Buscar este blog


27 de julio de 2012

ARRANCAN LOS OLIMPICOS



Arrancaron los Juegos Olímpicos con una ceremonia inaugular bastante irregular, a mi parecer, con orgullo, puedo decir que la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara, hace unos meses, fue indudablemente muy superior; quizá tuvo que ver que la situación económica de México, a pesar de todos nuestros problemas políticos, no se encuentra, en proporción, tan golpeada como la de los países europeos, arrastrada por la crisis del Euro, y aunque el Reino Unido no se encuentra dentro de la unión monetaria, sí se encuentra ligada al resto del continente, además de lo que ya hemos mencionado acerca de los escándalos financieros protagonizados por instituciones de la isla.

La ceremonia inaugural, diseñada por el cineasta Danny Boyle, constó de varias partes: la primera, en la que apareció el laureado actor Kenneth Branagh, mostró un repaso sobre la historia de Inglaterra, que se centró únicamente en el paso de la economía agraria a la Revolución Industrial, por supuesto, sin tocar temas espinosos como el papel clave del colonialismo en el proceso, hubiera sido mucho menos proclive a la  si se hubieran centrado en la evolución de la riquísima cultura británica en vez de hacer alusión a su desarrollo económico --cosa que al llegar al presente, si hubiesen sido sinceros, habría culminado con la llegada de Chinos, Musulmanes, Hindúes y Rusos adueñándose de las industrias-- lo cual hoy está en una situación de crisis.

La aparición de James Bond, encarnado por Daniel Craig escoltando a la Reina Isabel II y un fingido salto en paracaidas tanto de la monarca como del actor, a mi parecer resultó un tanto irrespetuosa para la figura de una anciana, en primer lugar, y después, de la Jefe del Estado, aparte de que, el personaje del MI-6 no tuvo otro papel dentro de la ceremonia... habiendo tanta materia en la abundante y excelente literatura británica, el personaje al que se le diera más importancia fuera al espía de ficción de las novelitas, de calidad de "pulp" de Ian Flemming, más hecho para el cine (y del que soy fan) que para los libros; sin embargo, esto es entendible, se buscó hacer un homenaje a la cultura popular británica, hoy por hoy de una enorme influencia en el mundo: pudimos ver a Lord Voldemort, Mary Poppins, J.K. Rowling y el excelente momento de humor británico con la presencia de Rowan Atkinson y su personaje Mr. Bean que se llevó la noche: fue el momento más emotivo, sobre todo por el homenaje a la película "Carros de Fuego" de 1982, filme oscarizado que a su vez recuerda la gran odisea del equipo de atletismo de la Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de 1924 celebrados en París, y un homenaje a la música compuesta por el Griego Vangelis. Por otro lado, la figura de la Reina, goza de popularidad entre sus súbditos debido, precisamente, a que es un ícono de la cultura pop, algo que ella ha comprendido muy bien desde los inicios de su reinado, y de ahí la alianza monarquía-farándula que ha llevado a la elevación del estatus social de la segunda, lo que ha permitido la sobrevivencia del sistema político monárquico y que el republicanismo no sume apoyos, por ello era peligrosa la figura de Diana Spencer que podía incentivar el sentimiento antimonárquico con un gran apoyo de la farándula y del pueblo.

Se hizo un repaso a la historia de la música británica desde los sesenta, aunque, la verdad, hizo falta lucir más ciertos momentos y ciertos géneros: no hubo la presencia de los artistas más importantes del momento o considerados mejores,-- imposible, la lista sería inmensa-- pero sí resultó inconcebible la falta de referencias a algo tan importante como el Heavy Metal o Rock Pesado para la cultura popular británica y mundial. La musicalización de buena parte de la ceremonia corrió a manos de Mike Oldfield, uno de los mejores instrumentistas reconocido, por ejemplo, por su labor en la banda sonora de la película "el Exorcista", al final, igualmente se rindió un homenaje a grupos fundamentales como "The Who" y "Pink Floyd".

En definitiva, Gran Bretaña muestra la voluntad de hacer unos juegos memorables en época de crisis, con una austeridad forzada pero que no demerite la espectacularidad, (a pesar de todo, lo hecho por los Chinos hace 4 años es imbatible) finalmente, lo importante es la labor de los atletas en la cancha, por encima de detalles ceremoniales o formales extradeportivos, como el polémico vestuario de la delegación mexicana, que, a mí en lo particular, no me gustó nada pese a sus reclamos étnicos; estamos por ver a los mejores del mundo: Michael Phelps en sus últimos juegos, con toda seguridad, y su rival y compatriota Ryan Lochte, o el polémico serbio Miroslav Cadic que le ha acusado de ser favorecido por intereses extradeportivos, Usain Bolt y su enfrentamiento con su compatriota Yohan Blake, Roger Federer, el consagrado mejor tenista de la Historia conseguirá otro oro, seguramente, aunque también veremos nacer nuevos ídolos y figuras.

China buscará refrendar su posición como dominante campeón de los juegos conseguida hace 4 años en casa, ante un EUA que buscará regresar a su primer lugar en el medallero, aunque habrá que ver si Rusia logra recuperar el poderío habido en tiempos soviéticos, las dudas serán si Alemania, Cuba, Canadá o Brasil  mantienen o recuperan su alto nivel o continúan un lento declive.

México mantiene sus puntos fuertes en clavados y tae kwon do, aunque se sigue ilusionando, sin fundamentos, con el fútbol, los refuerzos mayores a la selección olímpica han resultado más un lastre, mientras Brasil sigue exhibiendo la imparable decadencia de su balompié, inversamente proporcional a su bonanza económica.

Vemos igualmente que los países islámicos, por primera vez en la Historia, traen consigo mujeres, pero no nos engañemos, la verdad es que no es un triunfo del feminismo, sino del Islam, pues la Shari'a se hará presente en la cancha con atuendos que cubrirán a las atletas, finalmente, el cada vez más resurgente y poderoso Islam, que en Inglaterra cuenta con una comunidad fuerte y con presencia económica, política y social, ha logrado influir en el Comité Olímpico Internacional, las petromonarquías se saben ricas e influyentes y saben que ante los problemas económicos cada vez mayores de Occidente, la oportunidad de adueñarse del negocio deportivo y de sus máximos eventos es también cada vez mayor.

Tendremos 15 días de emociones y de sueños a decidirse o realizarse en los deportes, dos semanas para olvidarnos un poco de política y de crisis, esperemos que, pese a fallos en la organización, como un transporte público colapsado, vialidades congestionadas, confusiones de banderas y el enorme negocio del deporte, esto no sea óbice para que podamos honrar a los héroes deportivos y que nada empañe a la máxima justa del deporte mundial.

23 de julio de 2012

EL TORTUOSO CAMINO A LONDRES

A unos días de que inicien los Juegos Olímpicos de Londres, aparecen ciertos nubarrones sobre el sistema financiero del país organizador, esto es, el Reino Unido; algo que enturbiará los ya de por sí desangelados juegos, a diferencia de hace 4 años cuando la espectación sobre lo que los Chinos iban a ofrecernos, e incluso hace 8, cuando todo mundo sentía el ambiente festivo de Atenas, que sentía que regresaban los juegos a su casa ancestral, --aunque, claro, los "Dánaos" no sabían que estaban, como su héroe Ayax, arrojándose a la espada clavada en la arena de la playa-- o de hace 12 años en que Australia se presentaba al mundo tras ser un eterno desconocido.

Desde que tengo memoria, al acercarse la celebración de los juegos olímpicos u "olimpiadas", como popularmente se les llama, (aunque el último término se refiere a los periodos de cuatro años entre cada edición de los juegos y era la forma en que los Griegos contaban el tiempo, a partir de la primera edición registrada en el 776 a.C., aunque ellos aducían que la instauración de los Juegos Olímpicos había iniciado con el mismísimo Hércules, a quien los mitólogos, arqueólogos e historiadores, ubican en plena época Micénica, hacia el siglo XIV a.C.) las tiendas se llenaban de souveniers, camisetas con las banderas de los países participantes o con los logotipos de los juegos, las mascotas y demás, ahora no es así, parece que no se van a llevar a cabo, o no sé si sea debido a que la euforia vivida hace un año en esta ciudad con los Juegos Panamericanos, o por que los espacios noticiosos siguen ocupados con nuestro interminable y estéril conflicto postelectoral.

Hoy no se ve eso, quizá porque en 4 años la crisis económica se ha agravado, o porque, a diferencia de las ediciones recientes anteriores, con excepción a los Juegos de Atlanta, EUA, en 1996, (considerados los peor organizados y seguridad más débil, donde hasta un atentado terrorista hubo) aquí no se trata del regreso de una vieja potencia al club "de los ricos" como España en Barcelona 1992, o la presentación en sociedad, por así decirlo de potencias emergentes como Corea del Sur en 1988 o Australia en el 2000, y la clara manifestación de poder y grandeza de la más emergente China; por el contrario, ahora vemos a Londres que organiza, por tercera vez, los Juegos Olímpicos, y por tanto, vemos a una vieja potencia que organiza los juegos enmedio de una situación complicada y muy diferente a las ediciones anteriores en que la capital británica fue la sede: en 1908, bajo el cetro de Eduardo VII, Gran Bretaña seguía en apogeo y era la capital de un Imperio que abarcaba 1/4 de la superficie terrestre, y era, por tanto, la primer potencia mundial en todos los términos: industria, comercio, marina mercante y de guerra, cuando organizó los cuartos Juegos Olímpicos de la Historia moderna, que fueron bastante modestos, en una época en que el deporte profesional estaba en ciernes y que debido a las ilusiones y utopías del Barón De Coubertain ni se pensaba en que alguna vez el deporte movería millones de dólares, libras o euros, ni contaría con tantos países o atletas individuales participantes, por lo que la organización era austera; en 1948, Inglaterra, bajo Jorge VI, se encontraba desvastada tras la Segunda Guerra Mundial, la India abandonaba el Imperio, Canadá y Australia, eran ya totalmente independientes con la ficción de la corona compartida, la situación económica en ruinas, pero fueron unos juegos que estimularon la reconstrucción de la ciudad tras los bombardeos, y sobre todo, el restablecimiento de la voluntad de los Británicos -- y del mundo-- por volver a empezar tras la pesadilla de 1939-1945.

Aun así, en 1948 el deporte no era lo que es hoy, y los Juegos Olímpicos no se convertirán en el negocio multibillonario que es ahora sino hasta Los Angeles 1984, con la presencia de Juan Antonio Samaranch y de Mario Vázquez Raña al frente del máximo organismo deportivo mundial: el Comité Olímpico Internacional, por lo que ahora, en 2012, Gran Bretaña se enfrenta ante la organización y el desarrollo de un evento que fundamentalmente es un reto económico en plena crisis financiera.


Por ello, no es de extrañarse que en las instalaciones que conforman el Parque Olímpico de Londres (en la imagen) hayan primado los materiales reciclados o incluso, estructuras desmontables, como es el propio estadio, que no es más que un conjunto de gigantescas graderías y armazones atornillados y ensamblados entre sí que, al terminar el evento, podrá ser desarmado y reutilizado, lo cual en modo alguno es un demérito, sino que representó un inmenso avance en ingeniería y tecnología para la fabricación y montaje de este tipo de estructuras, sin embargo, las razones para hacerlo así, más que ecológicas, son económicas, pues resulta menos oneroso hacer un estadio así, cuyas partes puedan ser reutilizadas, que un monumento como el "Nido de Pájaro" en Pekín, que además, tras los juegos del 2008, ha sido subutilizado, incluso, el equipo local de fútbol de la capital del Celeste Imperio, y con todo y que el fútbol soccer ha crecido en popularidad y en nivel en China últimamente, no lo lograba llenar, por lo que regresó a su sede tradicional del Estadio de los Trabajadores pekinés, que es menor aforo, ante eso, los ingleses, inteligentemente no quisieron crear un "elefante blanco" que sólo sea usado en eventos especiales, como el estadio chino que no volverá a mostrarnos su esplandor sino hasta que sea sede del próximo campeonato mundial de atletismo.

Aún así, la inversión completa de la organización de los juegos asciende a $17,250 millones de dólares, que comaparados a los $33 millones que costaron los juegos de 1948 nos muestran el cambio en el volúmen de dinero que se maneja en este tipo de eventos deportivos, que ya están muy lejanos de las buenas intenciones de Pierre de Coubertain, hombre de ideales casi propios de un santo pedagogo como San Felipe Neri o San Marcelino Champagnat, que no tienen cabida en el mundo de hoy en que el deporte es el negocio más rentable de todos.

¿De dónde va a salir el dinero para financiar todo esto? Como he dicho, parece que a nivel internacional no hay tanta "fiebre olímpica" como en ocasiones anteriores, e incluso, se han dado noticias un tanto preocupantes, como el hecho de que el viernes pasado había todavía un enorme volumen de 500,000 boletos sin venderse... la verdad, espero que estas olimpiadas sean exitosas, sobre todo por una leyenda del deporte como Sir Sebastian Coe, el gran corredor de fondo a quien de pequeño ví triunfar en los juegos de Los Angeles en 1984, y que con mucha ilusión y empeño ha venido encabezando al comité organizador; sin embargo, parece enorme el contraste entre la bonanza económica de un imperio en ascenso como China, con las austeridades de un Imperio en decadencia como el Reino Unido.

Bueno, ya en un post anterior hablé de cómo Inglaterra se ha transmutado en un paraíso fiscal y su fortaleza económica se ha concentrado actualmente en las instituciones financieras localizadas en la "City" o centro de Londres, de esta forma, han buscado captar capitales, cuando la mayor parte de las actividades de la otrora poderosa economía británica se encuentran en manos de extranjeros: los Chinos y los Hindúes tienen la industria, Norteamericanos y Rusos tienen los medios de comunicación, los Musulmanes controlan el comercio y el deporte, a los Ingleses, como ya lo hemos dicho, sólo les queda la música y la especulación financiera como fuente de riqueza nacional propia.

Cuando se trata de ingresar capitales, y más cuando se tiene un área libre de impuestos como la "City", e instituciones financieras globalizadas como el Hong kong and Shangai Bank of Commerce, mejor conocido por sus siglas HSBC, banco de capital mayoritario británico, pero también chino, cuando se tiene uno de los mercados bursátiles de mayor volumen y cuando se cuenta con una moneda de reserva muy utilizada para ello, como es la libra esterlina, sin tener otras actividades que te asegure la generación de riqueza, estarás dispuesto a lo que sea por atraer dinero qué inyectarlo a la economía nacional.

Y ahí tenemos los últimos escándalos, hace unas semanas, saltó a la palestra que la tasa LIBOR, esto es la tasa de interés para las transacciones monetarias interbancarias de Londres, estaba manipulada, intencionalmente, era más alta de lo que debía ser, pero así, los bancos ingleses, principalmente Barclay's y la propia Banca Central, el Banco de Inglaterra, maximizaban sus ganancias y recibían más inversiones, el escándalo llegó a decapitar varias cabezas tanto del poderoso banco privado como de la banca Central, con comparecencias ante el Parlamento y cuestionamientos al exceso de libertad de la que gozan las instituciones de crédito en el oasis medieval londinense.

Pero después vino lo mayor, en EUA, un comité del senado anticorrupción desveló las operaciones de lavado de dinero en HSBC a nivel mundial, de dinero proveniente del narcotráfico-- lo cual ha afectado a México--, de organizaciones terroristas, y de Irán, todo ello, empieza a correr el velo sobre las prácticas poco limpias dentro del reino de Isabel II y que han permitido que la isla medio libre la crisis europea sin recibir el fuerte impacto de otros países europeos, como España o Italia. Lo curioso es que se estén revelando estas cosas justo cuando están a punto de iniciar los Juegos Olímpicos, y hace sospechar de que falta mucho más por descubrirse, por lo que este año de cuento de hadas, que comenzó con la boda del Príncipe Guillermo y Kate Middleton, continuó con el Jubileo de Diamantes de la Jefe del Estado británico, y tendría como colofón la celebración de los Juegos Olímpicos puede terminar en un estallido financiero con graves consecuencias, recordemos los disturbios del año pasado.

Sinceramente, espero que los Juegos sean un éxito y signifiquen un remanso en los tormentosos tiempos actuales, pero yo, si fuera Sebastian Coe, no dormiría tranquilo...

20 de julio de 2012

50 AÑOS DE "EL ASOMBROSO HOMBRE ARAÑA"


Corría el año 1981, yo tendría unos 4, casi 5 de edad, cuando, al salir del jardín de niños, acompañaba a mi mamá a comprar manzanas, un cartón de leche o una lechuga para la comida a una pequeña tienda de abarrotes situada en la entonces Avenida Cordilleras, hoy Avenida Clouthier (la tienda, por cierto, todavía existe, lo mismo que su letrero que ostenta la razón social de "el Sinaloense", cuando me llamaba la atención un revistero en el que se exhibían cómics o historietas muy diferentes, algunas, editadas por la entonces llamada Editorial Novaro, presentaban a los personajes de Disney, como el Pato Donald, Mickey Mouse y Goofy en sus aventuras, o bien, a Súperman o Batman; pero en aquél entonces, editados por Novedades Editores, la misma casa que era titular de un diario así llamado: "Novedades" empezaron a aparecer unos superhéroes muy diferentes a los antes mencionados: "El Hombre Araña", "Diabólico" (Daredevil) o "Los Vengadores", donde aparecían "Hulk", "Thor" "El Capitán América" y otros... mi mamá me preguntaba cuál quería, y en una ocasión pedí que me comprara uno en que el "Hombre Araña" se enfrentaba a un peligroso villano con traje verde y larga cola mecánica: "El Escorpión".

Aquel era el 4° número del cómic sobre la aventuras de Peter Parker, con guión escrito por Stan Lee y dibujos de Steve Ditko, que se publicaba con 19 años de diferencia, siendo reciente que Novedades Editores obtenía la franquicia para publicar las historietas de Marvel Comics en México, sustituyendo a la editora del diario La Prensa, que en los años 70 publicó, aunque en forma irregular, algunas de las sagas superheróicas de "la Casa de las Ideas", como el Arácnido y los X-Men, claro, en ese entonces yo no sabía esto, lo único que me importaba es que me llamaban la atención esas historietas, y esperaba con ansia a que por la tarde, llegado mi hermano mayor de la escuela, me las leyera, sin embargo, el Hombre Araña fue un gran impulso para aprender a leer para mí, pues muchas veces no esperaba a mi hermano, y trataba de leer yo mismo el contenido de los "cuentitos", guiado por mis libros del kinder, con los que pronto, pude leer por mí mismo las aventuras del arácnido.

Así inició mi colección de cómics: al Hombre Araña le siguieron los Avengers, y un poco Daredevil, aunque este último no me ha gustado mucho, salvo la época en que Frank Miller escribía sus guiones, a fines de los 80 e inicios de los 90, por lo demás el ciego abogado Matt Murdock me ha parecido siempre un sujeto chillón y masoquista que se la pasa lamentándose por que lo dejó la novia, por llevar una doble vida, etc. Más tarde, los X-Men, pero siempre, mi colección creció al lado de Marvel; durante mi infancia, sin embargo, coleccioné también algo de DC, editado por Novaro-- después Editorial Vid-- pero era la etapa "pre-Crisis de las Tierras Infinitas-- y notaba una enorme diferencia entre las historietas protagonizadas por Batman o Superman, sobre todo las que habían sido emitidas originalmente en los años 50 o 60, bastante inocentonas e ingenuas, o excesivamente fantasiosas, además de que la publicación hecha por Novaro no respetaba la continuidad de las historias de los personajes de DC, por lo que no me llamaban mucho la atención, en otros aspectos, como muchos de los niños en Hispanoamérica a inicios de los 80, era fanático del grupo musical infantil español "Parchis", del cual salió un comic, escrito y dubujado por Oscar González Loyo, el mítico dibujante creador de "Karmatrón y los Transformables", saga publicada a finales de esa década y que es considerada como un clásico y un parteaguas en la Historia del comic nacional. Años después, cuando entraba a la Preparatoria, me parecía ridículo conservar las historietas de Parchis, y las deseché... para mi frustración, hoy veo que en Internet, el primer número de la historieta sobre el grupo musical se cotiza hasta en $850.00... como digo, en materia de cómics, hasta el más inocente o intrascendente número de "el Pato Donald", "Condorito" (este es un clásico y un personaje fundamental para la cultura popular de los Chilenos), "Libro Vaquero" o "Sensacional de Traileros", puede convertirse en un tesoro.

El Hombre Araña o Spider-Man es un personaje fundamental en la cultura popular de la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días en EUA y Occidente entero, su primera publicación, hace 50 años fue un evento fundamental que contribuyó a la elevación del comic de un pasatiempo e historias menores para niños en  el "octavo arte" que conjunta tanto las artes plásticas como la literatura, piénsese en una historia de los alcances y la profundidad de "Watchmen" o una obra maestra del cine como la trilogía sobre Batman de Christopher Nolan, todo eso fue gracias a lo hecho por Stan Lee y por Ditko en 1962.

Marvel Comics existía desde 1940, pero en ese entonces se llamaba "Timely Comics", la editora había tenido éxito durante los años de la II Guerra Mundial haciendo cómics de superhéroes con mensaje propagandístico de apoyo a las tropas norteamericanas que combatían contra la Alemania Nazi y Japón: de esa época es el Capitán América y el grupo de héroes "Los Defensores", que conformaba Steve Rogers junto a su amigo Bucky Barnes, Namor el Submarinero, Príncipe de Atlantis, y una primera versión de la Antorcha Humana que no tendría nada que ver con los Cuatro Fantásticos de 20 años después. En la creación de estos personajes actuó como dibujante Steve Ditko. Al terminar la contienda, la editora mató al Capitán América haciéndolo precipitarse al Artico al intentar desactivar los explosivos de un avión teledirigido con destino a Londres enviado desde Noruega por el villano Nazi Red Skull. En los años posteriores, Timely fue languideciendo, publicando cómics sobre historias de misterio o terror, pero abandonando el género superheróico.

En pleno Macarthismo, durante los años 50, el cómic de superhéroes fue atacado por considerársele como inductor de la violencia entre adolescentes, por ello, DC tuvo que abandonar la dureza y la crítica social que presentaban las historias de Batman aunque tras una fachada edulcorada; para ofrecer historias no violentas y sin presentar homicidios ni golpizas, armas de fuego o explosiones, así, el Guasón, por ejemplo, de ser un peligroso psicópata pasó a ser un ladrón que hacía bromas pesadas; sin embargo, al caer en desgracia el Senador Mcarthy y cesar su paranóica lucha contra el Comunismo infiltrado en EUA, la traumática experiencia del asesinato de Kennedy y el inicio de la impopular y a la larga, desastrosa aventura de Vietnam, los creativos se sintieron con mayor libertad para imaginar personajes y situaciones.


Stan Lee (en la imagen) no era un Nobel de Literatura, ni tampoco tan atrevido como Alan Moore, Frank Miller o los actuales Brubaker, Jeph Loeb o Brian Michael Bendis en imaginar historias complejas y literariamente bien estructuradas, de hecho, de la lectura de los primeros cómics escritos por Lee se desprende cierta ingenuidad y torpeza, aunque, con  el paso del tiempo, Lee fue ganando confianza y se fue atreviendo a argumentos con más complejidad e implicaciones: la Guerra Fría fue particularmente fértil en proveer de ideas para argumentos; igualmente, los dibujos de Ditko no eran extraordinarios, son muy esquemáticos y un tanto infantiles, pero después, Ditko se atrevería a refinar su estilo y los dibujantes posteriores resultarían ser cada vez mejores, diseñando máquinas, escenarios e imágenes cada vez más dinámicas. Timely acababa de cambiar su denominación social a "Marvel Comics" y estaba en una muy mala situación financiera, incluso, pensaba cancelar uno de sus títulos: "Amazing Fantasy" que sólo había alcanzado a emitir 15 números, en el último, editado en agosto de 1962, se publicó la idea nueva de Lee, con la creación de "El Asombroso Hombre Araña", un año antes Lee había presentado a los "4 Fantásticos", mismos que habían tenido cierta aceptación, aunque también, habían generado cierta reacción de repulsa ante el aspecto, muy lejano del originalmente planteado para la figura de los superhéroes que Lee dio a sus personajes, la realidad es que la revolución apenas iniciaba.

La genialidad de Lee radicó en que supo impregnar de realidad a un universo fantástico, al que dotó de verdaderas dosis de plausibilidad, cosa que no tenía el cada vez más complicado y a veces extravagante "universo DC": para empezar, situó a sus personajes en un ambiente real, en la ciudad de Nueva York y no en escenarios ficticios como Metrópolis o Ciudad Gótica y demás localidades inventadas de la editora rival, con las ventajas y desventajas --como el que los creativos de Marvel habrían de ceñirse religiosamente a ese apego al mundo real-- que eso representa. Pero sobre todo, lo más revolucionario de Lee fue el cambiar el paradigma del héroe, al mostrar, en el ámbito fantástico, una gran verdad: No existen héroes impolutos.

Este nuevo paradigma del "héroe" o llamado "antihéroe" contrasta con la definición del heroismo y lo heróico que hicieran en el siglo XIX el historiador británico Thomas Carlyle y el escritor norteamericano Ralph Waldo Emerson y que tanta influencia tendrían en la formación de la idea del "héroe nacional" en el esquema romántico y nacionalista de aquella época, tan fundamental para la generación de las nuevas identidades de las naciones recién independizadas tras las aventuras napoleónicas y las revoluciones americanas, es hoy cuestionado, como se puede ver en la entrada del blog "Espada de Doble Filo" donde se cuestiona porqué los malos son tan atractivos en las películas o en los cómics-- piénsese en las películas de Batman de Tim Burton o al Guasón de Heath Ledger, para hablar de historietas-- o los buenos, para ser interesantes, resultan no ser tan buenos; sí, quizá se aleja del simbolismo tradicional y del maniqueísmo, pero también nos retrata la realidad, nadie es tan malo ni tampoco es tan bueno: En "Scarface" al final, Tony Montana es muerto como consecuencia del único gesto de nobleza y de moralidad que muestra en su vida, y en la vida real, Pablo Escobar fue un magnífico padre de familia a la vez que temible capo de la mafia colombiana, por ejemplo, del otro lado: Lord Nelson, el vencedor en Trafalgar, no tenía empacho en utilizar niños-soldado, y como ya lo hemos dicho, los "Padres Fundadores" de EUA fueron esclavistas y racistas.

Incluso, los santos lo fueron tras una vida de lucha constante para superar sus defectos, vicios y errores: ejemplos claro de ello fueron San Agustín o San Felipe de Jesús, la perfección está muy lejos de lo humano y creo que es un error presentarlo como un ideal, en mucho, Súperman llegó a ser un personaje bastante ñoño ante el cúmulo de perfecciones que le sumaron y que contrastaba con su debilidad ante un mineral. En el caso de los personajes de Lee no es así, y en el caso de Peter Parker, vemos que es un jovencito de 16 años cuando adquiere sus poderes, estudioso y muy inteligente a nivel de genio, su situación económica no es buena, Parker es un tipo bueno, pero tiene innumerables defectos, en muchos casos, no es más que un sujeto mediocre, con temor a madurar y que toma decisiones a veces poco acertadas, lo cual tiene consecuencias. En una ocasión, cuestionado por sus métodos para resolver la aparición de Carnage, un asesino serial simbiótico, lo detiene tras haber engañado a Venom, uno de sus peores enemigos, el Araña responde ante la comparación que hace de él J.J. Jameson con el Capitán América: "el Cap es un héroe, yo solo soy un hombre".

Y ahí es donde radica el heroismo verdadero y que se me hace ejemplar dentro de la mitología marveliana creada por Lee y Ditko; en superar los defectos y problemas a fin de hacer lo correcto, así como a asumir las responsabilidades que conlleva la toma de decisiones, tanto en la vida personal del hombre Peter Parker como en las acciones de su alter-ego, y es lo que hizo trascendente a este personaje, que tuvo una influencia tremenda en el mundo de la historieta y más allá. Sin embargo, resulta triste comprobar que "la Casa de las Ideas" tiene unos 20 años sin saber qué hacer realmente con el personaje emblema que la convirtió de una editora pequeña y amenazada en un fenómeno global.

Así, desde inicios de los noventa quedó patente que el personaje se encuentra estancado: tras una azaroza y trágica vida amorosa, los argumentistas hicieron que Parker se casara con Mary Jane Watson, pero no hicieron que el héroe debutara como padre, se echaron para atrás, resucitaron a Norman Osborne, el Duende Verde Original, aunque la decisión quizá fue acertada al ser un personaje que ha sido bien aprovechado en sagas posteriores que han envuelto a todo el universo Marvel, aparecieron los padres de Parker, que resultaron ser androides creados por el Camaleón y Harry Osborne en un torcido plan de venganza, que al final no tuvo trascendencia, aunque aportó datos e ideas sobre el misterio de Richard y Mary Parker, que ahora son usadas en la nueva adaptación cinematográfica del personaje (mucho más respetuosa del cómic que la serie de filmes protagonizada por Tobey Maguire), después vino la saga de los clones que parecía cambiaría incluso la identidad del Arácnido, y que quedó en nada, para más tarde darse una evolución de los poderes del personaje a un nivel más orgánico, y que también serían revertidos, el destape en la Guerra Civil y la muerte de la tía May, todo aquello que podría haber llevado al personaje a una mayor evolución o desarrollo, y a que madurara con la mayor parte de sus seguidores, adultos los más, ha sido desechado, dejándolo en un estado de perpetua adolescencia.

Lo anterior ha empeorado desde que Disney compró la mayor parte de las acciones de Marvel, como ya lo he mencionado en un post anterior, se han preferido las sagas efectistas y huecas a aquellas historias que podrían tener fuerza tanto en contenidos como en mensaje, lo que ha llevado a que DC que después de muchas depuraciones y alteraciones a la continuidad de sus historias y relaciones entre personajes, aparece ahora como más atrevida, original y con historias más profundas.

Aun así, nada podrá borrar la trascendencia y el impacto de la obra de Stan Lee, que en su vejez es no solo el creador de una marca mundialmente reconocida y de un verdadero imperio empresarial, sino de un universo entero que puebla nuestra imaginación, y por ello, no queda más que decirle a Stan Lee, y a Steve Ditko (que en paz descanse): ¡Gracias por estos 50 años!

16 de julio de 2012

LA HISTORIA DEL PRI III-LA DOCENA TRAGICA (1970-1982)


La década de los setenta y el inicio de la crisis económica crónica que desde entonces ha estado afectando a México contribuyó, sin duda, a la imagen negativa que se labró sobre el régimen priísta, aunque esto empezó a gestarse desde el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, personaje impopular y autoritario, muy diferente a Adolfo López Mateos, su antecesor. La llamada "Docena Trágica", conformada por los dos periodos presidenciales de 6 años, cada uno, de los señores Luis Echeverría Alvarez (1970-1976) y José López Portillo y Pacheco (1976-1980) se caracterizó por un reforzamiento de ese autoritarismo, la corrupción desbocada y una mala gestión económica, pero a la vez, por el inicio del ascenso de la Oposición, incluso con las primeras señales de apertura del sistema a otras opciones políticas

El punto de partida de esta "decadencia" del régimen se coloca con el movimiento estudiantil de 1968, sin embargo, el PRI siguió gobernando el país por otros 32 años, y el movimiento mismo solo tuvo un impacto directo en la capital del país, aunque provocó que la Izquierda se independizara del PRI, y es que a su alrededor desde fines de los años 30 habían surgido una serie de partidos de signo Marxista que sin embargo, eran sus prolongaciones y servían, entre otras cosas, para castigar a aquellos jefes del aparato corporativo que no se ajustaban a la disciplina del partido o a las órdenes del Presidente-Caudillo, como ocurrió con Vicente Lombardo Toledano, líder de la Central Obrera, la CTM o "Confederación de Trabajadores de México" cuyo marxismo ortodoxo contrastaba con su inmensa riqueza y espléndido estilo de vida, su hambre de poder resultó peligrosa y antes de que fuera capaz de rivalizar con el Presidente, le mandaron a fundar el Partido Popular Socialista (PPS) que casi siempre presentaba como candidatos a los mismos que el PRI.

Por otro lado, estaba el Partido Comunista Mexicano (PCM), más sincero y autónomo, había sido apoyado en su formación por Lázaro Cárdenas y llegó a integrar a grandes artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; sin embargo, las pugnas internas entre Trotskystas y Stalinistas, que se saldaron con el asesinato del líder de los primeros en 1940 en Coyoacán, expulsiones y riñas, sin embargo, se fueron dado algunos cambios favorables para estos partidos y su búsqueda de autonomía respecto al régimen.

Así, la Revolución Cubana habría sido imposible sin contar con el apoyo de los mismos conservadores  Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos, tan contrarios a todo Comunismo, que le brindaron apoyo y refugio al exiliado Fidel Castro y sus compañeros para que prepararan en México la insurrección contra la Dictadura de Fulgencio Batista; esto, claro, no pudo hacerse sin el conocimiento ni el visto bueno del Gobierno del General Eisenhower en EUA, quien veía en el derrocamiento de Batista un golpe contra el poderoso crimen organizado que conocía en su país una nueva era de oro quizá más fuerte y más corruptor que en la época de Al Capone y demás gángsters en los años 50, esa lucha contra las mafias sería un quebradero de cabeza para él y la muerte de sus sucesor, Kennedy... El propio Fidel Castro no se ostentaba inicialmente como Marxista, sino como un simple luchador por la Libertad de su isla, a la que Batista había convertido en algo poco menos que un gigantesco burdel y casino regenteado por los más peligrosos criminales, donde estos lavaban su dinero, a cambio, Cuba conocía un gran crecimiento económico y tenía una fuerte entrada de divisas, que la mayoría de la población no veía, pues todo iba a parar a los bolsillos del dictadorzuelo y de sus compinches.

Sin embargo, una vez llegado al poder el entonces joven Fidel Castro, no llegó a un acuerdo con los Norteamericanos y rompió con ellos, inteligentemente, y buscando alguien que le protegiese de que Washington le intentara derrocar, corrió a ampararse bajo las faldas de la "Santa Rusia" y proclamó que su Revolución había sido Comunista, estableció el régimen de partido único y todo el discurso ideológico de Marx; posteriormente, se daría el incidente de "Bahía de Cochinos", la visita de Fidel a Khrushov en Moscú, la Crisis de los Misiles y el asesinato de JFK; Cuba entonces, empezó a fungir como pieza clave de la política soviética en el continente, y que no consistía en otra cosa más que en alborotarle el avispero al rival en su "patio trasero".

Cuba, y a través de ella tanto la Rusia Soviética como Alemania Oriental infiltraron gente en México, así como en toda Sudamérica; por si fuera poco, la intelectualidad Latinoamericana iniciaba su enamoramiento con el Marxismo: Pablo Neruda quizá sea el más representativo de ello, aunque como Julio Cortázar le hizo una observación un día: "Oiga Don Pablo, ¿porqué defendemos países--como la URSS o la Cuba castrista-- donde jamás viviríamos?" y razón tenía Cortázar en cuestionarle, él mismo prefería vivir en un caro departamento de los Campos Elíseos en París a un cuarto de una casa compartida en la Habana o un mísero cubo congelado en un multifamiliar soviético de Moscú, el propio Neruda, al final, la única ayuda que dio a un proletario fue al auxiliar con ideas poéticas a un cartero rural italiano a ligarse a la chava más atractiva del pueblo.

Como muchos de estos intelectuales e infiltrados daban clases en las Universidades, es natural que la ideología Marxista pegara entre los jóvenes, con lo que se fue abonando el terreno para una explosión y para la inestabilidad, aparte sumémosle a ello toda la rebeldía emanada de la fiebre del Rock & Roll: Elvis, la Beatlemanía, los Doors, los Rolling Stones y demás que también llegó a nuestro país, donde incluso se celebró la versión autóctona de Woodstock: el Festival de Avándaro, Estado de México, aparte, se puso de moda leer a Sartre y surgieron multitud de bares y cafés de temática "Existencialista". A tal grado llegaba esto, que el propio Presidente Díaz Ordaz, hombre profundamente conservador y estricto, miembro de la organización católica de los Caballeros de Colón, tenía la rebelión en casa con su hijo mayor, Alfredo, quien tuvo una interesante carrera como músico independiente en los terrenos del Rock, incursionando también como productor, años más tarde, de música comercial --estuvo detrás de los inicios de Manuel Mijares y de Thalía Sodi como solista-- aunque es de recordar que en los círculos rockeros de los 60 se comentaba, ante la represión oficial y el escaso eco que les hacían los medios masivos de comunicación de la época, que convirtieron a los originalmente rebeldes, ríspidos y ácidos Manolo Muñoz, Alberto Vázquez, Hermanos Carrión, Baby's, Rocking Devils, Johnny Laboriel, Rebeldes del Ritmo, Julissa, Revolución de Emiliano Zapata, César Costa y Enrique Guzmán en suaves y políticamente correctos baladistas para complacer al Presidente y demás padres de familia: "...al rato ya sólo podrá tocar, el hijo de Díaz Ordaz".

Aunque el propio Presidente también se permitía cierta rebeldía y tuvo un sonado romance con la entonces atractiva, extravagante y popular cantante de ranchero, actriz y socialité Irma Serrano, en uno de esos giros irónicos de la Historia y que permite la inmensa hipocresía de la Izquierda Mexicana, la señora Serrano fue décadas después diputada y senadora por su estado de Chiapas postulada por el PRD, partido político que se siente heredero del movimiento estudiantil de 1968, teniendo como compañero de bancada ni más ni menos que a Pablo Gómez, quien fuera de los líderes de aquella revuelta... ¡qué congruencias!

Sumado a todo esto, la represión de la "Primavera de Praga", el "Mayo Francés" y la ya más que evidente derrota Norteamericana en Vietnam, así como los procesos de descolonización en Africa y Asia librados bajo la bandera del Socialismo, hacían prever que el futuro se escoraba hacia la Izquierda y hacia el predominio global de la URSS, por lo que en el PRI, haciendo uso de su capacidad camaleónica, se decidió escorarse hacia lo socialista mientras se mantenía cierta relación cordial, aunque tirante, con EUA, motivada entre otras cosas porque México era el único país de América, dentro de la Organización de Estados Americanos OEA, en mantener relaciones diplomáticas con Cuba... podrá decirse lo que se quiera, pero creo que aquello fue acertado, México mostraba un gran respeto a los asuntos internos de la isla y afirmaba por tanto, su carácter de líder de los países que alegaban no estar alineados ni con los angloamericanos ni con los eslavos moscovitas, en el mismo 1968, se celebró en México la firma del Tratado de no Proliferación Nuclear en America Latina, impulsado por el gran diplomático Alfonso García Robles, quien fue autor de esa doctrina que reducía el "club nuclear" a solo 7 potencias: EUA, Rusia, Inglaterra, Francia, China India y Pakistán, a fin de que solo tuvieran esas armas de destrucción masiva los Gobiernos que garantizaban una mayor responsabilidad en ello, hoy en día, esa doctrina está en riesgo, gracias a Israel, Irán y Corea del Norte, aunque se dice que Brasil, que firmara en el '68 el instrumento citado, desde hace mucho también lo ha vulnerado.

No en balde, recientes investigaciones apuntan a que en realidad el movimiento estudiantil de 1968 fue orquestado no en el Bloque Comunista, ni en Cuba o Rusia, sino en Washington, en que se buscó generar una situación de inestabilidad que llevara a la toma del poder por el Ejército, encabezado en aquel entonces por el General jalisciense Marcelino García Barragán, tras la presunta masacre de Tlatelolco, en la que al parecer, no murieron más de 40 personas, y que se inició porque alguien abrió fuego sobre los militares, (según puede verse en filmaciones de la época, y por los registros de la morgue, además de que no se presentaron multitudes de padres o familiares pidiendo saber el paradero de sus desaparecidos en ese evento, todo lo demás ha sido magnificación por la Izquierda que ha buscado crearse un mito favorable a su causa) se suponía que debía decretarse la Ley Marcial y México se uniría a las Dictaduras Militares aliadas a EUA que desde los años 60 y hasta fines de los 80 llenaron el continente como antídoto contra la expansión Ruso-Comunista a América. Sin embargo, la generosidad, el patriotismo y el buen sentido del General García le hicieron rechazar el plan, y puso en alerta al entonces Secretario de Gobernación Luis Echeverría, quien se encargó de reprimir la revuelta estudiantil y barrer los escombros, y eso a pesar de que, según se ha tratado de demostrar, este político se encontraba ligado a la CIA.


Echeverría allanó así su camino a la Presidencia, muy diferente a los dos Adolfos y a Díaz Ordaz, se trataba de un abogado de origen humilde, nacido en el Distrito Federal, donde había pasado toda su vida, y no contaba con mucho conocimiento del mundo fuera de México, había ascendido lentamente en el escalafón burocrático y había servido en la Marina, en puestos administrativos, sin jamás subirse a un buque, finalmente había llegado a ser aceptado por la aristocracia partidista, como lo demostró su matrimonio con María Esther Zuno, hija del cacique jalisciense José Guadalupe Zuno Hernández, de quien ya habíamos hablado, personaje oscuro y ambiguo, que había sido gran perseguidor del Cristianismo en los años veinte para después ser una especie de mecenas y protector de obras religiosas e instituciones católicas, era practicamente dueño de la Universidad de Guadalajara, dirigiendo organizaciones estudiantiles que se disputaban el poder y el presupuesto de la casa de estudios contra las huestes de los hermanos Ramírez Ladewig, otros potentados productos del régimen: su padre, Margarito Ramírez, había sido un simple trabajador ferroviario que tuvo la inmensa fortuna de ayudar a Obregón a escapar de los sicarios que Venustiano Carranza había enviado para eliminarle cuando el primero se rebeló, pocos años después, eliminado el coahuilense y triunfante Obregón, éste le agradeció a Margarito dándole puestos públicos donde el rústico obrero tuvo oportunidad de enriquecerse y casarse con la rubia hija de unos ricos inmigrantes alemanes asentados en Jalisco, edificando un imperio inmobiliario, aún así, tanto él como sus hijos agitaban por cualquier pretexto la bandera de la hoz y del martillo, en especial cuando los jóvenes Carlos y Alvaro ingresaron a la universidad y decidieron no solo ser alumnos primero y directivos después, sino sus amos para disgusto del viejo ex-gobernador y suegro del Presidente. Al final, los hermanos lograrían vencer a este último, que no se daría por vencido y se vengaría mandando asesinar a Carlos mientras transitaba por las calles de Guadalajara en su lujoso coche. La década del 70 sería realmente trágica para nuestra ciudad y estuvo plagada de asesinatos y vendettas por los dos grupos que luchaban por el poder en la "Casa de Estudios" pública. No en balde, se señala a Zuno como uno de los fundadores o introductores del crimen organizado en México, aún así, lo tenemos en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Estado de Jalisco, al lado de la Catedral.

Así, Echeverría marcó a su campaña y a su Gobierno por un populismo impresionante, renunció a la etiqueta y el refinamiento que hasta entonces se había ligado a la Presidencia por el uso de vestimenta informal, en especial, las guayaberas, camisas propias del trópico, que se volvieron casi un uniforme de la clase política mexicana, un lenguaje llano y populachero, sin caer en lo vulgar, ciertamente, y lemas jocosos, como el que se muestra en la foto al inicio de esta entrada: "¡Arriba y Adelante!" que motivó a que, con sorna, la gente le dijera "el Brassiere". Echeverría para todo pretendía contagiar optimismo, pese a que el modelo económico practicado desde Cárdenas y hasta Díaz Ordaz se estaba agotando, y transformando, ahora sí, en un Keynesianismo ortodoxo y de manual, dogmático y estático, lo que auguraba males a futuro.

Con Don Luis, el proteccionismo llegó a grado sumo, pretendiendo fortalecer así a la Industria Nacional, los aranceles a los productos extranjeros se dispararon, por lo que resultaba prohibitivo comprarlos, así que en las tiendas se tenía, fundamentalmente productos nacionales; en el mercado automotriz, por ejemplo, dejaron de llegar vehículos importados y solamente se vendían aquellos que ya se producían en el país: Chrysler, General Motors, Volkswagen, Nissan, Ford y se mantuvo, por un tiempo, a la Renault, por el hecho de que el Gobierno compró la franquicia y sus automóviles eran producidos por una paraestatal, lo mismo que se adquirió, por el Estado, la franquicia de la más débil de las armadoras de Detroit. American Motors. La empresa estatal automovilística se llamaba Vehículos Automotores Mexicanos o V.A.M. y hacía unos vehículos comparables al mítico Trabant de la Alemania del Este por su mal gusto, pésima calidad, austeridad y pobreza en prestaciones, como el hoy mitológico "Pacer":


Lo curioso fue que mientras en EUA, la American Motors tenía severos problemas económicos (los únicos vehículos merecedores de recuerdo que alguna vez hizo dicha compañía son el Javelin y el Studebaker, verdaderos clásicos) y descontinuaba tan feos e impopulares modelos buscando sobrevivir, en México V.A.M. los seguía fabricando y ofreciendo a los clientes cautivos de la clase media mexicana. Las otras compañías, multinacionales más poderosas, no podían sin embargo, introducir los modelos que no fabricaran en México, por lo que, por ejemplo, la Volkswagen sólamente producía y vendía en México sus modelos más austeros, como el histórico Sedán, Beetle o "Vocho", la Brasillia o la Combi, sólo hasta después que reformó su planta en Puebla, pudo ofrecer el Golf, conocido originalmente como Caribe, y el Jetta, conocido aquí al inicio como Atlantic.

Pero esto ocurría en todo, muchos empresarios quebraron pues partes e insumos ya no llegaban al país por los altos aranceles, y Echeverría que parecía haber sido discípulo directo de John Maynard Keynes y los Laboristas ingleses, que por aquellas mismas fechas habían llegado al grado de hacer de la Rolls Royce una paraestatal, los sustituía por empresas públicas: Los electrónicos los producía "Zonda" o "Telefunken", no había jeans Levi´s, pero había jenas "Britannia" o "Cadena" y "Ray-Ton", imposible conseguir zapatos deportivos Adidas, Nike o Reebok, pero había "Tenis Panam" y cuando no eran paraestatales, existían los monopolios amparados por el poder: como "Calzado Canadá" (que sí eran de buena calidad), el Pan Bimbo y en los medios de comunicación, Telesistema Mexicano de la familia Azcárraga terminaba de adueñarse de otras televisoras locales y nacionales, siendo la última "Canal 8" de Guillermo Cañedo, para convertirse en Televisa, que solo tenía frente a ella a una televisora pública: Canal 13-IMEVISION. La industria telefónica, por su parte, no fue nacioalizada como el petróleo, ferrocarriles o electricidad, sino por la compra masiva de acciones por el Estado de las empresas, surgiendo el gigante TELMEX. Como se suponía que no era una empresa "del Gobierno" sino "de todos", a cada quien que contrataba una línea se le entregaba una acción, de forma que usuarios y Estado eran copropietarios del coloso telefónico. El colmo llegó cuando el Gobierno empezó a fabricar las bicicletas "Cóndor", al terminar el sexenio de Don Luis, el 60% de la actividad económica nacional estaba en manos del Estado.

Por supuesto que muchos de estos productos, sin competencia, eran pésimos, igualmente, no se exportaban, pues no podían compararse a los que circulaban en los mercados internacionales, aquello propició el surgimiento de un mercado negro bastante importante en el país y la figura del "fayuquero" o vendedor de "fayuca" o contrabando, que se comerciaba en mercados callejeros o "tianguis" o populares, aquí en Guadalajara, eso era en el Mercado de San Juan de Dios, el tianguis del Barrio de Santa Teresita, o "el Barullo" o "Baratillo".

Echeverría seguía manejando un discurso socialistoide, aunque remarcando su carácter de "no-alineado" con el Comunismo Soviético, el Estado llegó a un gran paternalismo y un gran centralismo, en la Ciudad de México todo estaba subsidiado y se daban ayudas financieras a los más desfavorecidos: los pasajes del metro y el transporte público en general, los precios de los productos básicos, que eran más baratos en la capital que en los lugares donde se producían, vales para canjearlos por leche en polvo o tortillas de maíz. Entre tanto, el Keynesiano Presidente establecía el control de precios, como resultado, el campo mexicano, a medio tecnificar y con la inseguridad de la tenencia de la tierra y la falta de acuerdos entre campesinos por el colectivismo, dejo de ser rentable, con lo que se dió la migración del campo a la ciudad en forma masiva, la Ciudad de México, en pocos años, creció en forma desordenada hasta rebasar las fronteras del Distrito Federal, naciendo muchos cinturones de miseria, hoy verdaderas ciudades, como Chalco o Ciudad Netzahualcóyotl, el fenómeno, además, se empezó a reproducir en las capitales de los estados.

Echeverría además, creaba una Ley Federal del Trabajo que sobreprotegía al trabajador y ha sido causa de desalentar a muchas empresas, creaba así mismo al INFONAVIT, inmobiliaria del Gobierno, a fin de dar crédito a los trabajadores para la adquisión de vivienda, pero el gran error fue hacer que la propia inmobiliaria construyera las casas, lo que resultaba carísimo. ¿De dónde obtener los recursos para ello y para todo el inmenso gasto público? La respuesta fue: del crédito internacional.

En efecto, Don Luis profetizó lo que está pasando ahora en Europa, su Gobierno actuó de la misma manera que los Griegos, la Administración de Zapatero en España o como lo está haciendo Obama en EUA actualmente. Don Luis tenía, para garantizar el pago de los créditos, el petróleo, único producto digno de exportación; para maximizar las ganancias del Estado, y reforzar su imagen de socialdemócrata, prohibió la co-inversión privada en el petróleo, y tenía razones para ser optimista: los precios del petróleo, al inicio de los 70 eran muy altos.

Pero al mismo tiempo que era populista, Echeverría actuaba con un gran garrote contra la Izquierda que se rebelaba inspirada tras el movimiento de 1968, dicha represión inició con la llamada "Matanza del Jueves de Corpus" de 1971 en que a una protesta estudiantil de Izquierdas el régimen respondió con un grupo paramilitar llamado "Los Halcones" durante esos años, se dieron muchos movimientos guerrilleros como el Partido Revolucionario Obrero Calndestino Unión del Pueblo PROCUP y la Liga Comunista 23 de Septiembre, con un líder carismático llamado Lucio Cabañas (irónicamente, su hijo, actualmente milita y ha ocupado cargos públicos impulsado por el PRI. Esto se extendió a muchos países, incluso en Estados Unidos son los años de guerillas urbanas de Izquierda como el famoso "Ejército de Liberación Simbionés" y el caso de Patty Hearst o las "Panteras Negras", o las Baader-Meinhof en Alemania Occidental, y las Brigadas Rojas en Italia, todo esto es explicable en el contexto de la Guerra Fría; ciertamente, se dieron desapariciones, una mayor censura en la prensa y una serie de operaciones encubiertas de la "Dirección Federal de Seguridad", agencia de inteligencia del régimen, pero la realidad es que muchos de estos grupos, lejos de tener una genuina preocupación social, fueron verdaderos grupos criminales que secuestraban y asesinaban o asaltaban bancos, creo que, en mucho, la acción del Gobierno estuvo justificada ante enemigos que no entendían de legalidad ni de límites y que se guiaban por un fanatismo extremo y cruel e intereses extranjeros, pues tan imperialismo era el Norteamericano como el Ruso y tan abyectos los intereses y acciones de un James Knox Polk o un Nixon como los de un Pedro el Grande o un Brezhnev.

Al mismo tiempo que Echeverría se oponía a la Extrema Izquierda, se distanciaba de la clase media, que se había sentido bastante conforme con el régimen desde Avila Camacho y hasta Díaz Ordaz, pues no gustaba nada su estatismo ni su discurso demasiado cercano a las clases bajas y en los que manejaba una retórica de lucha de clases y revanchismos contra "los de arriba", así, el PAN comenzó a aglutinar más y más apoyos de la Clase Media, que empezó a identificarse con ese instituto político; así, la campaña en 1970, de Don Efraín González Morfín (de quien tuve el honor de ser alumno) se presentó al fin como un reto contra el PRI y Echeverría, con manifestaciones multitudinarias y seguidores, claro, la "magia electoral" del régimen, impidió que realmente obtuviese resultados. Tras 6 años de demagogia y populismo echeverrista, el PAN determinó que no había condiciones para presentarse a las elecciones presidenciales, la Izquierda independiente estaba aplastada, y la domesticada, postuló al mismo candidato que el PRI, que llegó solo a la jornada electoral, como único candidato.


El sucesor de Echeverría parecía ser todo lo contrario a éste, a pesar de que le ligaba a él una gran amistad desde la adolescencia: Don José López Portillo y Pacheco provenia de una antigua familia noble originaria de Navarra, llegada al entonces Virreinato de la Nueva España a fines del siglo XVII: si uno va al Museo de Arte Virreinal del Convento de Guadalupe, Zacatecas, uno puede ver una serie de pinturas que fueron donadas por miembros de la familia López-Portillo: canónigos, capitanes del Ejército Imperial Español, condes, etc., si uno va al Museo Regional de San Luis Potosí, uno puede ver el retrato de otro miembro de la familia, que fundara las minas de oro de Real de Catorce, y en Querétaro se puede ver así mismo huellas de los miembros de esta aristocrática familia. En el México Independiente, varios López Portillo destacaron en la vida pública y las letras, dos fueron gobernadores de Jalisco, uno de ellos, abuelo del Presidente: José López Portillo y Rojas fue Gobernador de Jalisco (en el centro de Guadalajara puede visitarse la Casa-Museo López Portillo, mansión del siglo XVIII que fue sede de esa poderosa y linajuda familia) y político durante el Porfiriato, el periodo Maderista y la dictadura de Victoriano Huerta, hombre de altísima cultura, fue además precursor de la novela nacionalista y costumbrista que luego seguirían Mariano Azuela y Juan Rulfo. Su padre, José López Portillo y Weber, fue a su vez un destacado ingeniero e historiador, el propio Presidente fue un académico enormemente reconocido: catedrático de Teoría del Estado e Historia del Pensamiento Económico en la Facultad de Derecho de la UNAM, de la que era además Doctor, sumamente culto y hombre de mundo, a tono con su origen aristócrata, había escrito varios estudios históricos, con una visión muy hispanista y crítica al tradicional indigenismo oficial, novelas históricas donde desarrollaba esa visión crítica del pasado prehispánico y tratados políticos, aparte de todo eso, era un hombre sumamente deportista y carismático, así que todo mundo pensaba que sería una vuelta a los tiempos de López Mateos.

No fue así; Don José continuó con el discurso populista de Echeverría y se destacó por su nepotismo y sus excesos.

Aunque muchos de los dichos sobre la corrupción personal del mandatario sean probablemente exageraciones, como el decir que se había comprado un antiguo castillo medieval en España como residencia posteriormente a su sexenio, aunque ciertamente, se construyó una casa lujosa a la que llamó "La Colina del Perro", por razones que más adelante se dirán, pero que no necesariamente provino de fondos malhabidos por el propio Presidente, que ya provenía como hemos dicho, de una familia adinerada desde 300 años antes, sin embargo, Don José moriría arruinado, víctima de severas enfermedades, una tormentosa vida personal y de las ambiciones de sus vástagos, siendo probablemente, el único ex-Presidente de México que realmente necesitó de la jugosa pensión que se les asigna al terminar su mandato, para sobrevivir, lo que no quita que haya sido un solapador, precisamente, de la corrupción de varios miembros de su familia y amigos, a los que otorgó puestos públicos.

Hemos dicho que en muchos miembros del régimen priísta cundió el sentimiento dinástico y el sentido patrimonialista del poder, si a eso añadimos, probablemente que el Presidente proviniera de una familia con títulos nobiliarios en España le hizo obrar en consonancia con esos sentimientos; así, Don José colocó a su hermana Margarita al frente de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía, entidad encargada de regular dichas actividades, a su esposa, Cármen Romano, extravagante mujer con la que ya tenía una mala relación, pero con la que llegó a Los Pinos, a fin de guardar las apariencias, le dio manga ancha para meterse en el Instituto de Bellas Artes y solventar sus lujos del erario, a su amante en turno la hizo Secretaria de Turismo, a su hijo mayor, José Ramón, que entonces era un joven universitario, le dio un puesto directivo en la Secretaría de Programación y Presupuesto, y todavía, el Presidente, cínicamente declaró que él era "el orgullo de su nepotismo", por ahí resulta que tenía a un amigo, compañero de la Preparatoria que, caído en desgracia su familia, había terminado como simple policía en el Distrito Federal, aunque con fama de duro y efectivo, su nombre era Arturo Durazo Moreno y al ser, de tez oscura, le conocían como "el Negro", Don José se acordó de él y de sus éxitos combatiendo al crimen organizado en la capital del país, y le elevó, de golpe y porrazo, a Jefe de la Policía de la Capital del país, cargo que, de acuerdo al escalafón militarizado que entonces tenía dicha corporación, llevaba aparejado el rango de General de División y a otra serie de premios y honores, todos inmerecidos.

El General Durazo es un personaje muy interesante, especie de versión autóctona de Edgar Hoover, pues al igual que el norteamericano, combinó una actuación decidida contra el crimen y las incipientes organizaciones mafiosas en la Ciudad de México, con una enorme corrupción personal y acuerdo con esas bandas criminales, de las que obtenía cuantiosas sumas, ya sea vía soborno o por los decomisos, obligaba a oficiales de policía a trabajar como albañiles en la construcción de sus mansiones, siendo la más famosa de ellas la llamada "Partenón" que construyó en el centro turístico de Ixtapa-Zihuatanejo en el estado de Guerrero:


Durazo caería bajo el sexenio de Don Miguel de la Madrid, pasaría varios años en prisión y perdería muchos de sus bienes, como la mansión aquí mostrada, que actualmente se encuentra abandonada, él moriría en la pobreza hace apenas unos años, y en el olvido.

Las empresas públicas continuaron existiendo, después de todo, Don José, bajo el Gobierno de Echeverría había sido Secretario de Hacienda, y antes, con Díaz Ordaz, como Director de la Comisión Federal de Electricidad, la empresa pública encargada del suministro de energía en el país; en su carácter de teórico de la Economía era un ortodoxo keynesiano, y con el hallazgo de nuevos y abundantes yacimientos de petróleo en el Golfo de México por un pescador de apellido Cantarell sentía que todo marchaba sobre ruedas: el país podía seguir solcitando créditos internacionales, garantizar su pago con el producto del petróleo y gastando alegremente en la construcción de infraestructura, financiamientos y subsidios a particulares, una burocracia enorme con multitud de dependencias sin razón de ser más que mantener a amigos y familiares con la nómina y un derroche en las corruptelas de las ineficientes empresas públicas que tenían que ser subsidiadas también para sobrevivir y no quebrar. El llegó a hablar en tono tan optimista de plantear que, en adelante, a los mexicanos de las siguientes generaciones sólo les tocaría "administrar la abundancia".

Pero las circunstancias internacionales conspiraron en su contra: a fines de los 70, la Revolución Iraní y el consecuente embargo petrolero al naciente régimen islamista del Ayatholla Khomeini decretado por EUA, contrarrestado con la sobreproducción ordenada por la Organización de Países Productores de Petróleo: OPEP, llevó en vez de la subida de los precios del petróleo a su desplome... de súbito, México despertaba a la realidad, la petrolización de la economía, la falta de otras exportaciones y el excesivo endeudamiento público sin que hubiera recursos para pagarlo, propiciaron una crisis económica comparable a la de Grecia actualmente. La moneda se devaluó y se daba una enorme fuga de capitales. El Presidente López Portillo fue víctima del pánico generalizado y terminaba el sexenio en forma por demás patética:



El académico brillante, el aristócrata de añejo linaje, terminaba haciendo uno de los peores gobiernos que ha tenido México... López Portillo ha sido probablemente uno de los Presidentes más cultos del país, cuya biblioteca personal era monumental, bañado en lágrimas reconociendo su fracaso tras un periodo en el poder que más había parecido un festejo que un ejercicio del mando, aquellos que se burlan del hecho de que Peña quizá no sea un lector asiduo (como la mayoría de los críticos) deberían voltear a ver que hace treinta años, los extensos conocimeintos, la lectura diaria de clásicos de Economía, Política y Derecho y una reconocida carrera en la docencia universitaria del Presidente no fue garantía de un gobierno efectivo, ¡vamos! Ni siquiera ello garantizó que el propio personaje tuviera control sobre su vida, López Portillo se divorció de su esposa para vivir en unión libre, y no casarse sino hasta la muerte de Cármen Romano-- mujer también de vida libertina-- con la actriz montenegrina de vaudeville y películas casi pornográficas Alexandra Asímovich, mejor conocida como Sasha Montenegro, que al final terminaría demandando el divorcio en su contra cuando el ex-Presidente, ya anciano y enfermo, incapaz de defenderse, se precipitaba en la ruina; mucho de ello, provocó su muerte en 2004.

Desesperado, Don José prometió defender a la moneda mexicana, el peso "como un perro", de ahí el nombre de su casa donde vivió retirado, y decretó la nacionalización de la banca, medida acertada en el momento, pues evitó la salida de capitales; por otro lado, los bancos fueron organizados de acuerdo al modelo de banca pública francesa, estudiado por el propio mandatario cuando era profesor en la UNAM y en el Politécnico, la Sociedad Nacional de Crédito: el Estado era titular del 51% del capital, representado en "certificados de participación" en vez de acciones, y el 49% en manos de particulares, lo que permitía que los bancos pudieran competir entre sí, el modelo, aunque ha sido muy criticado a posteriori, quizá no fue tan malo, excepto que, al igual que todas las empresas públicas, hizo que los bancos fueran pasto de la corrupción y la ineficiencia.

En este contexto, surgían en los gobiernos de Echeverría y López Portillo dos grupos que actualmente siguen en pugna: de un lado, aquellos líderes medios y locales del PRI que apoyaban el Keynesianismo, la capacidad de movilización masiva del partido, el asistencialismo, la empresa pública y el discurso socialista, esos personajes, como veremos, constituirían la base de la actual Izquierda: Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtemoc Cárdenas o el propio López Obrador, muy formados todos ellos en el esquema de Echeverría, por otro lado, se formaba un grupo de jóvenes con antecedentes académicos brillantes, que a diferencia del monopolio de los abogados, eran economistas, administradores, sociólogos o ingenieros, con estudios de postgrado en el extranjero y que por tanto, estaban más conscientes de los cambios que estaban por venir en el panorama político y económico a nivel mundial; ese grupo sería el de los llamados "Tecnócratas" que se enfrentarían al grupo corporativista clásico y al ala Izquierda del PRI, la siguiente etapa en la historia del Partido y del régimen, le pertenecería a ellos; el fracaso final de ese grupo en reformar al régimen llevaría a la caída del Partido, que, por otro lado, bajo López Portillo en 1977 iniciaba los pasos para una mayor apertura, con la creación de los hoy innecesarios y onerosos legisladores de representación proporcional, que permitió al PAN y a los mini partidos de Izquierda, tener acceso a la conformación del Congreso federal y de los Congresos estatales, la "Docena Trágica" quedaba en el imaginario como el inicio del fin del sistema y causando la negra imagen que todavía, en muchas personas, persiste sobre el PRI, así como muchas de las malas prácticas que todavía persisten en este partido.


13 de julio de 2012

OTRO BICENTENARIO: LA GUERRA DE 1812


Dejemos un poco la política mexicana para hablar de algunas efemérides de índole militar, veámoslas:

  • 200 años de la invasión de Rusia por Napoleón que significó el principio del fin de la aventura del Corso por establecer su dominio en Europa.
  • 200 años del Sitio de Cuautla, (del que ya hablé al momento de tratar sobre la figura de Morelos), probablemente el hecho de armas más importante de la Guerra de Independencia mexicana.
  • 70 años del inicio de la Batalla de Stalingrado, la más sangrienta, y decisiva, de la Segunda Guerra Mundial.
  • 200 años de la "Guerra de 1812" entre Estados Unidos y el Reino Unido, cuyo bicentenario acaba de cumplirse el pasado día 18 de este mes.
En su momento hablaré de las invasiones napoleónica y hitleriana a los territorios rusos, temas sumamente interesantes, pero por el momento hablaré de la fecha menos conocida, que fue esa segunda contienda entre Estados Unidos y su antigua Metrópoli, y a 31 años después de que se hubiera consumado la independencia del primero.

Este conflicto es poco conocido, y no es para menos, los norteamericanos, deliberadamente, han echado tierra sobre el acontecimiento, ¿porqué' porque el mismo les resulta incómodo por varios factores:

1.- Porque perdieron esa guerra, la única contienda internacional--ya independientes--que se libró en su territorio y que se saldó con la quema de Washington, D.C., ni siquiera el 11 de septiembre de 2001, o antes, Pancho Villa y su ataque a Columbus, llegaron al grado de poner en peligro la independencia o la integridad territorial de EUA.

2.- Porque demuestra que EUA, durante sus primeros años de vida independiente no parecía estar destinado a ser una gran potencia, sino estaba en la misma situación de precariedad y debilidad que sus vecinos de más al sur, aunque, eso sí, con mayor estabilidad política, lo que no lo libraba de ser un blanco posible de intervenciones extranjeras: la Doctrina Monroe, pronunciada unos años después, en este contexto, no se explica como realmente una declaración de las intenciones hegemónicas de EUA sobre el continente americano, interpretación que se le dio posteriormente, sino precisamente como una manifestación sincera de rechazo a las posibles intervenciones de los poderes europeos, que amenazaban también a la hoy superpotencia.

3.- Porque EUA se metió en esa guerra como aliado de Napoleón y con las miras de provocar una sublevación en Canadá que terminase con la absorción de la entonces colonia británica por la república americana y el debilitamiento de la pesca de la ballena en el Atlántico, a fin de distraer a las fuerzas inglesas del teatro europeo, lo que facilitaría las acciones del Corso.

4.- Porque puso en evidencia que tras 30 años del Tratado de París con el que se consumó la independencia de Estados Unidos y el Gobierno del Rey Jorge III reconocía tal hecho, aún existían en varias zonas del país núcleos realistas que estaban desencantados con la República y deseaban el retorno de la corona británica, con lo que la unidad nacional y los ideales norteamericanos distaban mucho de estar consolidados... no se lograrían establecer sino hasta después de la Guerra Civil.

Así, resulta ser un episodio que llena de bochorno a nuestros vecinos del norte, más, para los Canadienses es un evento seminal que marca el punto de partida de la formación de su conciencia nacional, y de cierta animadversión popular hacia sus primos angloamericanos.

Desde los "Artículos de la Confederación" que establecieron la primera base para la unión entre las Trece Colonias durante la Guerra de Independencia se preveía la probable unión de la América colonial británica al  nuevo Estado, hay que recordar que, como resultado de la Guerra, EUA recibía el territorio situado entre las fronteras originales al oeste de las colonias y hasta el Mississippi, sin embargo, las ambiciones territoriales de los Useños iban más lejos, en España, el rey Carlos III había apoyado la Independencia de los norteamericanos sin tomar en cuenta que sentaba un peligroso precedente para las propias partes integrantes del Imperio Español, ni las ambiciones de los líderes independentistas, convertidos en integrantes del nuevo Gobierno; nadie en el Gabinete del déspota ilustrado se dio cuenta del monstruo al que acababan de soltar, excepto el Conde de Aranda, enviado de la Corona Hispana a la firma del tratado, quien lo advirtió a su monarca, pero a Carlos III aquello no le importaba, creía que el Imperio estaba seguro, lo importante era debilitar al rival Inglés y cumplir con el Pacto de Familia con su primo Luis XVI de Francia, aliándose para acabar con el ascendente poderío de la isla sita al otro lado del Canal de la Mancha, quien también se ponía en riesgo, pues se creaba un país basándose en la aplicación de las propuestas de Rousseau, Voltaire, Montesquieu y Diderot, lo que seis años después repercutiría en su propia casa, llevándole a la muerte a él y a su familia.

Los dirigentes del nuevo país tenían mucho interés en aumentar el territorio a costillas de las colonias Francesas, Españolas y Británicas que quedaban en el norte del continente, esto en mucho se explicaba porque Jefferson, Washington y otros eran ricos terratenientes virginianos poseedores de plantaciones de algodón, tabaco y otros cultivos, no tenían realmente una visión amplia hacia la Revolución Industrial, como sí la tenía un Franklin y otros originarios del norte del país. Entre más tierras, más agricultura, más minerales y más "espacio vital".

Las autoridades británicas de aquel tiempo, en especial el Regente Príncipe Jorge (futuro Rey Jorge IV), y los Ministros Pitt (Jorge III, víctima de la Porfiria, sufría cada vez más de problemas mentales, dadas la carencia de una oxigenación adecuada del cerebro, consecuencia de ese desórden hematológico, por lo que el mando lo había tomado su hijo, quien después, asumiendo la corona se dedicaría a una vida de sibarita) sí identificaron a EUA como una amenaza y también, pensaron en que quizá podrían recuperar esos dominios.

Los Ingleses habían modificado su política hacia los indígenas, que atemorizados sufrían la persecución y el exterminio de parte de los norteamericanos de peor manera que lo habían padecido bajo la dominación inglesa, así que Londres decidió cambiar hacia un acercamiento pacífico hacia ellos y el ayudarlos a fin de que constituyesen verdaderos Estados, en vez de las comunidades semi-nómadas que existían salvo los Iroqueses y su Confederación de las Seis Naciones, de la que ya hemos hablado antes, y que tras la Guerra con Francia por la posesión de Quebec había pasado a ser un protectorado británico incluido dentro de Canadá, aunque habían vendido terrenos a EUA, quienes le habían traicionado y se habían apoderado de más de lo vendido, no respetando el tratado firmado, y es que para los "Padres Fundadores" un tratado firmado con un "grupo de salvajes" no era nada válido ni se les podía considerar como un Estado.

Así, y aunque muchos de los pueblos indígenas se encontraban en los inmensos territorios de la Luisiana francesa o del norte de la Nueva España, Inglaterra bien sabía que se encontraban prácticamente independientes y habían entablado una feroz resistencia tanto a la dominación ibérica como a la gala, así que  dichos territorios le pertenecían solo nominalmente tanto a Francia como a España; las cosas se pusieron peor cuando Napoleón, en 1803, necesitado de recursos para sus guerras, le vendió la Louisiana al Gobierno de Jefferson, lo cual alarmó a los indígenas, contra los que los Norteamericanos se lanzaron de inmediato a una campaña de exterminio y expulsión en nombre del Progreso y el Destino Manifiesto.--Por eso y muchas cosas más, Thomas Jefferson se me hace uno de los personajes más desagradables y nocivos de la Historia, sobre todo por su enorme hipocresía y su gigantesco cinismo-- Sin ir más lejos, impulsó a la expedición de Lewis y Clark que tuvo como objeto el sondear los ricos territorios del oeste con la mira, por supuesto, de lanzarse al futuro sobre ellos.La Monarquía Británica decidió, entonces, apoyar a los indígenas en el proceso de conformar entidades políticas genuinas y dotadas de capacidad bélica moderna, a fin de formar un "cordón sanitario" en torno a los Estadounidenses.

La alianza labrada entre EUA y la Francia Revolucionaria y Napoleónica venía desde la Guerra de Independencia, pese a que el aliado había sido el monarca Borbón, pero ideológicamente, la cercanía estaba dada con la Ilustración, y así, el comandante de las tropas francesas que apoyaron a Washington en la contienda fue el posteriormente revolucionario Marqués de La Fayyette, con la caída de Luis XVI y la embajada del propio Jefferson en París al momento de la Revolución, hermanaba a las dos repúblicas y después a la República y al Imperio (no en balde, mucho tuvo que ver la hermandad masónica entre los líderes de  la independencia norteamericana y los revolucionarios franceses). Honrando dicha alianza, los Norteamericanos buscaron también que les fuera de provecho, en particular, a través del incremento de su incipiente presencia en el mar; así, ya en 1800, los barcos Norteamericanos se habían enfrentado a los piratas musulmanes del Norte de Africa, que exigían peaje a los buques provenientes de América que entrasen al Mediterráneo, en especial a los barcos negreros, que transportaban esclavos a las plantaciones sureñas; sin embargo, debían hacer frente a los buques británicos y españoles que monopolizaban el comercio por el Atlántico; en el caso de la marina española, la imprudente alianza de Carlos IV-Manuel Godoy con Napoleón y la derrota de Trafalgar se encargarían de ello, en el caso de los Británicos, sus ex-súbditos decidieron lidiar con ellos mediante la misma herramienta que la Metrópoli utilizó para luchar contra su rival España durante los siglos XVI a inicios del XVIII: la piratería que empezó a cebarse sobre todo sobre los balleneros ingleses, contra los que también dirigió una competencia desleal en la actividad de la caza y procesamiento de los cetáceos... después de todo, los británicos desplazaron a los españoles, particularmente vascos, que anteriormente, durante los siglos XV a XVII, habían controlado la cacería de las ballenas y el comercio de sus derivados: grasas y aceites para la industria y los cosméticos, carne, barbas para corsetería, etc.

Los Ingleses respondieron a los intentos norteamericanos por entorpecer sus actividades marítimas como quien persigue moscas: se lanzaron a perseguir a los buques corsarios norteamericanos, cuyo país era formalmente neutral en los conflictos contra Napoleón, pero evidentemente estaban a favor de éste, por lo que decidieron tomar medidas drásticas, que fueron también violatorias de derechos fundamentales y de toda norma internacional: apresaban a los barcos norteamericanos y "levaban" a los tripulantes a los que consideraban simplemente como ciudadanos británicos, en lo que era un desconocimiento completo al Tratado de París y una burla a la independencia.


Para 1812 la situación se hizo insostenible y fue el Gobierno de Estados Unidos, presidido en aquel entonces por el héroe de la Independencia y constitucionalista James Madison (en la imagen) el que declaró la Guerra. Los Ingleses, que combatían a Napoleón junto a los Españoles en la "Guerra Peninsular", en la que ya era clara la victoria, mientras el Corso se metía en Rusia pudieron distraer un buen número de tropas y transladarlas al otro lado del Atlántico. El esfuerzo lo valía, ya que el ejército norteamericano entró a Canadá, con toda la intención de anexarla a la República.

Los Gringos pensaban que los Canadienses, tanto anglófonos como los de origen francés los recibirían con los brazos abiertos... se equivocaron, Canadá no era la Virginia de cien años antes, cuando los primeros Hannover descubrieron que las colonias norteamericanas podían ser tan productivas de riquezas como la Nueva España para los Borbón y les restringieron su autonomía y les empezaron a llenar de exacciones, no, los Gobiernos ingleses posteriores a 1776 aprendieron de los errores y supieron que para mantener al Imperio Británico se requeriría cederle cierta autonomía a las colonias y representatividad, así como capacidad para gestionar su propio desarrollo, lo que se revelaría como fundamental para que, posteriormente, al emerger a la vida independiente, surgieran como sociedades altamente desarrolladas. Canadá contaba ya con Parlamento, un gobierno autónomo y representación ante la Corte de Londres, por lo que el ejercicio del poder imperial era bastante benigno y a comparación, el régimen implantado en EUA, con sus impuestos federales y estatales, sus campañas políticas interminables, la corrupción nacida en las mismas y su belicismo poco disimulado, (una visión más que contrastante con la que tendría Tocqueville) resultaba poco atractivo para gente cuya primera preocupación ha sido siempre el vivir en paz. Los Canadienses, tanto anglosajones como franceses organizaron milicias y se unieron a las tropas Británicas y se enfrentaron a los norteamericanos, que sufrieron verdaderos descalabros, mientras que los pueblos indígenas, alentados por los Ingleses levantaron en armas a sus ejércitos, dotados de caballos y armas modernas, la resistencia de los "pieles rojas" contra los Gobiernos de Washington y sus políticas genocidas y masas de "pioneros" iniciaba y no pararía sino hasta la rendición de Gerónimo, el caudillo Apache, en 1886.

La Guerra duraría dos años, y los Norteamericanos llevarían la peor parte de la misma, pese a algunas victorias y acciones notables tanto en mar como en tierra, las fuerzas británicas estuvieron a punto de despedazar y destruir por completo a EUA como Estado Independiente, el punto culminante se dio cuando las fuerzas británicas entraron a Washington D.C a mediados de 1814, pusieron en fuga a James Madison (vergonzosamente para el, quien sí plantó cara a los invasores fue su mujer, que logró salvar archivos, objetos artísticos e históricos) y a todos los integrantes de su Gobierno y sometieron a la ciudad al saqueo y al fuego de los edificios públicos, aunque respetaron las casas particulares, la casa Blanca y el Capitolio, que originalmente estaban construidos en mármol fueron casi completamente destruidos por el fuego, hoy en día, la mayor parte de esos edificios es cantera gris, pintada de blanco por encima para parecer mármol... no cabe duda que la capital de EUA pretende ser una "Roma sintética" tan artificial como la mayor parte de su cultura.


Gran parte de las batallas se pelearon en el territorio canadiense, y los ejércitos indígenas tuvieron un papel importante en la contienda, destacando la actuación de Tecumseh (en la imagen), Rey de los Shawnee, que ya había combatido contra los Norteamericanos anteriormente, pretendiendo dirigir una confederación indígena para hacer frente a EUA y con el apoyo de su hermano, un gran sacerdote de la religión pagana, había proclamado una verdadera "Guerra Santa" contra los angloamericanos y llegó a fundar un reino fuerte en lo que hoy es el estado de Ohio, a la vez de que formó un ejército moderno, equipado con armas de fuego, artillería y caballería, siendo un buen estratega, derrotado sin embargo en la batalla de Tippecanoe, se exilió en Canadá y reconvertido en aliado de los Británicos, dirigió un poderoso ejército combinado entre fuerzas inglesas e indias que tomó a la ciudad de Detroit. A pesar de sus éxitos, los Norteamericanos se rehicieron, le atacaron y persiguieron hasta Ontario, Canadá y ahí le dieron muerte en 1813, lo que redundó en la pérdida para los indígenas de un excelente caudillo y que pudo ser capaz de unificar diferentes pueblos para la defensa no solo de su independencia, sino de su existencia.


Los Británicos perdieron un importante aliado, mas continuaron combatiendo, para 1814, habían logrado ocupar grandes partes del territorio norteamericano, donde incluso, habían sido bien recibidos por gran cantidad de personas, pues resultaba que, contrario a lo que se piensa, en EUA existía, subterráneamente un  importante movimiento monarquista e impulsor del retorno a la soberanía del Rey Jorge III, y que expresaba un gran descontento con el régimen republicano e independiente, ¿porqué? porque en primer lugar, veían que los "Padres Fundadores" que regenteaban al Estado (el sucesor de Madison: Monroe, había peleado como soldado en el movimiento de independencia, mas fue el primero no perteneciente al selecto grupo de próceres, su sucesor, en cambio: John Quincy Adams, sería hijo de uno de los líderes de la revolución: John Adams y segundo Presidente de la República) no eran sino los mismos aristócratas locales, descendientes de antiguos miembros de la nobleza británica llegados a América con títulos, privilegios y propiedades y que habían sido los primeros beneficiarios del nuevo estado de cosas, y por otro, estaban espantados ante la belicosidad del nuevo régimen (que sigue hasta hoy), que en 30 años ya había librado una serie de guerras de exterminio contra los indígenas, contra unos piratas situados al otro lado del mundo y que bien poco afectaba al ciudadano medio, que no contaba con los recursos para participar en el comercio de esclavos, o para hacerse de tierras, y que ahora, les había metido en un destructivo conflicto con la "Madre Patria" por apoyar a un aventurero francés megalomaniaco, todo ello contrastaba con los relativamente pacíficos años coloniales y para aquel entonces, había muchos todavía que los recordaban con nostalgia, y que en la misma guerra independentista, se habían mantenido leales al Rey (se calcula que en la Independencia, sólo el 40-45% de la población secundaba a los "Padres Fundadores" en su aventura, el resto apoyaba a los Realistas).


Por contraste, los norteamericanos habían ocupado porciones del territorio canadiense, donde tenían que luchar contra las feroces guerrillas de la población local y de los indígenas.


Sin embargo, dos cosas salvarían a Estados Unidos de desaparecer y ser recuperado por la corona británica: la tenaz resistencia del General Andrew Jackson por un lado, y por otro, su aliado, Napoleón, que obligaría a los Ingleses a concentrarse en Europa. Así, la guerra se prolongaba, y Jackson había logrado derrotar varias veces a los ingleses, lo que había hecho cada vez más caro para los Británicos, con todo y que tenían en Canadá o Jamaica una base permanente de operaciones en América, y muchas veces, aunque habían logrado arrasar y someter grandes partes del territorio estadounidense, no contaban con suficientes tropas, y las distancias, además, eran también muy grandes, como para mantener permanentemente el control sobre ellas y evitar que las fuerzas gringas las recuperasen, lo que requería enviar un contingente realmente colosal de sus fuerzas para lograrlo. Así, los Ingleses no pudieron entrar en Nueva York, Baltimore o Nueva Orleans, ni sus aliados indígenas pudieron adueñarse de Florida.


Y eso no se lo podían permitir, en 1814, Napoleón, destrozado por su invasión a Rusia y por la desastrosa intervención en España, se batía en retirada por todos los frentes, las potencias europeas cercaban Francia y se aprestaban para el golpe final, ya desde inicios de ese año, el Gobierno del Regente Jorge y el Conde de Liverpool  tuvo que sacar tropas del teatro americano para reforzar el frente Occidental que desde España avanzaba ya sobre territorio galo; al terminar el año, los Británicos, cansados de guerrear en dos continentes y sin lograr definitivamente vencer a sus antiguos súbditos, decidieron negociar, por su parte, estos últimos no podían hacer ya nada para auxiliar al Corso y en cambio, veían la forma de salvar su independencia.


La muerte de Tecumseh y sus sueños de lograr un Estado indígena protegido por los Británicos llevaron a los Ingleses a darse cuenta que no podrían evitar ya la expansión norteamericana sobre los pueblos nativos, sin embargo, se dieron cuenta de que al demostrar que Canadá era pieza firme dentro de su imperio, habían conjurado el peligro norteamericano de sus posesiones; así, se firmó en Gante, Bélgica, el tratado de paz en la Nochebuena de 1814, mismo que tardó en conocerse en América y no evitó la única derrota clarísima de los Ingleses frente a Nueva Orleans, donde Jackson los masacró, matando a su propio comandante, el General Pakenham a inicios de enero de 1815. Una muerte heroica e inútil.


Los Ingleses sin embargo, veían que aquello era una tregua, seguían planteando la reconquista de sus antiguas 13 colonias y anexos, pero el regreso de Napoleón de Elba volvió a salvar a los Norteamericanos, tras la derrota definitiva del Corso en Waterloo, los Británicos se desinteresaron de volver a intervenir en América del Norte: Canadá estaba seguro y las actividades piráticas de los estadounidenses contra su comercio estaban definitivamente conjuradas; sin el respaldo poderoso del Imperio Francés, EUA, país débil, no podría actuar en su contra, por otro lado, la hegemonía imperial de Londres se enfocaría a Asia y Africa en adelante, por lo que ya no se interesarían en la recuperación de EUA, el expansionismo de éste, por otro lado, ya no se dirigiría a Canadá, si bien apoyaría todavía algunos intentos de rebelión en el país de la hoja de maple contra la corona, los mismos no tendrían apoyo ni repercusión popular.


EUA quedaba desde entonces, aislado y sin peligrar por una intervención extranjera, enfocando sus baterías contra la Nueva España-México Independiente; quizá hizo falta en éste gente con más visión y que no tuviese una admiración tan ciega hacia el sistema político estadounidense y que hubiese buscado una alianza mutuamente beneficiosa con Inglaterra, como ya una vez lo escribí en estas líneas, si hubiese triunfado el Imperio de Iturbide quizá eso hubiera sido posible, mas no fue así, por el contrario, EUA, que salvo la Guerra Civil no conoció ningún evento que pusiese en riesgo su estabilidad interna ni su integridad o independencia, no tuvo rivales en América y aprovechó el derrumbe de las potencias europeas en las Guerras Mundiales, para convertirse en la Primera Potencia Mundial, pese a ser una sociedad subdesarrollada como lo apuntaba Oscar Wilde y otros intelectuales europeos, quienes siempre le han considerado una anomalía.


Los indígenas, que no eran más que un instrumento de la política londinense, fueron dejados a su merced, y los "Defensores de la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos" los exterminaron en una serie de sangrientas campañas y un verdadero genocidio que abarcó todo el siglo XIX, incluso, inmortalizaron la carnicería en el celuloide, pero jamás veremos una película hollywoodense sobre la Guerra de 1812, en la que quedaron patentes muchas de las realidades de EUA que no conviene que sean conocidas.