que los gringos les acomodaron hace cien años con la Guerra Fría, ¿no? cuando les tumbaron la pared que tenían en no me acuerdo dónde para evitar que se les escaparan los esclavos. Los siguen odiando... una recomendación: perdonen y serán más felices.

El general hizo una mueca de desagrado.
--Buena recomendación de parte de alguien famoso por sus venganzas...
--En fin, en fin,--terminó con el tema Valle e hizo un gesto para que un sirviente se acercara--He sido grosero, ¿quiere tomar algo, General? ¿Un vodka de su tierra, un tequila, unas chelas? Tengo también cognac traído desde la República de la Galia, de lo que dejan los árabes hacer a los franchutes y que salga de allá, me costó un ojo y la mitad del otro pero está buenísimo.
--No gracias, estamos bien.
-Se lo pierde... ¡Pancho, tráeme el cognac!--el sirviente asintió y se alejó--A decir verdad llegó a tiempo, mañana parto a la Ciudad-Estado de Nueva York, el Señor Presidente de México me acaba de nombrar representante especial para la Cumbre de Seguridad a celebrarse entre nuestro país y varias de las nuevas repúblicas norteamericanas allá. Las que no estén en guerra, por supuesto.
--Una verdadera ironía su nombramiento.
--Ja. ja, Bulgakov, Usted siempre con un humor tan fino--el sirviente le entregó la botella, y se sirvió cognac en una copa--La verdad, tengo negocios que atender allá, e hice que el Presidente me diera el nombramiento para tener pretexto de ir.Después de todo, en mucho me debe sentarse en la silla allá en Renovación, yo orquesté la eliminación de su antecesor.

--Bueno, sin más preámbulos--dijo el General,-- acompáñeme a la terraza, veo que sus hombres ya dispusieron los blancos para la demostración, tal y como le pedí en nuestra teleconferencia.
--Así es, no fue difícil conseguir chatarra, ahora sobra.
--Muy bien. ¿Teniente Vasilievsky?
El ayudante tomó su intercomunicador y habló por él. Dos helicópteros de carga que estaban en el helipuerto levantaron el vuelo y pasaron encima de la terraza haciendo un imponente estruendo, colocándose en vuelo rasante sobre las amapolas, los rotores hicieron que muchos pétalos salieran para todos lados en una especie de irreal lluvia de flores.
--Perdone si se dañan sus cultivos--dijo el General y dió una orden con un gesto a Vasilievsky.

Las compuertas de la panza de las aeronaves se abrieron y cayeron suavemente sobre el piso dos masas informes de metal pintadas de camuflaje con la estrella roja el golpe con el suelo fue amortiguado por una especie de parachoques inflable.
-- Teniente Irina--ordenó el General. La aludida sacó del portafolios un pequeño dispositivo, similar a una computadora de bolsillo con la pantalla activada al tacto. pulsó un botón de la misma y los parachoques se desprendieron.otro y aquellas masas se tranformaron. saliendo a ambos lados de cada una seis patas de metal semejantes a las de los insectos, que portaban sobre el lomo dos grandes cilindros semejantes a toneles de los que salían, por el frente varios cañones que rotaban. Una especie de cabeza deforme formada por cámaras, sensores y sistemas de comunicación brotó en la parte delantera.
--¿Què chingados son esas cosas?--exclamó Valle, bebiendo directamente de la botella--¡Están de poca madre!
--Son los "sincrocañones", el mayor avance en la artillería de campaña, las patas articuladas les permiten andar en cualquier terreno al moverse como insectos. Teniente Irina, proceda a demostrar el poder de fuego.

--Bien--dijo ella, que no había hablado hasta el momento y lo hizo también en un pulido español--Se enlazan con el satélite y éste les indica los blancos, son diez, ahora, ambos planearán la estrategia de ataque.

En la pantalla táctil aparecieron diagramadas las posiciones de los vehículos viejos a distintas distancias y alturas en las colinas. Tras un momento, los blancos aparecieron numerados y distinguidos con colores azul y rojo los que serían atacados por cada uno de los engendros. De inmediato, comenzaron a moverse, como serpenteando entre las amapolas. Uno se colocó en el ángulo y posición esperada y abrió fuego: una veloz ráfaga de tres disparos destruyó el blanco de inmediato.

--Objetivo 1 azul destruido a 2.5 kilómetros hacia el noroeste, ángulo de 45º tres disparos... objetivo 1 rojo destruido, 3.2 kilómetros al sur-sureste, ángulo de 23º, dos disparos... --la mecánica voz de la Teniente Alexandrovna continuaba narrando los éxitos de los ingenios que regresaron a la posición inicial.--Vuelta a la base para recarga de municiones. Tiempo de destrucción de todos los blancos: 58 segundos. Precisión: 99.98%.

Valle estaba exultante de felicidad.
--¡General , General! Veo que estoy haciendo una excelente compra! ¡Esto me dará una ventaja enorme sobre "el Cejas" Valdez y me apoderaré de su territorio!
--Claro que sí, dos de estos acabaron con una división de infantería entera del último ejército estadounidense en la Batalla de Iowa hace 5 años.

--¡Camarada General!--interrumpió la teniente Irina--Mire lo que captó la cámara de la "unidad azul", no la identificó como amenaza por tratarse de civiles-- Acercó la pantalla a Bulgakov y a Valle que miraron a un hombre joven seguido por dos niños que corrían aterrorizados ante el monstruo de metal que había aparecido ante ellos y se tiraban pecho a tierra al momento de que la unidad abría fuego.
--Parece que unos transeúntes se toparon con nuestra prueba.--Dijo el ruso.
--¡Pendejos! Ahora tendré que liquidarlos!--dijo Valle--Bien el rumor puede llegar a Valdez y éste a lo mejor le compra algo a los amarillos o a los "cabezas de sábana" (musulmanes) y perderé la ventaja. ¡Lupe! ¡Chaflàn! ¡Pirado! llévense a unos veinte hombres y a los perros y búsquen a esos idiotas y truénenselos.

Los matones asintieron y salieron de la terraza.
--Las unidades bien podrían hacerlo, señor--dijo tímidamente la Teniente Alexandrovna.

Valle, halagado de que ella se dirigiera a él contestó complaciente:
--No hace falta, primor, esas chingonerías pisan mucho las plantas, esas mejor las reservo para practicar cazando gringos fugitivos antes de irme contra Valdez. Ahora vengan, tengo en el estudio los documentos con los que mi primo "el Rojo" en su carácter de Secretario de Minas y Energía cede a Rossmineral el producto de la explotación de las minas de plata de Taxco por cinco años como concesionaria y con la posibilidad de renovarla , ¿es el precio que pactamos, no?
--Así es, con eso queda cubierto el costo de las armas, piezas de recambio y adiestramiento para sus operadores. Las otras dos unidades le serán enviadas a fin de mes.
Comenzaron a avanzar al interior de la casa.
--¿La Teniente Irina será la instructora en el adiestramiento?--preguntó, esperanzado, "el Alacrán".
--No.--Bulgakov fue terminante.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Juan y los niños andaban por entre las matas de amapola. Era tensionante ver para todos lados y encontrar lo mismo. Lo que más le apuraba es que los niños se perdieran, aunque a decir verdad, el propio Juan no sabía para dónde ir, pues para donde volteara sólo veía a las plantas, que eran de una variedad mejorada, pues eran más altas de lo normal y con cuatro o más flores que después se convertirían en cuatro cápsulas rellenas de goma de opio; había perdido toda noción de la orientación y se sentía realmente aturdido.
--¡No se separen de mí, niños! ¡Manuel, agarra fuerte a tu hermana!
--¿Quiénes iban en esos helicópteros?--preguntó el niño.
--Rusos.
--Estaban chidos, ¿viste los dos grandes? los rotores dentro de las esas como alas... ojalá pudiera algún día subirme a uno de esos...
--No creo que te dejen hacerlo.

Por encima de las matas destacaba la colina sobra la cual se encontraba la mansión, detrás de ella, se veían los helicópteros estacionados en el gran campo de aterrizaje con el que contaba. De repente, se escuchó hasta donde estaban el estruendo de los dos helicópteros grandes al despegar; luego, ambos se colocaron en vuelo rasante bajo la colina y depositaron algo que no pudo ver, volviendo de regreso a la mansión.

Juan se detuvo, algo le oía mal. Miró hacia la colina y sólo acertó a ver cuatro bultos de metal con pintura de camuflaje sobresalir. De repente, comenzaron a moverse a gran velocidad, zigzageando en el campo. Se detuvieron en distintos puntos y se oyeron disparos atronadores, los niños se aferraron a sus piernas y comenzaron a caminar hacia atrás. Un grupo de dos bultos empezó rápida y desesperadamente a acercarse a ellos. De pronto, frente a ellos apareció un enorme monstruo de metal, de unos seis metros de largo, con seis poderosas patas metálicas y con mecanismos que le permitían subir o bajar su altura; sobre el lomo, dos grandes cilindros que eran cañones rotativos y sobresalía una especie de cabeza con una lente de cámara, miras láser y equipo de telemetría y comunicaciones que al parecer les miró directamente, se levantó más de atrás formando un ángulo, y los cañones de barrilete empezaron a girar, como revólveres gigantes con un "tac, tac, tac", Juan supuso que estaba a punto de disparar.

Los niños gritaron aterrados, y Juan sólo alcanzó a gritar a los niños que corrieran, cosa que los tres hicieron de inmediato.de pronto, estallaron tres ráfagas que se escucharon como explosiones que les aturdieron.
--¡Al suelo!- gritó, empujando a sus sobrinos hacia el suelo.
Cuando cesaron los disparos, la bestia mecánica comenzó a moverse de nuevo, parecía que hacia ellos.
--¡Ahí viene el monstruo!--gritó Mariana casi fuera de sí.
Se levantaron a trompicones y corrieron, detrás, se oía el ruido metálico de las pisadas de la máquina sobre las matas y el tronar de los cañones.
--Hey, man!--escucharon una voz, que llamaba a Juan--Rigth here! come in!
Juan volteó y miró en el suelo, dentro de una zanja, seguramente usada en tiempo de lluvias para drenar el campo y evitar encharcamientos, a un hombre rubio de largos cabellos y barba cerrada que les hablaba.
Sin preguntarse nada más ante tan misterioso personaje, Juan se echó a la zanja junto con sus sobrinos, al lado del hombre.
--Russian synchrocannions!--dijo--I never expected to see any other again in my life!--y lanzó una carcajada.

Cuando terminaron los disparos, las bestias mecánicas se dirigieron a toda velocidad de nuevo hacia la mansión de los Valle. Juan quiso salir de la zanja, pero el "gringo", pues era evidente que lo era, le retuvo por el brazo.
--No, no, is not safe outhere! Come with me! This way!--señaló a seguir la zanja.

Juan decidió, tras pensarlo rápidamente, en seguir al gringo, que parecía saber qué tipo de amenaza eran esas cosas y prefirió ir con él a lo desconocido antes que enfrentarse a peligros para los que no tenía defensa.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anochecía, y Hugo Valle se preparaba para abordar el helicóptero que venía por él para llevarlo al aeropuerto de Ciudad Renovación, donde abordaría un avión hacia Nueva York. Su primo, el Rojo, que no era nada pelirrojo, pero sí tremendamente sanguinario, lo que le había originado el apodo, había llegado y mientras su primo mandaba a los sirvientes con las maletas, escuchaba los pormenores del día.

--Así que,--decía divertido "el Alacrán"--el Bulgakov se molestó cuando le dije que la Niña Blanca y Malverde los bendijeran a él al Mariscal Yetuchingo o como se diga y a su adorado Líder Nacional.
--Acuérdate que los Rusos ahora son católicos.
--Eso le dije, que ahora tienen secuestrado al Papa, y me contestó: "Su santidad el Papa Pedro II es huésped de nuestro Líder Nacional, que por acuerdo de la Duma le cedió la soberanía del Kremlin de Kazán en tanto dure su estancia en Rusia" jajaja

En eso llegó un sirviente.
--Don Hugo, lo buscan en la puerta.
--¿Quién?
--Será mejor que venga.

Los dos primos subieron a lo alto de un torreón en el portón de entrada a la mansión.
--¡Chingados!-exclamó el Alacrán--Ahora, ¿qué querrán estos payasos?
La escena era irreal, incluso hasta hilarante, pero sabían bien que los Dark Bolts eran buenos clientes y aliados dentro del mercado de la Ciudad de México, y vió a quince figuras embozadas en capas negras con capucha, montadas en caballos negros de regular estado, el que acudiesen sobre monturas no era solo una más de sus extravagancias en su juego a ser vampiros medievales, pero les permitía acceder a terrenos difíciles donde los vehículos no podían.

De esta forma bajaron a recibirlos. El portón automático se abrió y los oscuros personajes entraron con parsimonia y solemnidad. Al llegar al centro del patio, la figura que los encabezaba desmontó y se descubrió la cabeza. Era una mujer hermosa y pálida, con sombra y labial negros, cabellos oscuros lacios peinados hacia atrás y vestida con una especie de armadura de cuero negro y metal, traía un Kalashnikov al costado y una imitación de sable samurai colgando de su espalda.
--Buenas, noches, Señores Valle--dijo la mujer, sonriendo y mostrando sus dientes afilados artificialmente como colmillos.--Permítanme presentarme, soy "la Condesa"--hizo una pequeña reverencia.
--¿Te mandó "el Cullen", tu jefe?
--Mi Patriarca me ha enviado, en efecto--a ambos Valle les hartaba tanta teatralidad--pues necesitamos su ayuda para perseguir a un fugitivo. Un hombre que venía con dos niños. ¿Ha pasado por aquí? Hemos visto que quemó su motocicleta, por lo que creemos que pasó por aquí a pie.

Hugo quedó helado al recordar haber visto a un joven con dos niños.
--Espere, Señora Condesa... ¡Pirado! ¡Tráeme la pantalla de los rusos!
Tras un momento, llegó con el aparato, que entregó a su jefe.
--¿Te refieres a éste?--le mostró la pantalla, donde salían Juan y los niños.
--¿Vlad?--El interpelado desmotó rápidamente y miró en la pantalla.
--¡Sí, ese es! ¡Es el vato que me lastimó la nariz ayer en la noche!
--Por lo visto es mucho el interés que tienen en ese wey, ¿verdad?--dijo Hugo.
--Mi Patriarca lo requiere para que pague una deuda, con oro o con sangre.--Repuso ella.
--Bueno, tenemos un interés común en eliminarlo, miró lo que no debía y le debe a su Jefe. Muy bien, los ayudaremos, sirve que probamos los Sincrocañones... Jacinto, te quedas a cargo, yo debo volar a Nueva York.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proximamente: la continuación, veremos qué pasa entre Juan y los "gringos" fugitivos.


4 de noviembre de 2010

¿QUE SIGNIFICA LA DERROTA DE OBAMA?

Y bien, las encuestas tenían razón, el Partido Demócrata, a apenas 2 años de su brillante victoria que llevó a Obama a la presidencia acaba de sufrir una severa derrota, una verdadera paliza al presidente.Igualmente, el referendo en California concluyó con una aplastante mayoría de votantes en contra de la legalización de la mariguana con fines "recreativos".

Esto tiene muchos y diversos significados: Para empezar, en el aspecto ideológico, al ser en cierto modo EUA un espejo de la civilización occidental en su conjunto, estas elecciones han venido a ser un excelente medidor de la penetración de la ideología liberal-izquierdo-progresista en la sociedad, y podemos respirar, con cierto alivio, al ver que la abrumadura mayoría ha manifestado su rechazo ante ella e incluso, ha comenzado su reacción contra la imposición de un ideario promotor de vicios, promiscuidad, hedonismo y  estatización de la vida, contexto en el que debe enmarcarse al conservadurismo de los "Tea Parties", pese a la machacona y casi omnipresente repetición una y otra vez en los medios de comunicación, la prensa, el medio del espectáculo, etc. de posturas a favor del aborto, de los homosexuales y de las drogas; simplemente, ayer ví el programa de la periodista Denisse Maerker en Telefórmula "Atando Cabos" y no puede uno, que no comulga con esas ideas y no se las traga, mas que indignarse ante los muy burdos intentos de la citada comunicadora por lavar el cerebro de su audiencia en torno a los beneficios de los estupefacientes y de su legalización en California, que además, daba como un hecho, además de su evidente intención de magnificar hechos criminales en México.

Así, presentó los resultados que aparecieron en la revista científica británica "The Lancet" sobre un estudio hecho en torno al impacto de las drogas, señalando que era 100% objetivo porque se hizo sin la intervención de ningún perjuicio moral o religioso (confundiendo moral y religión, además, que son cosas distintas) y en el que se determina que el alcohol es más peligroso que el LSD o los hongos alucinógenos; por supuesto, y aquí es donde esta tipa y los que favorecen la legalización son muy parciales y truncan la información, que esto será así por que el alcohol es legal y se consigue fácilmente, pero un hongo alucinógeno es mas dificil de conseguir, pues no se da en cualquier lado, no se comercializa en masa y su utilización generalmente se encuentra asociada a ritos religiosos a los que los Izquierdosos no les ven ningún problema, la restricción del alcohol y del tabaco, cada vez mayores, por supuesto que disminuiran el riesgo de ambas sustancias, pero con la liberalización de otros enervantes, sea la mariguana, la cocaína o los hongos, estos tomarán su lugar, no verlo así es de plano ser estúpido u obrar con pleno conocimiento y a favor de ciertos intereses encubiertos tras una "labor periodística". De igual manera, la legalización de las drogas no implicaría la reducción de la violencia ni de la criminalidad, simplemente, cambiarían de rubro, es ingenuo pensar que se dedican a una sola actividad, cuando la empresa cuenta con ramas avocadas al secuestro y extorsión, robo de autos, trata de personas, prostitución, piratería y demás.

La presentación amarillista de 58 asesinados en Acapulco contrastó con lo dicho por el presidente de la cámara de hoteleros de esa ciudad portuaria, quien recalcó que esos asesinatos no fueron en el puerto, sino en lugares cercanos a donde no va el turismo y se trataba de gente vinculada con el crimen organizado, señalando que además, hechos como el de las cartas-bomba en Atenas (minimizado por la Maerker, pese a lo que implica tal incidente), también bastaría para espantar al turismo. La Denisse se molestó al verse contrariada y después de que el hotelero colgara el teléfono empezó a criticarlo y casi a burlarse de él. La verdad, ciudades norteamericanas como Detroit o Chicago o la propia capital, Washington, pueden tener un índice similar de 58 homicidios a la semana o hasta más y no por ello son  satanizadas. Y las preguntas que me quedan son: ¿Para quién juegan los medios? ¿Para las mafias, al hacerles publicidad? ¿de veras estos periodistas quieren volvernos una sociedad de viciosos y promiscuos? ¿Porqué critican la corrupción, si la moral no es importante para ellos?

Esto finalmente muestra la resistencia de la sociedad ante el adoctrinamiento, el norteamericano promedio, que formó los Tea Parties podrá reirse con "Will and Grace" pero no comparte su trasfondo, podrá entretenerse con "Weeds" o con "Breaking Bad" pero no coincidirá con los personajes ahí retratados, pasará el rato leyendo el Código Da Vinci o viendo la película pero no perderá una fe razonada y firme, sentirá curiosidad por la disipada vida de los famosos pero no entenderá su izquierdismo de banquete y caviar, reflexionará con los documentales de Michael Moore pero no creerá en el socialismo y el estatismo como salvación porque defenderá como león su libertad individual, y creo que eso no es solo en EUA sino en gran parte del mundo y debe resultar esperanzador, aunque también motivo para resistir, ante lo que sin duda vendrá: una feroz ofensiva progresista. Sin embargo, esto no significa que en automático venga una especie de renacimiento norteamericano y aparejado con él la salvación occidental; la Historia nos demuestra que en las épocas de decadencia siempre hay una momentánea reacción conservadora que estabiliza las cosas por un momento y alarga la agonía, tal fue el caso de Roma con Diocleciano y Constantino, que no pudieron, pese a sus esfuerzos, salvar su mundo.Y es que lo que puede ser la perdición de este movimiento de origen popular es su cooptación por líderes populistas y vacíos que lo están subordinando a los intereses del Partido Republicano en vez de ser la puerta para una nueva opción política ajena al "establishment" y a la ruptura con los dos tradicionales institutos políticos que las más de las veces han demostrado ser la misma gata nomás revolcada, como vulgarmente se dice.

En el aspecto político, Obama no podrá continuar con sus reformas de tinte socialdemócrata pues todo ello será frenado en las cámaras, con una de Representantes dominada por los Republicanos que le cerrarán la llave presupuestal y no podrá incrementar el gasto público en rescates y en deuda, una de las principales demandas de los Tea partiers, mientras que en el Senado, aunque los Demócratas conservan la mayoría, ésta es más débil ante un incremento de la presencia Republicana. Aquí, Obama todavía puede jugarse una carta a favor si el Great Old Party asume una postura de "opositodo" y el Presidente la de víctima que no puede sacar adelante reformas benéficas ante las negativas de los diputados del elefante, aunque eso sería "mexicanizar" la política (como sucede aquí en Jalisco en que Panistas y Priístas se bloquean mutuamente) Lo más interesante está por verse en materia de política exterior: existe la interrogante sobre si los congresistas republicanos seguirán con su apoyo a las posturas beliscistas en Irak y Afganistán, continuando la estela de Bush o pedirán poner fin a tan absurdas guerras en atención a los Tea Parties, sin duda un dilema complicado, pues enfrenta a los Republicanos consigo mismos y su proclividad ante el negocio de la guerra (que por otro lado, no es mucho menor entre los Demócratas), de igual manera, es probable que la cámara dominada por el GOP sea más favorable hacia Israel que el progresivo y sano distanciamiento que Obama estaba logrando respecto al Estado Judío, lo que sin duda, será causa de numerosos problemas que mejor deberían evitarse alejándose de ese experimento político que no ha brindado beneficios, sólo gastos y enemistades.

Contrario a la demonización que los medios de Izquierda han hecho del Tea Party y de los Republicanos, se ha demostrado que estos no tienen una postura realmente racista hacia los Hispanos, y la prueba está en las victorias electorales de candidatos de habla española en Nevada, Arizona y Florida; de hecho, se presenta como la victoria más rutilante de los Republicanos a Marco Rubio (en la foto), joven político cubano que ha llegado al Senado representando a Florida y que no fue impulsado por la plana oficial del partido, sino por el Tea Party y en quien ya muchos ven a un prospecto de candidato presidencial para el 2012, a mi parecer, es más racional que pensar en los populistas ignorantes como son la Palin o Beck, pues el joven antillano es una persona mucho más preparada y un ejemplo de la cultura del esfuerzo que tanto gusta a los norteamericanos; sin embargo, si llega tan alto, será, tras Obama, la muestra de que los anglosajones habrán perdido la preeminencia en el país que fundaron, y anunciará el cambio de identidad de EUA en una época que puede ser turbulenta debido a la indefinición de su carácter nacional.

Lo que sí es seguro es que a pesar de esto, continuará la obstinación de los norteamericanos en contra de la inmigración ilegal, y no es para menos, despues de todo, ésta se produce dada la incapacidad del Estado Mexicano y de las repúblicas centroamericanas para resolver sus problemas económicos y sociales; no podemos esperar a que la república del norte nos brinde los empleos que no creamos y que nos resuelva la falta de generación de riqueza mediante las remesas, es cierto, también, que EUA peca de miope y de mala fe cuando no vislumbra que es mediante una cooperación o integración con México como podría repotenciar su economía, ni que la crisis de seguridad que vive nuestro país ha sido creada por ellos en mucho dado el alto consumo de drogas y el comercio de armas, solapada por la corrupción en las altas esferas y hacerse de la vista gorda ante el imperio del crimen organizado dentro de sus fronteras, pero también es cierto que los gobiernos mexicanos tampoco han hecho gran cosa para ser tomados en serio con una actividad tendiente a hacer atractiva nuestra economía ni ejerciendo influencia verdadera, a través de los inmigrantes y el voto latino, por ejemplo, en Washington.

Ya veremos que sucede, no cabe duda que son los tiempos interesantes de la maldición china.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEDICITY:

Medicity es una empresa que ha estado teniendo gran éxito en Guadalajara, proporciona servicios de salud a domicilio: consultas médicas y envío de medicamentos; lo cual resulta una enorme ventaja cuando uno se encuentra enfermo y no puede salir de casa por lo mismo a comprar en la farmacia, o para las personas mayores. Sin embargo, como siempre, las autoridades demuestran que están aquí para joder, para crear los problemas antes que resolverlos.

El día de ayer llamé a Medicity solicitando el servicio para que llevaran a casa un medicamento para mi mamá, que es una persona ya mayor, y aunque al principio todo parecía normal, tras unos minutos recibí una llamada del gerente de la empresa, en que me explicaba que ya no podían ir los repartidores a llevar la medicina a mi domicilio, que se encuentra dentro de la zona correspondiente a Tlajomulco; la razón: la presión de la Policía Federal que ha infraccionado o solicitado sobornos para dejarlos transitar en sus motocicletas, aduciendo que se trata de carretera federal. De igual manera, me comentó que ya tampoco les dejan circular hacia el rumbo del fraccionamiento "Rancho Contento" situado en la salida hacia Tequila.

Es increíble, dejan que los repartidores de pizza anden en la carretera, pero no los repartidores de medicamentos, hay moteles por la zona y es posible ver como llegan las prostitutas a esos establecimientos frente a la inútil carota de los policías municipales y federales, pero que no hacen nada ante el lenocinio flagrante, por lo que me quedan preguntas:

¿A quién fastidió Medicity? ¿A las farmacias tradicionales que nunca han ofrecido este servicio a domicilio? ¿Pidieron éstas a la autoridad que de alguna forma perjudicaran a la competidora, haciéndole perder una importante clientela en los fraccionamientos suburbanos? ¿Desean que desaparezca?

Como se ve, en México nadie puede hacer un negocio innovador porque de inmediato, los privilegiados de siempre, los que cuentan con patente de corso reconocida por el corrupto gobierno que tenemos y que son incapaces de competir en un libre mercado saldrán a atacarlo y a defender su coto de caza particular con el apoyo de la autoridad que está para velar por sus intereses, no por los de los ciudadanos. Esa es nuestra realidad, y es indignante. ¡YA BASTA!

2 de noviembre de 2010

ELECCIONES CONTRASTANTES: BRASIL Y EUA/MOVILIDAD

1.- Brasil:
Dilma Rousseff ha ganado las elecciones a la presidencia de Brasil en Segunda Vuelta, con lo que se garantiza la continuidad a la obra de Lula da Silva, pues pertenece al mismo Partido de los Trabajadores, propio de la "Izquierda Vegetariana" como la llama Alvaro Vargas Llosa y que en realidad ha impulsado la continuidad de todo un proyecto económico que inició bajo los gobiernos de Itamar Franco, tras el desastre provocado por el corruptísimo Fernando Collor de Mello en los noventa, y el inicio del despegue bajo Henríquez Cardoso, antecesor de Lula, éste por su parte, tras haber sido durante décadas el abanderado de un partido que presumía de marxista, populista y alentador del odio de clases, recapacitó, se centró, abandonó fanatismos ideológicos y necedades pre-1989 y decidió volver a su origen como humilde obrero, hombre de la calle cuya preocupación principal es llevar el pan a su casa y que motivó su entrada y su lucha como líder sindical en los años anteriores, asumiendo por tanto un gran pragmatismo y siguiendo el ejemplo de los chinos, se dio cuenta que si se quiere llegar al reparto equitativo de la riqueza primero debe generarse.

Hoy, Brasil se encuentra despegado como potencia emergente al fin, cumpliendo el sueño de sus primeros emperadores que deseaban que su país se codeara con las naciones europeas: el lema nacional adoptado: "Orden y Progreso" certifica las intenciones de los cariocas y la visión de grandeza que siempre han tenido; Lula ha sabido dirigir el timón hacia esos objetivos con una política económica liberal que le ha permitido sacar de la pobreza a 40 millones de brasileños, con un estímulo decidido a la investigación científica y tecnológica, la adopción de medidas para la protección de la selva del Amazonas, verdadera fuente de las riquezas brasileñas y también con una ambiciosa política exterior, que muestran que los cariocas ven más allá de las cortas fronteras de "Latinoamérica" y están decididos a ejercer influencia en el exterior, sin temor y sin creerse las nociones de "amistad internacional", "no intervención" y demás ideas salidas de poemas más que de la cruda realidad de las relaciones internacionales: Brasil sabe que si desea mantener alejados a los poderes que deseen intervenir en su interior y librarse de la influencia de EUA debe convertirse en un foco de fuerza capaz de influir sobre otras áreas (se le ha visto actuar en Africa, continente con el que tiene fuertes lazos culturales y étnicos, y en Medio Oriente a favor de otras potencias emergentes como Irán y Turquía) y contrarrestar de alguna manera al tambaleante imperio angloamericano.

La elección de la Sra. Roussef por un lado garantiza la continuidad en la línea económica y de política interior de Lula, en el aspecto exterior, sin embargo, es de esperarse una radicalización del coloso sudamericano, envalentonado por sus logros y con la bravura de una antigua guerrillera y fanática marxista que empleaba la retórica del antiamericanismo. Ya veremos cómo Brasil estrechará sus lazos con sus ahora aliados y futuros rivales del BRIC, y también con Irán y Turquía, países con los que ha estrechado relaciones comerciales y de cooperación en materia nuclear. En cuanto a Lula, no lo descarto para ocupar la Secretaría General de la ONU o alguna otra organización internacional, una vez que el BRIC decida utilizar a la ONU como su instrumento y deshacerse del guiñapo pansexualista de Ban Ki Moon, probablemente el peor de los Secretarios Generales que ha tenido la organización. Habrá que estar atentos, las cosas se ponen interesantes.

2.- Estados Unidos y las elecciones de medio mandato:


Mientras la política brasileña evoluciona a un sistema democrático estable y maduro, similar al que hasta antes del año 2000 existía en EUA, en este país el proceso de "tercermundización" de la contienda entre el Partido Demócrata y el Republicano sigue avanzando. En estos momentos se está celebrando la jornada electoral que tiene por objeto renovar la cámara baja del Congreso Federal, un tercio del Senado y 31 gubernaturas estatales, además de elecciones municipales en la mayoría de los estados; en California, además, se decidirá mediante plebiscito si se legaliza la producción, comercialización y consumo de la mariguana, algo que repercutirá indudablemente sobre México y su ya perdida guerra contra el narcotráfico.

Los sondeos indican una catástrofe para los Demócratas, castigados ante la decepción que Obama ha significado en todos los aspectos: ni fin a la guerra en Medio Oriente, ni ha cerrado Guantánamo, no ha resuelto los problemas económicos, con un desempleo galopante, rescates a bancos y empresas con dinero público, incremento del endeudamiento, su inacción en torno a la cuestíón migratoria ha propiciado el descontento de Hispanos hacia su gobierno y la acción radical de los opositores a los inmigrantes, siendo el ejemplo más claro de ello la famosa Ley Arizona, su nulo apoyo a México en la lucha contra el crimen organizado, todo ello, ha servido para que el descontento contra el afroamericano y sus posturas progresistas-socialdemócratas haya terminado por estallar; incluso, íconos de la Izquierda norteamericana como Noam Chomsky, Gore Vidal o Michael Moore han determinado retirarle su apoyo y los candidatos demócratas no han querido que el Presidente se meta en la campaña, pese a lo cual ha aparecido intentando resucitar su encanto en las semanas pasadas en actos de campaña a favor de los abanderados del partido del burro... sin conseguirlo.

Por otro lado, la aparición del movimiento popular de los "Tea Parties" ha significado también un reto para los Republicanos, pues han tenido que doblegarse ante este movimiento, el problema es que éste está encabezado por líderes populistas, lenguaraces y nacionalistas con la cabeza hueca como Sarah Palin o Glenn Beck, que han sabido catalizarlo en su favor, su llegada al poder en 2012 significará la continuidad de la ineficiencia, inexperiencia e ingenuidad de Obama pero de signo político contrario: otros 4 años de torpeza, huelga decir que en el BRIC+Irán+Turquía están de plácemes.

En cuanto al debate sobre la mariguana, quisiera hablar más al respecto ya sabiendo el resultado final del referéndum, sin embargo, es claro que una sociedad que necesita vicios y analgésicos como son las drogas es una sociedad enferma y decadente, que lo disfraza bajo los ropajes de la libertad, pero que en realidad, declara ante el mundo su intención de morir... en la forma más dulce e indolora posible.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MOVILIDAD INMOVIL:




Pero para discusiones bizantinas, en México nos pintamos solos, y en México, Jalisco y Guadalajara son la nueva Constantinopla, donde es posible discutir sobre si los ángeles son varones o hembras en medio de una profunda crisis, y así se tiene ahora como tema que está polarizando a la sociedad tapatía el rechazo de los Presidentes Municipales de extracción priísta al financiamiento para la construcción de nuevas líneas del sistema de transporte público VRT, conocido como "Macrobus" y que consiste en grandes autobuses dobles o articulados en carriles especiales y con estaciones como de metro dispuestos a lo largo de la vía.

La verdad, es ingenuo pensar que el rechazo pronunciado por los priístas al que se ha venido a convertir en el proyecto bandera de la administración estatal del PAN ha sido en respuesta a un reclamo ciudadano o viendo por los intereses de la ciudad; eso es falso y demagógico, y estúpido el que se lo crea, en realidad es por cuestión política y de bloqueo a una propuesta hecha por el gobierno que conforma el partido rival, que también hay que decirlo, utilizó a un proyecto lanzado para paliar (antes que resolver) el grave problema de movilidad que se vive en la zona metropolitana de Guadalajara como arma de propaganda y como la solución mágica para la cada vez mayor congestión vial y brindar un transporte público eficiente y digno. Eso también es falso y demagógico. Aparte, esto ya se veía venir desde el año pasado, pues el Macrobus, con las posturas a favor o en contra, fue tema de campaña por ambos bandos políticos y era evidente que los priístas iban a rechazar su continuación, así que las actitudes de sorpresa actuales son casi una mera farsa.

El sistema VRT ha sido adoptado en diversas ciudades, la más notoria Bogotá, Colombia, como un medio para resolver la necesidad de un medio de transporte masivo, sin contar con los recursos para hacer la inversión de construir un sistema de tren eléctrico urbano, el cual, evidentemente es más caro por la necesidad de excavar, tender rieles y líneas de energía, construir estaciones y toda una infraestructura mucho más compleja, pero también, mucho más permanente; no en balde, es en Colombia que ahora se proyecta la construcción de un metro para su capital, ya que el VRT se ve ahora superado y rebasado por la necesidad de un transporte que sea más masivo y veloz, pues los autobuses articulados tienen diversas desventajas, que amén de estadísticas y cifras que puedan aducirse en su favor, han resultado evidentes en el caso de Guadalajara y que han motivado un sentir mayoritario en contra del Macrobús, según sondeos:

1.- La necesidad de un carril especial orilla al angostamiento de vialidades; en el caso de Guadalajara, ciudad que en su centro muestra una planeación del siglo XVI realizada según los criterios renacentistas por crear una ciudad distribuída en cuadrícula perfecta y racional pero que a partir del crecimiento a finales del siglo XIX muestra un total desórden en el trazo, eso sí, con calles estrechas, la ciudad no ha contado nunca con grandes distribuidores viales ni con avenidas comerciales (por ejemplo, la Quinta Avenida en Nueva York, la Calle de Alcalá o la gran Vía en Madrid, Paseo de la Reforma en el DF) pues avenidas como López Mateos o Patria fueron pensadas más como avenidas ornamentales internas a colonias y para una vialidad moderada que como vías principales que conectasen a distintos puntos de la urbe. Los carriles especiales y las estaciones, en la Calzada Independencia, han orillado a reducir el espacio para la circulación de los coches y hecho especialmente peligroso el dar vuelta para entrar a las intersecciones con otras calles, lo que ha llevado a accidentes con resultados como el visto en la fotografía.

2.- El mismo empequeñecimiento de los carriles ha obligado a plantear que el VRT circule sobre vialidades principales y las más anchas de la ciudad, no puede tener rutas complejas, dado que en las curvas, los autobuses articulados "colean" y chocan con las esquinas. Un lugar ideal donde debió haber entrado el Macrobus era el Periférico, mas no lo propusieron ahí.

3.- Se señala que el macrobús hubiera satisfecho la demanda de transporte público durante 10 años, y ¿después? no podía tener más que un carácter provisional.

4.- Aún en carriles especiales, el Macrobús queda sujeto a la vialidad normal, con lo que tampoco brinda un aumento significativo en la velocidad del transporte; por otro lado, ocasiona congestionamientos.

5.- Los Panistas han detentado el gobierno del estado los últimos 15 años y no dieron continuidad con la construcción del tren eléctrico urbano subterráneo (lo más indicado para la estructura de la ciudad) iniciada bajo los últimos gobiernos priistas de Guillermo Cosío Vidaurri y Carlos Rivera Aceves, dizque por no endeudar más al estado, la realidad es que lo endeudaron, casi a niveles del DF con López Obrador, pero para cubrir un creciente gasto corriente del gobierno, esto es, nóminas y costos de operación, dejando entre tanto crecer el problema de movilidad con un crecimiento desordenado de la mancha urbana, y la nula reforma al sistema de transporte público, donde eso sí, diversos personajes de la política local se volvieron propietarios descarada o encubiertamente de autobuses y rutas, para ya al "cuarto para las 12" proponer un paliativo como el Macrobús pero no una solución de fondo y permanente.

Sin embargo, no son estas razones las que obraron en la mente de los alcaldes priístas encabezados por Aristóteles Sandoval y Héctor Vielma, sino el interés partidario de oponerse a una propuesta del PAN por oponerse, sin importar que se perdiera un recurso económico millonario, que, hay que decirlo, tramposamente estaba etiquetado exclusivamente para el Macrobus cuando era ya cantado que los alcaldes emanados del PRI lo rechazarían, la tirada es para el PRI achacarle al PAN el diseño y propuesta de un medio de transporte poco idóneo para nuestra ciudad y ellos erigirse en los defensores del mundo, y de parte del PAN ahora demonizar y vilipendiar a los Priístas por pensar en sus intereses partidarios antes que en los del pueblo, ahora, nuevamente se pospondrá la urgente solución que se necesita respecto al problema de transporte público, aunque ya por ahí está el proyecto, planteado en su momento por Herbert Taylor, quien era el Director de Gestión e Innovación del Gobierno del Estado, de una línea 3 de tren ligero que llegue hasta Santa Fe, en Tlajomulco, una zona que urgentemente necesita de transporte dado el crecimiento (desordenado) que ha tenido en los últimos años y tendrá en el futuro inmediato, hacerlo será lo más viable, pero en el ambiente electorero en que vivimos, ahora la discusión será entre hacerlo conforme a este proyecto o de acuerdo al plan original de hace 20 años, en que se planteó una línea que iría de Zapopan a Tonalá, toda vez que tanto Aristóteles como Enrique Alfaro, alcalde de Tlajomulco están interesados en los votos para ser gobernador...

Una vez más, la incapacidad para llegar a acuerdos y la politización de algo que debería ser eminentemente técnico, mientras primen los intereses de partido sobre la realidad, no tendremos solución a nuestros problemas y nuestro país, y nuestra ciudad, se seguirán hundiendo.




1 de noviembre de 2010

VIAJAR EN EL TIEMPO



El vídeo antes insertado es sin duda uno de los más intrigantes que he visto, lejos de ser como los típicos vídeos o fotos de posibles avistamientos de ovnis o del hombre de las nieves y demás, en este, claramente puede apreciarse una anomalía, descubierta por un cineasta irlandés, fanático de Charles Chaplin y su obra, que en el DVD extra de la película "El Circo" de 1928 localizó la anómala presencia de alguien que parece un hombre disfrazado de mujer, embozado en un grueso abrigo y con el sombrero calado hasta los ojos hablando por lo que parece un teléfono móvil actual, mientras se aproxima al Teatro Chino de Holywood, lugar de la premiere dél mencionado filme del genial cómico británico.

Hay que hacer algunas precisiones, no puede tratarse de un teléfono celular, puesto que éste requiere de la existencia de estaciones transmisoras-receptoras de radio, cada una cubriendo un área o célula diferente, que sumadas, forman la cobertura territorial del servicio, así, es posible ver ahora en nuestras ciudades o en el campo y de trecho en trecho, ciertas antenas que, de propiedad pública y compartidas por las diferentes compañías proveedoras, una por cada célula, evidentemente, esto no podía existir en 1928, tomando en cuenta que los primeros pasos para desarrollar la telefonía celular empezaron en 1953, que eran aparatos tan grandes que al principio se instalaban en coches, además de ser carísimos y por tanto, sólo las limousinas y vehículos gubernamentales podían llevarlos, y que los primeros teléfonos personales, los llamados "ladrillos", empezaron a experimentarse en los setenta para venderse comercialmente en los 80.

Para ese año de 1928, las primeras radiodifusoras tenían en promedio 5 a 8 años de haber iniciado sus transmisiones, evidentemente, los aparatos receptores, que funcionaban a base válvulas de vacío o bulbos no podían tener el tamaño de bolsillo que tiene el dispositivo que porta la persona, sino que eran verdaderos muebles que se tenían en las salas de las casas, y los transistores, con los que se inició la miniaturización electrónica, aún no se desarrollaban, sino hasta la Segunda Guerra Mundial, y se empezaron a extender durante los años sesenta, donde aparecieron como novedad los radios de transistores, pequeños y portátiles. En cuanto a comunicaciones militares, no sería sino hasta los años 30 y durante también la II Guerra (los conflictos bélicos han sido vitales para el desarrollo tecnológico desde el siglo XV hasta ahora) que se emplearía la radio; durante la Primera Guerra Mundial, se extendieron vastas líneas de teléfonos en las trincheras y se empleaban los radiotelégrafos, que no necesitaban cables para transmitir mensajes en clave Morse, basta recordar las llamadas de auxilio del Titanic.

Entonces, ¿qué es lo que la persona porta en la mano y a lo que evidentemente habla? ¿Es realmente un viejero en el tiempo? No se trata de un montaje, en YouTube se han colgado ya más grabaciones del vídeo original por personas que poseen la misma filmación sobre Chaplin y que impulsados por lo revelado han observado la misma escena y localizado también a la anomalía; ¿podemos asumir que se trata ya de una prueba de que en algún momento será posible viajar en el tiempo? ¿Estamos viendo a un "crononauta" proveniente de doscientos años en el futuro que volvió a ver el estreno de una afamada película del más grande representante del cine mudo? ¿Con quién hablaba? ¿Porqué se disfrazó de mujer? ¿Porqué su actitud parece nerviosa y alerta? ¿Porqué no se dió cuenta de que lo filmaban? ¿Científico, turista temporal o "timecop"?

Para empezar, debemos observar que esto es uno de los temas más recurrentes de la Ciencia Ficción, desde que el pionero H.G. Wells lo planteara en su novela "La Máquina del Tiempo" a fines del siglo XIX, después de él, han sido muchas las historias que han tratado de esto al respecto, por estas fechas, además, es de recordar que se celebra el estreno de un clásico moderno de Ciencia Ficción y uno de los que, con grandes dosis de humor, retrató una de las especulaciones o "experimentos mentales" más usados por los físicos teóricos sobre el viaje temporal, "la paradoja de los padres", me refiero a "Regreso al Futuro" película que llevó al estrellato al actor canadiense Michael J. Fox, que se convirtió en ídolo juvenil durante la segunda mitad de los 80 y los inicios de los 90, con éxitos como "El Secreto de mi Exito", "Duro de Aguantar" "Aventuras de un Lobo Adolescente" y lejos de su inclinación por la comedia, la dura y cruda crítica a la Guerra de Vietnam en "Pecados de Guerra" al lado de Sean Penn; más tarde, a fines de los 90, ya entrando en la madurez, aunque no lo parecía por su baja estatura y ser "come años", volvió a la TV con el sitcom: "Spin City" donde encarnaba a un atribulado funcionario del Ayuntamiento de Chicago. Su exitosa carrera desde entonces ha quedado un tanto truncada, dada su enfermedad, el mal de Parkinson que se le empezó a manifestar desde su juventud, precisamente mientras filmaba la trilogía sobre el viaje en el tiempo.

La paradoja principal  tratada en esa saga consiste en si la aparición o intervención del viajero en el tiempo sobre sus padres o antepasados, impidiendo que surja un evento clave sobre su existencia, como es, evitar que sus padres se conozcan y por tanto contraigan matrimonio, lleve a que el viajero nunca habría existido, mientras que en la segunda y tercera parte se habla de la formación de líneas temporales alternativas con la alteración de pequeños factores en el pasado: como es el conocimiento por parte de Biff (el antagonista principal de la historia) de los resultados deportivos en el transcurso del periódo 1950 a 2000 que lleva a su enriquecimiento y a convertirse en el cacique mafioso de la ciudad de Hill Valley en una línea alterna, o la presencia del personaje de Michael J. Fox: Marty McFly en los lejanos tiempos de la colonización del Oeste  y formación de la ciudad.

Además de esa genial serie de 3 películas, vemos el tema del viaje del tiempo en la saga de Terminator, en la mítica serie inglesa "Doctor Who", en otras series norteamericanas como "Time Tunnel" de los 60, "Viajeros" a inicios de los 80 o "Quantum Leap" a finales de esa década y la película de Van Damme "Timecop", en todas ellas, incluyendo la saga fílmica aludida, dirigida por Robert Zemekis, se encuentra el punto de el peligro de que la Historia cambie y hay que evitar que esto ocurra, a fin de evitar que nuestra línea temporal se extinga y surjan líneas alternativas, donde se da el enlace con las tesis sobre los Universos Paralelos, tema principal de la reciente y muy recomendable producción "Fringe"; un poco en este sentido se da por Michael Crichton en su novela (y película) "Timeline" de 1999, donde utiliza una de las teorías actualmente más aceptadas en torno al viaje en el tiempo, que gira en torno a la Física Cuántica y los más recientes descubrimientos en torno a la estructura del Universo.

Así, al darse el Big Bang, el úniverso se expandió como el hule espuma cuando se fabrica o la espuma de una lata de sello impermeable al salir eyectada, se forman multitud de burbujas y poros microscópicos entre ellas; sobre estas burbujas surge la materia luminosa y de ella las estrellas y galaxias, sobre estructuras de materia oscura; incluso, se podría decir que el universo es una burbuja que podría estar con otras más en una espuma colosal multiversal; esos micro poros que interconectan distintos puntos del universo e incluso, que pudieran conectar universos entre sí, son los llamados "agujeros de gusano"el espacio y el tiempo, que marchan paralelos, pueden entenderse como una toalla doblada, y para ir de un punto en la tela a otro en el extremo contrario de la toalla se puede ir por el camino largo, dando la vuelta por el doblez, o bien, horadar la toalla y así ir rápidamente de uno a otro punto. De esa forma, se podría ir al pasado o al futuro, porque incluso éste ya existe, es decir, vivimos en una realidad atemporal pero estamos en planos diferentes, pero percibimos o creemos que el tiempo existe porque somos mortales, sin embargo, la predestinación no existe, puesto que se abren multitud de futuros posibles o alternativas, dentro de las cuales se mueve la voluntad individual... suena complicado, y hasta filosófico, ¿no?

Como sea, hasta ahora, los científicos están experimentando con las aplicaciones que puedan tener los agujeros de gusano, como la teletransportación incluso, pero hasta ahora con el envío de partículas subatómicas. Para agrandar un agujero de gusano para permitir el paso de una persona se necesitan enormes cantidades de energía y calentar un punto a temperaturas más altas que el sol, además que está la interrogante, si se necesita un emisor y un receptor... ¿cómo mandar al viajero en el tiempo a 1928, como es en el caso, a una época en la que evidentemente no podia existir? A menos de que, como en la serie "Viajeros" en que usaban un aparato llamado omni que cargaban con ellos, y eso fuera el dispositivo visto en el video...

En fin, esta escena está dando mucho de qué hablar, pero lo mejor es que nos puede servir para envolvernos en la ciencia, quizá y volviendo a la idea de las paradojas como en Regreso al Futuro, quizá este video lleve al  diseño y construcción de la mítica máquina del tiempo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Una muy original visión del viaje en el tiempo, muy científica y sencilla es la película independiente "Primer", pueden ver una sinópsis muy buena al respecto en Wikipedia.




28 de octubre de 2010

GUERRA DE DIVISAS

La guerra que se libra en Irak y Afganistán no es la única, también se ha iniciado otra guerra de un cariz muy distinto pero no menos encarnizada: la llamada "Guerra de Divisas" declarada por el Presidente de la Reserva Federal (Banca Central) Norteamericana: Ben Bernanke en contra de la moneda china, el genéricamente llamado "yuan" (dinero) pero cuyo nombre oficial y ampuloso es "Renmibi" (Unidad monetaria del pueblo o algo así). La realidad es que los chinos, junto con sus aliados del BRIC iniciaron las hostilidades al estallar la crisis económica en EUA en 2008, y proponer la necesidad de crear una moneda internacional de reserva en lugar del dólar, para que la economía internacional no esté sujeta a los avatares financieros de un solo país, por mucha potencia que sea; dicha moneda, señalaron los asiáticos en forma conjunta con brasileños, rusos e hindúes, debería respaldarse con una canasta de divisas internacionales.

Pero ahora resulta que los norteamericanos, sumergidos en plena campaña electoral, buscan en el exterior explicaciones para su desastre económico y para el empeoramiento progresivo de la situación pese a las medicinas--inefectivas--del Dr. Obama, y la han encontrado en el "Celeste Imperio", su principal acreedor, a quien acusan ahora de llevarse todos los empleos y las inversiones gracias, en mucho a su artificialmente devaluada moneda; pues debería valer un 25% más de lo que en realidad vale, pues la economía china es la segunda del mundo y tiene evidentemente, con qué sostener una moneda que sin embargo se mantiene fuera del mercado cambiario internacional y con un valor inferior al que tiene, ¿porqué? porque a China le interesa atraer capital extranjero e inversiones, a cambio, ofrece productos a bajos precios, bajos costos de producción y bajos salarios, lo que convierte al país de los dragones en un paraíso para el inversionista y en un vendedor de gangas nato, por el contrario: EUA ofrece costos altos, impuestos altos, salarios altos y precios altos de sus productos, lo que le ha ahuyentado tanto al capital nacional como al extranjero y también a los clientes; no en balde, en cualquier comercio aquí en México se encuentran ya, en una proporción gigantesca de diferencia, más productos con el "MADE IN CHINA" que con el otrora más común "MADE IN USA".

Los chinos han resistido las presiones norteamericanas para que revalúen su moneda, por lo que Bernanke ha decidido cambiar de estrategia, aunque resulta ser una muy pero muy riesgosa: devaluar el dólar para que compita con el yuan, ¿y cómo lo va a hacer? fácil: imprimiendo billetes a lo bestia. ¿Cuál es el riesgo? La inflación, ¿y el peligro final? El desplome de la divisa gringa y su derrota y desplazamiento por la moneda del coloso oriental.

Este tema será el principal a tratarse en la próxima reunión del G-20 a celebrarse en Washington, D.C., en la que se pronostican chispas y enfrentamientos entre el Imperio decadente y el Imperio resurgente, y seguramente terminará sin acuerdos y con una China decidida a lanzarse en una ofensiva económica contra un país al que ya puede controlar en mucho con las riendas de su enorme deuda pública y privada; entre tanto, la posición hacia China le brinda combustible a todas las fuerzas políticas norteamericanas (que cada vez parecen más "mexicanizadas") ya sean Demócratas, Republicanos o "Tea Partiers", la cosa es que China aparece como la piñata a la que todo mundo golpea y echa la culpa de los problemas que los propios gringos con su dispendio, falta de previsión y la avaricia de sus financieros han provocado. Esto, sin embargo, ha de provocar una gran sonrisa dentro de los pasillos de los anexos de la Ciudad Prohibida donde reside el Poder Ejecutivo chino, es divertido ver como los rivales se despedazan a sí mismos mientras tú planeas cómo fregártelos a todos por igual y darte cuenta además, del enorme temor que provocas en ellos...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Allons enfants de la Patrieee, le jour de la paresse c'est arrive!

Los franceses se han declarado en huelga general y han salido a las calles a defender un derecho humano fundamental, básico que Sarkozy pretende quitarles: el derecho a la pereza, al querer retrasar la edad de jubilación 2 años, en vez de salir del trabajo para partir al paraíso de los jubilados y quizá irse a vivir a la tropical Nueva Caledonia o a la Guyana Francesa a los 60 años, los trabajadores galos deberán esperar y seguir trabajando otros 24 meses, hasta los 62.

Francia, país burocrático por excelencia y símbolo del Estado de Bienestar, latino además, tiene una sociedad en cierta forma similar a la mexicana que desea que el Gobierno le resuelva siempre sus problemas y sobre todo, le haga trabajar menos para lograr un alto nivel de vida. Ahora que Sarkozy les pide apretarse el cinturón y chambearle para sacar al buey de la barranca, los franceses reaccionan como perredistas: huelgas, manifestaciones violentas, quema de llantas y coches, nada de renunciar a las enormes y jugosas prestaciones sociales obtenidas tras años y años de políticas izquierdistas. El sistema de pensiones y seguridad social es ya incosteable, pero eso parece no importarles a los galos, que ante la pregunta "¿trabajar?" responden: "Que lo hagan los inmigrantes" claro, bajo condiciones mínimas y que sean los que aporten la riqueza para financiar las deliciosas pensiones de los franceses, sin obtener casi beneficios a cambio, no en balde Francia está tan interesada en que Turquía entre a la Unión Europea como fuente de mano de obra islámica para una sociedad cada vez más vieja y una natalidad de 0, entregada al hedonismo.

 No cabe duda que "Papá Gobierno", siempre tan sobreprotector, ha convertido a una sociedad que en su momento fue el motor de Europa en un hatajo de inútiles niños mimados que lloran cuando se les quita el dulce de enfrente.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Adiós a Néstor Kirchner:

Ayer, víctima de un infarto masivo, falleció el expresidente argentino Don Néstor Kirchner, dejando a un país sumido en la incertidumbre bajo el gobierno de su viuda, Doña Cristina Fernández, siendo, a decir verdad, el fallecido quien realmente ejercía el poder, siendo su mujer la "cara bonita" del régimen, puesto que en diversas ocasiones sus intervenciones y declaraciones han dejado a más de uno anodadados por la torpeza y la ingenuidad de la señora, contrastante con la astucia casi maquiavélica del antiguo Gobernador de Santa Cruz.

Kirchner es un personaje ambivalente alrededor del cual, como es típico en el país austral, se ha empezado ya desde ayer a construirse una mitología, no sé qué tienen los argentinos, pero como que son muy sentimentales y generan todo un mar de lágrimas, fanatismos y adoraciones en torno a esos personajes que les han tocado las fibras más sensibles de sus almas tangueras, sean Gardel, Borges, Maradona, Charly García, Cerati, Perón, Evita o ahora Don Néstor, basta que aparezca uno deshaciéndose en llanto y jurando que va a luchar por los pobres o "descamisados" para que ya se haga la manifestación multitudinaria en apoyo; y no era para menos, la bonanza de papel fabricada por Menem y desperdiciada por De la Rúa llevó a Argentina a otra de sus crónicas crisis económicas, con corralito bancario, devaluación, etc. punto ideal para que apareciera este personaje, mandatario de una de las provincias más recónditas y heladas del cono sur, de origen croata y casi desconocido al que las circunstancias, como la renuncia de Menem a una segunda vuelta electoral, lo llevase a la Casa Rosada, donde desplegó un programa similar al del mítico Perón: populismo, asistencialismo, gasto público ante todo, colusión con las mafias sindicales y sucesión en favor del cónyuge para volverse ídolo político del momento.

Puntos positivos y negativos: sacó a Argentina de la crisis, pero a costa del gasto y endeudamiento públicos, y la separó de la influencia norteamericana, pero a costa de aliarse con los loquitos del continente (Chávez, Morales y Correa) y sus peligrosas amistades (Rusia e Irán), buscó la justicia contra los miembros de la antigua y espantosa dictadura militar pero enalteció a los antiguos guerrilleros, también criminales, del movimiento de los "Montoneros", lo que abrió viejas heridas y propició la radicalización de agrupaciones como las madres de la Plaza de Mayo que se han vuelto hasta favorables al terrorismo, buscó justicia social pero brindó "pan y circo" como cuando, ya bajo el mandato nominal de su esposa, se rescató al fútbol argentino con dinero público o se festejó el sonoro fracaso de Maradona al frente de la selección. Basó su política en el gasto público e intervención del Estado y logró que Argentina en vez de exportador se volviese importador de carnes, y una profunda crisis en el campo. Y finalmente, al igual que Perón y sus cónyuges, practicó una desbordante corrupción que llevó a que aumentase su patrimonio personal en un 600%, buscó amordazar la prensa, se confrontó con empresarios, ejército e Iglesia, a fin de aumentar el poder gubernamental y reducir el de otros actores de la sociedad con los que se equilibraba.

¿Qué pasará en adelante? Ya lo veremos, por lo pronto, una nube de incertidumbre flota sobre Argentina, país que por la cultura de sus habitantes, su origen netamente europeo y su inmenso potencial que los llevó a ser a inicios del siglo XX la quinta economía mundial, merece mejores líderes que los que ha tenido hasta el momento.

24 de octubre de 2010

WIKILEAKS ASESTA GOLPE FATAL A EUA!!

En la imagen el periodista australiano Julian Assange, fundador del sitio de Internet "Wikileaks" del que hablamos ya anteriormente, que el viernes acaba de publicar la mayor filtración en la Historia de documentos militares presuntamente clasificados, y por tanto, presuntamente prohibidos para el conocimiento público, pero que hoy, en los años de la interconexión informática, de la generalización de la cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas, es ya cada vez más difícil mantener información en secreto... a menos que decidas usar la estrategia de Osama Bin Laden o los Talibán y una de las razones por las que son indetectables, según algunos analistas: porque no usa tecnología, sino la pluma o lápiz, una hoja de papel, recaderos o palomas mensajeras, ordenanzas para transmitir las instrucciones a los comandantes de campo, etc. quizá sea más seguro hoy en día volver a los documentos escritos en papel y guardados en inmensos archiveros o usar el moribundo correo tradicional de cartas y carteros si queremos conservar algo como confidencial.

Assange en su sitio, acaba de publicar 400,000 documentos que demuestran los horrendos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas estadounidenses en contra de los iraquíes: tortura, ejecuciones masivas, muertes de civiles injustificadas, apoyo a una nueva policía y un nuevo ejército iraquíes mucho más brutales y represores que en la época de Saddam, un repertorio, en fin, que serviría para juzgar a George Bush Jr., a Tony Blair, Colin Powell, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, Richard Perle, Karl Rove, John Bolton, Condolezza Rice y demás por crímenes de guerra y lesa humanidad, sen embargo, esto no se dará; antes bien, se ha desatado una verdadera persecución en contra del periodista australiano y una cacería de brujas al interior del Departamento de Defensa y Fuerzas Armadas norteamericanas a fin de saber quién(es) está(n) siendo el o los soplones en un verdadero escándalo del que será muy difícil que la imagen, el prestigio y el papel de los ejércitos norteamericanos y sus aliados puedan levantarse de nuevo.

Esto, sin embargo, no se dará, puesto que EUA no ha ratificado el Tratado de Roma con el cual se estableció la Corte Penal Internacional, desde la época de Bill Clinton, garantizando la impunidad de militares y funcionarios norteamericanos; de igual forma, las disposiciones legales emitidas bajo la anterior administración, amparadas en la llamada PATRIOT ACT, que establecieron poderes omnímodos para el Presidente en materia de seguridad nacional y que autorizan la vulneración de los derechos fundamentales de los detenidos o inculpados por actos de terrorismo, garantizando además inmunidad para todo funcionario civil o militar que las aplique, lejos de haber sido abrogadas o derogadas por Obama, permanecen e incluso han sido ampliadas, pues ahora se puede asesinar a ciudadanos norteamericanos que se consideren, son peligrosos para la seguridad nacional. La verdad, tanto para el afroamericano como para los subsecuentes mandatarios norteamericanos es una tentación imposible de resistir el mantener vivas a una serie de normas que afianzan al presidencialismo useño y lo convierten en el presidente-emperador del que Enrique Krauze hablaba para referirse al Poder Ejecutivo mexicano en tiempos del PRI.

De igual manera, resulta sumamente improbable que el Consejo de Seguridad de la ONU establezca un tribunal penal internacional especial para los crímenes de guerra en Irak y Afganístán como sí ocurrió en Yugoslavia o Ruanda-Burundi; finalmente, dos de los Estados inculpados se encuentran como miembros permanentes y con derecho de veto, como son EUA y Gran Bretaña; así que la ONU quedará, nuevamente relegada a un lado mostrando su cada vez mayor irrelevancia excepto en sexualidad y en alarmismo ambiental, al parecer los únicos temas que le interesan y que no son la razón de ser fundamental de la organización, como sí lo es la resolución pacífica de controversias y el establecimiento de un orden jurídico internacional realmente efectivo.

¿Qué sucederá entonces? Esto probablemente fortalecerá el sentimiento antiamericano por un lado, en segundo término, esto ímpulsará a la resistencia en Irak y en Afganistán, no en balde, los altos mandos del ejército norteamericano han señalado ques esto aumentará el peligro de sus tropas... bueno, ¿qué esperaban? están en una guerra, ¿no? aparte, ya han empesado a darse represalias de los Talibán y probablemente, ahora la resistencia iraquí que continúa actuando, lo mismo que las células de Al Qaeda en Irak, contra los informantes y colaboradores de los gringos en ambas naciones islámicas, además de que ahora tienen todo un catálogo de blancos posibles, rutas de transporte, despliegues de tropas, nombres de unidades, composición, comandantes, etc. para planear su estrategia y tácticas a seguir en adelante, y todo gratis, y es aquí donde entra la clave acerca de las motivaciones de Assange, ya lo hemos dicho, es posible que Assange tenga intenciones puras sobre la transparencia y la libertad de información y expresión, así comoel denunciar los gravísimos crímenes contra la humanidad referidos; pero no creo que así sea el caso de sus informantes o de quienes realizan la filtración de información.

Así, hasta hace poco, parecía que era impensable en la época actual, posterior a la caída del Muro de Berlín, que siguieran existiendo redes de espionaje rusos en EUA y norteamericanas en Rusia, sin embargo, el caso de Anna Chapman, la guapa espía rusa residente en Nueva York y próxima a ser condecorada en Moscú por sus servicios junto con sus demás compañeros de la nueva red de agentes del FSB en EUA, mismos que fueron liberados y enviados a su país en intercambio de espías norteamericanos capturados por los eslavos, demuestra que hay numerosas fuerzas contrarias a la todavía primer potencia, cada vez menos hegemónica, que son capaces de hacer lo que sea con tal de ir minando su poder, y entre ellas está la función primordial de los espías y los organismos de inteligencia: la obtención de información respecto al enemigo o rival, que puede ser empleada de muy diversoso modos, ya sea sabiendo cuáles son sus métodos de lucha, su potencial industrial, las características de sus líderes, etc. o bien, podría ser filtrándolas a medios con repercusiones globales de deterioro de imagen e impulso a los enemigos directo de ese poder contrario. ¿Y qué del viaje de Hugo Chávez? de él seguramente se desprenderán cosas interesantes, ya lo veremos. Por lo pronto, en una prueba de que detrás de Assange quizá se encuentran otros intereses, se tiene que, tal y como él lo anuncia en una entrevista realizada por el diario español "El País" ante la denegación de residencia en Suecia donde ahora le acusan de acoso sexual, en lo que yo creo, es parte de la persecución desatada en su contra (el país escandinavo es también miembro de la OTAN y por tanto, aliado de EUA y Reino Unido), planea ir a buscar refugio en Sudamérica.

Mi apuesta es que será: Venezuela, Bolivia o Ecuador... y si es el primero, ya veo al "Fürher" tropical entregándole una réplica de la espada de Bolívar, como héroe de la libertad contra el Imperio.

A mí la verdad ni me alegra ni me entristece la cada vez mayor asfixia contra el poderío estadounidense y su ya evidente agonía, esto no es un avance hacia la libertad o un cambio hacia una era dorada de paz y hermandad o hacia el logro del sueño de John Lennon en "Imagine", esto es simplemente, un momento histórico increíble que significa el paso del poderío mundial de Occidente a los Imperios Asiáticos; simplemente significa que habrá nuevos amos, nuevas rivalidades, nuevos intereses y nuevas intervenciones, porque habrá nuevos actores; lamentablemente, los líderes mexicanos han decidido continuar con la tradición de 200 años de no ser un actor, sino un mero comparsa, un agachado y un sometido más a los avatares del mundo, esperemos eso cambie y seamos dueños de nuestro propio destino.