Buscar este blog


10 de julio de 2012

LA HISTORIA DEL PRI II--APOGEO (1938-1970)


La pacificación del país que empezó a vivirse bajo el mandato de Cárdenas empezó a rendir frutos: México gozaba de una vida cultural vibrante en la que se fijaban los rasgos definitivos de lo que hoy se conoce como "mexicanidad" impulsado por todo un movimiento llamado "Nacionalismo Revolucionario", y que se reflejaba en los murales de los grandes pintores mexicanos, pero también en el cine y la industria musical; gracias a ello, en México empezó a surgir una industria del espectáculo impresionante y que sólo sería superada, en el continente americano, por la farándula norteamericana. Fue la época en que surgía la XEW, se terminaba la construcción del Palacio de Bellas Artes y, en 1936, con la película "Allá en el Rancho Grande" se iniciaba la  llamada "Epoca de Oro" del cine nacional, y que, curiosamente, duraría lo mismo que la época de esplendor del régimen, hasta 1969, en que se considera, se cierra con la película "Mecánica Nacional", época que tendría sus géneros muy propios y particualres: la Comedia Ranchera, el Melodrama, el Cine de la Revolución --hubo casi una monomanía en el cine histórico por tratar exclusivamente el movimiento armado de 1910-1920, cuestión lógica si se quería fundamentar la legitimidad del régimen-- y hasta el cine sobre los ídolos de la Lucha Libre, que actualmente es considerado de culto, incluso en Francia o Japón.

El teatro popular, que se expresaba en las llamadas "carpas" fue un semillero de talentos, desde Mario Moreno "Cantinflas" a Germán Valdez "Tin-Tan" y otros, que pronto comenzaron a destacar en los teatros más formales y en los sets cinematográficos, mientras en la música, no solo se formaba el Mariachi en las ondas radiofónicas, surgiendo grandes cantantes como Jorge Negrete o Pedro Infante entre otros, sino también surgían las grandes orquestas, el jazz, el swing, el blues, la salsa, el mambo, el danzón, llegaban a los salones de baile y los centros nocturnos mexicanos; hoy no nos podría parecer así, pero es muy probable que en los años 30 a 50, el mexicano medio era más culto que el actual y tenía un mejor gusto para la música  y los espectáculos que hoy en día.

Pero todo esto no era posible sin una relativa prosperidad económica; para fortuna de Cárdenas, hasta las circunstancias internacionales le resultaron favorables: en 1936 estallaba la Guerra Civil Española y se produjo una enorme oleada de refugiados, el General, como trataba de dar una imagen socialista al régimen posrrevolucionario, marcó su solidaridad y apoyo al movimiento Republicano, incluso, alentó que mexicanos se enlistaran en la Brigadas Internacionales para combatir al "fascista" Franco, quien a su vez, contó con simpatizantes en México; así, Cárdenas abrió los puertos mexicanos a los refugiados que llegasen, principalmente niños huerfanos de la  guerra que fueron recibidos en Morelia, la mayoría, tanto de los infantes como de los mayores no eran militantes republicanos, socialistas o anarquistas, sino gente común que simplemente huía de la violencia y que lo había perdido todo a causa del conflicto, en cuyos fuegos cruzados se encontraban atrapados.

La realidad es que Cárdenas no era ningún tonto, como tampoco era un verdadero Marxista más allá del discurso, con todo y que en el artículo 3° constitucional había puesto la característica de "socialista" a la educación, en realidad, su mandato se ciñó a la Socialdemocracia Keynesiana y a un proteccionismo e impulso a la industria nacional, bien sabía que había que aprovechar la migración española, puesto que, pese a todos sus problemas, España no dejaba de ser un país parte del Mundo Desarrollado con ingenieros, académicos y profesionistas destacados y calificados de los que México carecía en buena parte, además, muchos de los que llegaron, de haber sido militantes marxistas o anarquistas en su país de origen, al pisar el suelo mexicano se convirtieron en ávidos capitalistas deseosos de ganancias, y así, los recién llegados empezaron actividades emprendedoras que los llevarían a fundar grandes empresas en México: la Cervecería Modelo (recientemente vendida a capital Belga), y las cadenas de supermercados "Gigante" y "Aurrerá", entre otras. Por otro lado, la creciente tensión en Medio Oriente, por la cada vez mayor migración Judía a Palestina y las rebeliones contra el Mandato Británico incrementaron la migración Libanesa, ya presente desde el Porfiriato, que pronto se  haría también presente en las actividades económicas del país.

El otro factor que aprovechó fue la proximidad de la Segunda Guerra Mundial, para empezar, cambió el nombre al Partido: "Partido Nacional Revolucionario" se oía demasiado fascista, así que le cambió el nombre y el logotipo a "Partido de la Revolución Mexicana" PRM (es visible el nuevo logotipo al inicio de esta entrada) y hasta le puso un lema que parecía acorde con sus tendencias o imagen oficial de socialista: "Por una Democracia de los Trabajadores". En segundo lugar, es el contexto en el que debe entenderse una de las medidas más características de todo el priísmo: la nacionalización de la Industria Petrolera, aprovechando un conflicto laboral en las empresas, las que su capital mayoritario era extranjero, dedicadas a la explotación de los hidrocarburos. Un año antes, Cárdenas había nacionalizado los ferrocarriles, lo que se explica en el esquema planteado por Keynes de la intervención directa del Estado en las actividades económicas estratégicas, como eran las comunicaciones y transportes. En cuanto al petróleo, el Estado aspiraba a vender los hidrocarburos durante la ya más que previsible contienda mundial, lo que permitiría recibir enormes cantidades de recursos que serían invertidas en el desarrollo de infraestructuras. la Nacionalización, sin embargo, no excluía la posibilidad de la coinversión privada, y así fue hasta los años 70, en que los gobiernos priístas de entonces se plegaron a una ortodoxia keynesiana mayor que sería responsable de los descalabros de aquella década y que le costarían al PRI, la hegemonía, finalmente.

Cárdenas, a diferencia de Calles, respetó las reglas, al terminar su presidencia, que dejó en manos de el General Manuel Avila Camacho, se retiró a sus propiedades en Michoacán, dedicándose a sus negocios privados... y a regentear el cacicazgo que su familia había construido en su estado natal, muchos le compararon con el caudillo romano Cincinato, que tras librar a Roma de sus enemigos, se retiró a una granja a cultivar la tierra, pero Cárdenas no solo se dedicó a eso, en mucho, él ejemplificó cómo la Revolución se convirtió en un medio de ascenso social: de ser hijo de un humilde impresor en Jiquilpan, se volvió valiente militar y llegó a General de División, de ahí, a Gobernador y se casó con la rica heredera de unos terratenientes: Amalia Solorzano, como acta de nacimiento de la nueva aristocracia revolucionaria, hermanada con la antigua porfiriana, de ahí saltó a la Presidencia e hizo Gobernador de Michoacán a su hermano Dámaso, para después, ser toda la familia propietaria de tierras, negocios, playas e industrias en el estado, no es de dudarse que de ahí surgiera en su hijo Cuauhtémoc, nacido en el flamante Palacio Presidencial de "Los Pinos", llamado así en honor de una propiedad de la familia de su mujer, la idea de ser parte de una elite detentadora del poder que se transmitiría por herencia dinástica. Eso tendría consecuencias enormes a futuro.

Avila Camacho se convertía en dueño absoluto del Estado, es también un error el considerar que la "Presidencia Imperial" es un producto priísta, ésta fue creación de Antonio López de Santa Anna-Benito Juárez-Porfirio Díaz, como resultado de la tendencia monárquica tradicional en el mexicano, heredada de tres mil años de monarquías indígenas y trescientos de presencia de la Corona Española en estas tierras, y le dió un giro hacia el Conservadurismo, el "General-Caballero", llamado así por su refinamiento, amplia cultura y elegantes maneras, le dio un giro al PRM hacia el Conservadurismo más tradicionalista, el mismo Presidente se proclamó abiertamente católico--pese a haber luchado contra los Cristeros-- y borró de la Constitución lo de la "educación socialista", mostrándose por el contrario bastante abierto a la posibilidad de la apertura de instituciones educativas particulares, muchas de ellas religiosas. Bajo su mandato, los resultados de la Expropiación Petrolera se hicieron visibles, con las ventas del producto a los norteamericanos y aliados, igualmente, la migración hacia EUA, que comenzaba bajo el programa de los "braceros" a fin de enviar mano de obra a la industria militar norteamericana, pero aparte, en México se dio un fenómeno de industrialización a fin de surtir de productos tanto a los extranjeros como al mercado nacional ante las carencias de importaciones por la guerra.

En México era clara la entrada de recursos provenientes de esas actividades: comenzó un proceso de acelerada industrialización y el crecimiento de las zonas urbanas, México dejaba de ser un país rural para volverse industrial, lo que llevó a crear un sistema de seguridad social, naciendo el IMSS, que pese a todos sus defectos, llevó a los obreros la posibilidad de tener atención médica y un sistema de pensiones. Sin embargo, empezaban a aparecer algunos vicios que serían clave para entender por qué finalmente el régimen priísta llevaba en sí mismo el germen de su caída y un montón de problemas que ha heredado y cuya solución no se percibe como fácil.

Así, bajo el gobierno de Don Manuel, su hermano Maximino, nombrado Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas se manifestó como el primero de los grandes corruptos del régimen: ¿porqué? Por esa mentalidad de élite cerrada que se empezó a generar entre los cuadros priístas y de seguridad en el puesto al no haber virtualmente oposición, así como que las relaciones de poder no se tejían, internamente en las cúpulas, con base más que de el apoyo necesario entre los diferentes grupos del partido que se obtenía intercambiando favores. Para colmo, Maximino empezó a conspirar por obtener la sucesión de su hermano en vez del "delfín" de éste, el Lic. Miguel Alemán Valdés, sin embargo, el "hermano incómodo" murió convenientemente en 1945.

Como sea, hay que apuntar al margen que, pese a sus corruptelas y abusos, hoy en día Maximino Avila Camacho sería considerado todo un filántropo, él y su hijo Manuel, después, destacaron como productores y promotores del cine, el teatro y las artes, porque eso sí, no era un rancherote inculto, además de que si bien se enriqueció con negocios sucios y favoritismos del Gobierno, invirtió sus riquezas en empresas y actividades que generaron empleos para muchos, abrió y financió escuelas y hospitales, finalmente, era corrupto, pero a la vez buscaba cierta redención, cosa que hoy sería raro de ver.

En cuanto al Licenciado en Derecho Miguel Alemán Valdés, con él se dio un nuevo cambio, incluso generacional: para empezar, se trataba del primer civil desde Madero, que ostentaba la Presidencia de la República, y en segundo lugar, fue el primero que no había combatido activamente en la Revolución (que le tocó durante su niñez y adolescencia) y era hijo del General Miguel Alemán González, revolucionario y líder agrario de Veracruz (por ello le llamaron: "el Cachorro de la Revolución") que se había levantado en contra de Porfirio Díaz desde 1906 y que después se rebeló contra el intento de reelección de Obregón en 1928; igualmente, resultaba ser un hombre sumamente preparado, con estudios no solo de Abogacía en la UNAM, sino con una gran experiencia práctica en actividades empresariales y en el servicio público, además de estudios en el extranjero, en particular en EUA; para entonces, y tras la participación, casi simbólica de México en la II Guerra Mundial, Washington olvidaba las resistencias que le inspiraba el régimen postrrevolucionario, mientras que el PRI olvidaba su retórica antiimperialista y socialistoide dirigida contra el vecino del norte, por el contrario, México se convertía en el mayor aliado de EUA en el continente, y a la vez, con Alemán, México asumía un verdadero rol de liderazgo regional.

Mujeriego (tuvo romances con figuras del cine de su época, como María Félix o la argentina Libertad Lamarque) y favorecedor de sus amigos y de sí mismo, que se enriqueció enormemente durante su estadía en la Presidencia, Alemán sin embargo tuvo un sentido de Estado enorme y desarrolló la infraestructura carretera y de comunicaciones del país, bajo su mandato llegó la Televisión, y también empezó a explotarse el turismo, Alemán, ni duda cabe, fue el creador de Acapulco, que hasta entonces era un puerto, que en la época colonial había sido muy importante por la llegada del comercio del Imperio Español con Asia, pero que desde la Independencia había caído prácticamente en el olvido y se transformó en un centro turístico de lo más visitado, las ciudades coloniales igualmente se promovieron, así como las ferias y festivales con lo que el turismo se convirtió en una nueva fuente de ingresos para el país. Igualmente, Alemán construyó e inauguró la Ciudad Universitaria de la UNAM, que en ese momento se convirtió en el campus universitario más grande del mundo, decorado además con murales y esculturas de los grandes genios del arte mexicano, como Rivera, Siqueiros o Juan O'Gorman.

Cabe señalar que, durante todo este tiempo, el régimen dejó de sustentarse en la simple fuerza de ser el vencedor tras la contienda civil, desde Calles, empezó a estructurarse un orden jurídico mucho más completo que el vigente en cualquier etapa anterior de la Historia de nuestro país, por lo menos desde la Independencia y de la Legislación de Indias promulgada por España, el corpus jurídico emitido por los gobiernos de la post-revolución llegó a ser bastante completo y muy avanzado, con lo que se estructuraron muchas instituciones que aseguraban la continuación del sistema con independencia de quién ocupara la Presidencia de la República; el Presidente tenía amplios poderes y a él estaban subordinados, incluso el Poder Legislativo y el Judicial-- aunque hay que decir que la Suprema Corte y el Poder Judicial Federal, sin embargo, cumplían cabalmente con su función, participando en él Juristas de gran calidad, sin temer a la politización-- pero su caudillaje era meramente sexenal, e incluso, existía un verdadero centralismo, pues los estados estaban en realidad subordinados al Presidente, que se saltaba las normas y podía quitar o poner Gobernadores; aún así, el régimen se sustentaba en instituciones, por lo que Alemán decidió cambiarle nuevamente de nombre al Partido, para reflejar que había pasado la época del predominio militar.

Las Fuerzas Armadas, por su parte, intencionalmente fueron reducidas y se les quitó prestigio; desde 1821, habían sido consideradas como propias de aristócratas que formaban su oficialidad, pero la reducción de efectivos, sueldos y presupuesto para ellas, propiciaron que el ejército y la marina se volvieran fundamentalmente organizaciones populares y con funciones limitadas, sin intervención en la política; intencionalmente, se mantuvo, hasta más o menos 1994, en que con el movimiento Zapatista se planteó reforzarlas, a las Fuerzas Armadas con armamento y equipos anticuados, sin gran potencia de fuego ni medios que le permitiesen montar ofensivas, así, todavía para los años 80 se contaba con fuerzas de caballería y órdenes a toque de trompeta como a fines del siglo XIX, por ejemplo, el ejército participaba en labores humanitarias y campañas de reforestación, por ejemplo, evitando por tanto, que volviera a adquirir importancia y reduciendo la tentación de usarlo, como había sido desde 1821, como herramienta para hacerse con el poder.

Así, ante esos cambios, Alemán le dio al partido su nombre definitivo en 1947, a Partido Revolucionario Institucional, cambiando nuevamente el logotipo:


El nombre es en realidad un contrasentido: los conceptos de Revolución e Institucionalidad son totalmente contrarios, sin embargo, se quería hacer hincapié en que la Revolución había dado al país, al final instituciones, aparte que las siglas "PRI" eran más fáciles de pronunciar que "PRM" o "PNR".

Tras Alemán, vino un honestísimo y ya anciano Contador Público: Adolfo Ruiz Cortínes, veracruzano como su antecesor y que fuera formado en su niñez por un párroco y educado por los Jesuitas, (es falso el mito que aduce que todos los Presidentes Priístas fueron Masones, y es más jefes de la Masonería, probablemente, los únicos que lo fueron habrían sido Calles y sus tres peleles, Cárdenas, Alemán, López Mateos, Echeverría y López Portillo--y éste quién sabe, pues mandó hacer en Los Pinos una capilla privada y Juan Pablo II ofició misa en ella la primera vez que vino a México) el señor Ruíz, a quien la gente llamaba "la momia" dada su apariencia frágil y edad avanzada, era un hombre probo y tranquilo, lo que contrastaba con las más que sonadas corruptelas y los más que conocidos romances del Lic. Alemán, siempre ataviado con su corbata de moño, Ruíz se concebía a sí mismo como un simple empleado público más, y sus antecedentes daban fe de ello; años atrás, se había desempeñado como empleado en la Secretaría de Hacienda bajo el Gobierno de Carranza, al caer éste y a pesar de la anarquía resultante, Ruíz cuidó de las arcas públicas, cuando los vencedores: De la Huerta y Obregón llegaron a la Ciudad de México, Ruíz les entregó el tesoro nacional con las cuentas, sorprendiendo que, pese a que había tenido la oportunidad amplísima para haber agarrado dinero y huído, Ruíz no había tomado ni un solo centavo, sino que entregaba los fondos públicos perfectamente resguardados y puntualmente anotados en los libros todo el balance del debe y haber.

Poco se recuerda del mandato de Ruíz Cortines, salvo quizá la concesión del derecho al voto a las mujeres y  la primera y pequeña devaluación del peso frente al dólar que potenció las exportaciones, la realidad es que su Gobierno fue de lo más tranquilo; en México se respiraba un clima de paz social absoluta y un nivel de vida, sobre todo en las zonas urbanas, alto, siendo aquella época probablemente en la que el poder adquisitivo fue el más alto en la Historia del país, aunque claro, aquello no estaba exento de desigualdades, y como ejemplo está la joya de Luis Buñuel "Los Olvidados" que retrata la vida de los marginados en el México de aquella época; aún así, mi madre, que vivió su infancia bajo el mandato de Alemán y su adolescencia bajo Ruíz Cortines en la Ciudad de México, me relata que detrás de la casa presidencial de "Los Pinos" está el paraje del Molino del Rey, perteneciente a los terrenos del Bosque de Chapultepec, donde hoy sería imposible estar dada la inseguridad y el resguardo de la sede del Poder Ejecutivo, mientras que en aquel entonces los niños podían ir a andar en patineta o bicicleta y jugar a la vista de las puertas del recinto presidencial, el cual estaba apenas custodiado y los mismos guardias, bastante relajados, platicaban luego con los paisanos. El mismo Presidente Ruiz Cortines y su segunda esposa (era viudo de su primera mujer y madre de sus hijos, y la segunda había sido su primer amor de juventud) María Izaguirre paseaban luego por la calle como cualquier matrimonio, sin escoltas.

Tras Ruiz Cortines vino Adolfo López Mateos, con quien el régimen Priísta llegó a su apogeo completo: el nuevo presidente había sido Secretario del Trabajo, era joven, atlético y bien parecido, dándole a su Presidencia un aire elegante y glamouroso, amante de los autos deportivos y de las mujeres, y en medio de los años álgidos de la Guerra Fría, buscó que México tuviera una fuerte presencia internacional, no solo como líder de Latinoamérica, sino de todos los No-alineados ni con EUA ni con la Rusia Soviética, de ahí que emprendiera una serie de viajes al extranjero, lo que motivó que surgieran ciertos chistes sobre él, como el sobrenombre de "López Paseos" o que en las mañanas, llegaba a su oficina en Los Pinos y preguntaba a la secretaria: "¿Qué toca hoy, viaje o vieja?", como fuera, López Mateos ha sido uno de los Presidentes más populares y queridos por la gente, y bajo su mandato se generó la ilusión de que el país avanzaba al Mundo Desarrollado.

Sin embargo, el sistema empezaba a mostrar ya signos de anquilosamiento que a la larga, llevarían a su caída y a generar multitud de problemas, fundamentalmente económicos y que se revelaron en la Huelga Ferrocarrilera de 1958 y que más tarde, se recrudecerían en el movimiento estudiantil de 1968. Estos problemas serían los siguientes, fundamentalmente:

1.- Excesiva intervención del Estado en la Economía.--López Mateos incluso nacionalizó la industria eléctrica, naciendo dos empresas públicas: Luz y Fuerza del Centro y Comisión Federal de Electricidad.

2.- Proteccionismo excesivo con la política de sustitución de exportaciones, gradualmente se fueron cerrando los mercados, originalmente abiertos, la producción nacional, por su lado, sin la comeptencia de los productos extranjeros fue llevando a una baja calidad, lo que llevaría a que México terminaría, en los años 70, por exportar casi exclusivamente petróleo.

3.- Clientelismos políticos generados por el corporativismo, en el caso de los sindicatos, no había libertad de asociación para los obreros y el tráfico de influencias estaba generalizado.

4.- Improductividad creciente del campo, poco a poco, el campesinado mexicano se fue quedando atrás, sometido más a un control político que buscándolo volver productivo, además de que el modelo colectivizado de los ejidos resultaba muy limitante para ello.

5.- Gasto público desorbitado tanto por la actividad económica del Estado como por sus medidas asistencialistas, subsidios y ayudas, sin pensar que la prosperidad no podría durar por siempre, por lo que no hubo ahorro suficiente.

6.- Centralismo, motivó el crecimiento excesivo de la Ciudad de México y dejó en el olvido y bajo desarrollo de algunas regiones, como Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Los estados no tuvieron autonomía fiscal y quedaron sujetos a vivir de las dádivas del Gobierno Federal.

7.- Cerrazón de la clase dirigente y cada vez mayor dificultad en la renovación de la misma.

8.- Apoyo y protección a monopolios, no solo públicos, sino privados, a cambio de su colaboración con el régimen, ahí entró el crecimiento de XEW-Telesistema Mexicano-Televisa, de la familia Azcárraga, entre otros.

9.- En pro de mantener la paz social, se practicó un oneroso paternalismo del Gobierno y se emitieron legislaciones sobreproteccionistas para obreros, campesinos y otros sectores, que fueron desalentando la actividad económica y generando una mentalidad en la gente de atenerse a las decisiones y actuaciones gubernamentales.

Por otro lado, existían los cuestionamientos respecto a lo democrático del régimen, el corporativismo, ciertamente, implicaba una representación por sectores sociales, mas existía, como siempre, la idea de establecer en México un sistema democrático-representativo típico de Europa y EUA. Es cierto que durante estos gobiernos se usaron multitud de artimañas en los procesos electorales, pero también, muy probablemente sin ellas, el PNR-PRM-PRI hubiera seguido ganando, también por la inequidad de los procesos electorales, organizados desde el Estado y por supuesto, bajo el control del "partidazo", pero también por una oposición en pañales, desordenada y poco seria, salvo el Partido Acción Nacional PAN, los demás partidos tenían existencias efímeras y no tenían estrategias para formar cuadros y reclutar militantes.

El PAN por sí mismo, además, se estructuró más bien como un partido que buscaba ser la conciencia del régimen y denunciar las corruptelas y abusos, mas no como una verdadera opción de gobierno que aspirase seriamente a la conquista del poder, restringido a la clase media alta, se configuró como un grupo de una élite de intelectuales, reducido en número, y que no aspiraba a conjuntar masas, cuando, con el tiempo, el PAN se fue convirtiendo en la opción más viable para defenestrar al "dinosaurio", y ganando simpatías, el partido no modificó ni su estructura ni sus métodos y eso se revelaría como fatal cuando le llegó su oportunidad de formar Gobiernos.

La primera prueba de fuego se originaría en 1968 con el movimiento estudiantil, la importancia del mismo, sin embargo, ha sido exagerada, sin embargo, animó, sobre todo a los partidos de Izquierda que hasta entonces se habían mantenido como clientelares del PRI, a buscar una lucha más autónoma y volverse verdaderos opositores al régimen, por otro lado, el movimiento del 68 que le tocó enfrentar a Gustavo Díaz Ordaz, quien fuera tan impopular como querido había sido su antecesor, y pese a eventos como los Juegos Olímpicos de ese año y el Mundial de Fútbol de 1970, pareció ser el augurio de una época tormentosa y conflictiva, mientras que aquella era dorada de las décadas de los 40, 50 y 60 se instalaban como un recuerdo que se mantiene vivo en el celuloide y en las dulces memorias de nuestros mayores para no volver...

No hay comentarios: