
31 de diciembre de 2009
BALANCE DE UNA DECADA (III) LITERATURA, COMICS Y MANGA/ANIME

29 de diciembre de 2009
CHILANGUISMO

25 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD!!!

19 de diciembre de 2009
LAS PROFECIAS DE YORCHTRADAMUS--EL MUNDO EN 2085

14 de diciembre de 2009
BALANCE DE UNA DECADA (II)

En cuestión musical, de cine y cultura pop en general, esta primer década del siglo XXI fue una prolongación de los noventa, la música pop norteamericana se consolidó como dominante en el mercado mundial, por desgracia, los oídos de la audiencia se acostumbraron y se educaron para apreciar a sosas letras entonadas por caras bonitas: Britney Spears, Justin Timberlake, Christina Aguilera, etc. como lógica consecuencia de las "Boy Bands" de la década anterior y de las cantantes adolescentes con apariencia de inocencia y destrozadas vidas, que hoy son lo típico, añadiéndose personajes tales como Zack Efron, los Jonas Brothers, Miley Cyrus o Vanessa Hudges, y en el terreno de la actuación Lindsey Lohan, todas ellas parecen reproducir, salvo que sin redención, los tormentosos años mozos de Drew Barrymore en los ochenta.
Esta tendencia de los cantantes prefabricados y físicos de quirófano se extendió al mundo hispano, donde aunado al "juniorismo" que hemos criticado ha producido multitud de pseudoartistas o ha echado a perder a muchos bajo un criterio meramente comercial: Shakira empezaba la década como la heredera en español de Dolores O´Riordan, la termina como un atractivo, pero a la vez penoso intento de clonar a Madonna y cantando una basura completa como es "Loba", canción que sin embargo acaba de ser premiada como la mejor del año, a pesar de su estúpida letra y su aún más idiota aullidito.
Entre tanto, el movimiento conocido como el "Brit pop" pierde gas al llegar el año 2000, aunque algunos de sus impulsores más connotados se mantienen: Oasis, Travis o Stereophonics y Maniac Street Preachers, por ejemplo, y surgen nuevas bandas del género que le hacen resurgir al iniciar la década y a mediados: Coldplay y Keane, pero también Franz Ferdinand, los irlandeses de Snow Patrol, Razorlight o the Fry y muchas otras agrupaciones de regular calidad que a veces sólo sacan un éxito y después se apagan, en forma similar al boom alternativo ocurrido en EUA durante los 90 (¿Quién se acuerda ahora de Live o de Gin Bloosoms, Spin Doctors o de Toad the Wet Sprocket o de los infravalorados October Project?), lo más importante, sin embargo, es el surgimiento de grupos influenciados por el Brit Pop en EUA: the Killers, Maroon 5 y más recientemente Kings of Leon se cuentan entre los más importantes.
Ante latsunami de música comercial y el debilitamiento musical británico sin embargo, surgieron en esta década movimientos musicales importantes: el rock progresivo se hace más accesible y cercano a los adolescentes a través de la labor de Muse, la consolidación de una banda genial como Dream Theater o la profundidad y el misterio de Tool; el Heavy Metal conoce una gran evolución en Europa, mientras que en EUA no termina de reponerse del golpe asestado por el Grunge en los noventa: fusionado con la música clásica, según las ideas de músicos atrevidos y originales, el Metal Sinfónico se vuelve un movimiento fundamentalmente europeo que encuentra en los países escandinavos su núcleo con bandas como Therion, Nightwish, Sonata Arctica o Stratovarius entre otras muchas, aunque también Alemania e Italia aportan al movimiento con grupos como Haggard, Rhapsody o Lacuna Coil, sin olvidar tampoco a los holandeses de Epica; derivado del metal sinfónico, surge la música gótica de Lacrimosa y el metal industrial tiene en los alemanes de Rammstein su máximo representante. Si bien todo este movimiento inicia en los noventa, es en esta década del 2000 que se hace más popular fuera del viejo continente.
Por otro lado, esta década fue la del surgimiento de las "tribus urbanas" en México, centrándose la controversia en el movimiento "emo", musicalmente, dicho movimiento ha producido grupos musicales de diversa calidad, como "My Chemical Romance" o "Panda" en México, a mí, en lo personal, no me gustan tales bandas, pero por otro lado, el grupo formado por adolescentes "Paramore", lidereado por Halley Williams y su look de niña traviesa y alocada ha sido una agradable revelación, mientras que Jared Leto ha demostrado ser más que un niño bonito de Hollywood con "30 Seconds to Mars", grupo que fusiona el emo rock con elementos de Heavy Metal y Rock Progresivo, sin duda, una propuesta interesante.
En cuanto al Rock en México y al Rock en Español en general, el mismo se encuentra desdibujado tras agrupaciones que no son rock pero que se endilgan el membrete e insisten en mezclar floklore, trompetas, rap o raeggetón con posturas y poses propias de la Izquierda Pseudointelectual latinamericana tradicional: desde Juanes a Calle 13 y desde los Fabulosos Cadillacs a Maná esa ha sido la tónica, produciendo una música muy comercial, salvo el caso de los tacubos, que han alcanzado en esta década su mayor éxito mientras experimentan con rock real, mientras Zoé ha aparecido como un resplandor en un panorama oscuro y vendido al mercado al ser un grupo que hace rock puro sin folklorismos ni pretensiones ni criterios mercadológicos. Dentro del tecno, Bellanova ha consolidado su presencia, compartiendo con Moenia la cumbre del género en nuestro país.
Por lo que ve al cine, el mismo ha sido una prolongación de los 90: el desarrollo de los efectos digitales ha servido para abordar tramas cada vez más atrevidas visualmente y podemos decir que han sido 10 años dominados por la épica: la década inició con El Señor de los Anillos y la primera película de la saga de Harry Potter, para luego ver la conclusión de Star Wars y sus precuelas televisivas, pero además hubo un renacimiento del "peplum" o género de películas históricas ambientadas en las civilizaciones antiguas: Gladiador, Troya, La Pasión de Cristo, Alejandro Magno, 300, el Rey Escorpión, Apocalypto, y viene una nueva versión de Furia de Titanes... mientras el cine de súper héroes se hizo popular gracias a Marvel y su incursión en el cine, mientras DC revivía a Batman y en segundo lugar, a Súperman como mitos fílmicos o televisivos.
China, por su parte, demostró durante esta década haber evolucionado en su industria fílmica más allá de las limitadas producciones de Bruce Lee o las comedias de acción de Jackie Chan para hacer historias épicas y muy caras como "el Tigre y el Dragón", "Héroe", "La casa de los cuchillos", "La maldición de la flor dorada", etc. Sin duda, Holywood tiene seria competencia en el Celeste Imperio que muestra en el séptimo arte su resurgimiento.
Para el cine mexicano, esta década es la de Gael García y Diego Luna que se unen al pequeño clan que controla nuestra deteriorada industria fílmica con películas ideologizadas y que explotan el morbo como único aporte para atraer audiencia: sexo intelectual en vez del vulgar de los años setenta y ochenta, por lo demás, nada que aplaudir salvo a Guillermo del Toro, genial director que logra internacionalizarse en esta década.
Tecnología:
Pero sin duda alguna, el logro más importante de la década que ha modificado la cultura pop es el MP3: la música se vuelve compacta y supera la necesidad de estar almacenada en un vector separado del aparato reproductor como los cassettes o los cd's.
De igual manera, es en esta década cuando la comercialización de la televisión de alta definición comienza y logra un impacto enorme: pantallas planas, tecnología touch screen, y el formato de vídeo de alta definición: el "blue ray disc" son los avances tecnológicos más importantes, curiosamente, toda ella va hacia el entretenimiento, mientras que la investigación en materia del espacio, luce estancada en los ingenios no tripulados, ante la crisis económica y los conflictos políticos, el desarrollo de tecnologías a largo plazo que no esten impregnadas de intereses políticos y económicos aparece lento y obstaculizado.
¿Qué nos espera en la segunda década de este siglo? Sin duda cosas interesantes que habrá que ver, estemos atentos, por lo pronto, y en materia de cine, la próxima a estrenarse "Avatar" es una probada de lo que vendrá: cine digital y personajes virtuales, apuesto que lo profetizado en la cinta "Simone" con Al Pacino se hará realidad en los próximos años, ya lo veremos, mientras que el panorama musical, sin duda, luce incierto como nunca.
8 de diciembre de 2009
EL MIEDO COMO HERRAMIENTA DE CONTROL


4 de diciembre de 2009
MINARETES Y CRUCIFIJOS


2 de diciembre de 2009
DE AFGANISTAN A HONDURAS Y EL CLIMA

1 de diciembre de 2009
BALANCE DE UNA DECADA (I)
Brasil, por su parte, salió de las crónicas crisis económicas y de los escándalos de corrupción con las reformas y la apertura de Fernando Henríquez Cardoso y posteriormente de Lula da Silva, convirtiéndose casi súbitamente a lo largo de estos 10 años en una potencia con presencia mundial y crecimiento económico estable, tiene, al igual que sus otros socios en el BRIC, muchas cuentas pendientes por resolver, pero se ha situado en el camino para lograrlo.
Entre tanto, Europa continúa su plácida agonía, cada vez más enemiga de sus propias raíces y más despoblada, es campo abierto para la llegada de inmigrantes musulmanes de Medio Oriente o Norte de Africa, mientras los europeos viven completamente anestesiados por el Estado de Bienestar, la droga y el libertinaje sexual, trató de impulsarse la unión definitiva con una Constitución Europea, que fracasó y se lanzó un segundo intento, con el Tratado de Lisboa, que sí fue aprobado, estableciéndose una Presidencia de la Unión Europea y un ministerio de asuntos exteriores; sin embargo, la elección para ambos cargos de un político segundón belga y una aristócrata británica desconocida, respectivamente, muestran que en realidad la unión está en crisis, pues los euopeos muestran su incapacidad para llegar a acuerdos a cada momento y seguir buscando el logro de sus intereses nacionales por encima de los de la unión, como es en el caso de Francia y Alemania; esta última, abre la puerta a la Rusia de Putin para que chantajée a todo el continente con el gas natural que provee, mientras los países de Europa Oriental sólo han demostrado ser una carga pesada económica para el resto de los miembros occidentales de la Unión. En pocas palabras, creo que la Unión Europea no se ha fortalecido, creo que más bien va camino de su debilitamiento y disolución (más de hecho que formal) a mediano plazo.
Las mismas ansias de cambio ante gobiernos corruptos e irresponsables llevaron a que en Sudamérica la Izquierda triunfara y durante esta década aparecieran nuevos dictadores como Chávez, Correa o Morales, que tras el lenguaje de la construcción del socialismo esconden en realidad la formación de esquemas más bien fascistas y dispuestos a servir a los intereses de potencias ajenas a la región como Rusia, Irán o China, ante el beneplácito de Brasil, puesto que estos regímenes se perfilan como enemigos de EUA y debilitan su presencia en el propio continente. La década, que inició como "el fin de la Historia" según Fukuyama con la consolidación de la Democracia y el libre mercado, concluye con la vuelta a los regímenes autoritarios, el cuestionamiento a las supuestas bondades de la Democracia y el cuestionamiento también al Libre Mercado.

La crisis económica global con la que termina la década está siendo particularmente nefasta para el mundo occidental y beneficiosa para el BRIC y otras potencias emergentes provenientes de otras áreas, sin duda, será un evento definitorio de los años por venir.
Hoy, a casi 10 años de la alternancia, México está al borde del colapso, como bien lo reconoce el Ministro Genaro Góngora Pimentel en su discurso de despedida de la Suprema Corte.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El Regreso de Juanito:
El sainete de Juanito y Clara Brugada en Iztapalapa muestra no solo la verdadera cara de la Izquierda: mafiosa, corrupta, caudillista y totalitaria, sino de todos los partidos en general; esto muestra el nivel de nuestro debate político y la manera en que manejan sus conflictos internos y toman decisiones. Finalmente, la lucha es por el control del inmenso presupuesto con el que cuenta esa delegación, que pese a ello, no deja de ser la colonia más pobre, insegura y espantosa del monstruo que es la antigua México-Tenochtitlan, y es que esas jugosas finanzas son el botín con el que López Obrador busca cimentar su lucha por recuperar su presencia ante el país y ser serio contendiente para la presidencia en el 2012, o bien, como puede ser en el caso de los que ahora patrocinan a Juanito, para sus propios fines políticos (ya sean Ebrard o el PAN).
Independientemente de todo, Juanito es el que tiene razón, y se ve que durante el tiempo que estuvo fuera del cargo, recibió asesoría y planeó todo fríamente: las boletas tenían su nombre, por lo que, independientemente a juramentos hechos y pactos con AMLO, él ganó las elecciones legal y legítimamente, por lo que obró correctamente al no renunciar tras haberse terminado su licencia y regresar a la delegación, llevar notario y todo, únicamente demostraría que quienes se encuentran violando la ley, y cometiendo delitos son el "Peje" (para los que nos leen fuera de México, el apodo de López Obrador viene por un pez, parecido al esturión, con el que se preparan sabrosos platillos en el estado de Tabasco que se conoce como Pejelagarto o Pez-lagarto) y su "gata" (sirvienta) la Brugada. Nada más ilegal que el pacto hecho de cederle el mando.
Pero no nos hagamos ilusiones, la Asamblea del DF, donde el PRD tiene mayoría, en conjunto con el PT y Convergencia, todos ellos sometidos al cacicazgo del tabasqueño van a cocinar algo con lo que destituirán a Juanito y reinstalarán a Brugada. Hasta eso, creo que muchas personas en el DF se han identificado con este personaje, y se han sentido como él, traicionadas por los partidos, lo que sí, auguro golpes, sombrerazos y violencia en los siguientes episodios de esta tragicomedia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Medios y el Aborto:
Los partidarios del aborto, como no han podido rebatir que la vida humana comienza desde la concepción, ahora esgrimen el tramposo argumento de que el establecer la defensa legal de la vida desde ese momento es violencia contra la mujer y siguen diciendo que la mujer tiene derecho sobre su propio cuerpo, aunque esto no se refiere al derecho sobre el propio organismo, sino sobre la vida o muerte de otra persona; además, esto no tiene nada que ver con doctrinas o credos religiosos, sino con la vida y la dignidad humanas que los intelectuales tanto alegan defender, los medios de Izquierda, como Grupo Milenio, han hecho eco de estos argumentos, así como se escandalizaron por que Alvarez Icaza, izquierdista consumado que estuvo a cargo de la Comisión de Derechos Humanos del DF haya sido rechazado para presidir la Comisíón Nacional.
Pero es que, vamos, ¿cómo puede defender los derechos de las personas alguien que está en contra del más elemental de los derechos que es al vivir? Luego por eso es que defienden a los delincuentes.
La gran maravilla del Internet y de esta herramienta, los blogs, es que aquí podemos hablar libremente y decir las verdades sin importar lo que nos quieran adoctrinar los corruptos de los medios del "mainstream" como se dice; que ellos sigan sirviendo a sus intereses económicos o a sus caudillos ideológicos o partidistas orates.
------------------------------------------------------------------------------------------------
El Padre Santiago:
El Padre Santiago Martínez Sáez es un sacerdote español del Opus Dei, párroco de la Iglesia de San José María Escrivá que en numerosas ocasiones acude a la TV, a María visión, al programa "Piedra Angular" los domingos a las 9:00 pm, antes de que se dejen llevar por los mitos de Dan Brown y demás leyendas negras sin fundamento que circulan por ahí sobre el Opus, les invito a verlo, Don Santiago, es ante todo, un pensador de primer nivel, que apela al uso de la razón y al estudio concienzudo de los filósofos clásicos y modernos, con tolerancia e inteligencia, pero sobre todo, escucharlo y verlo es toda una invitación a hacer algo que hoy en día está muy devaluado y que ni los grandes medios de comunicación, ni los políticos quieren que hagamos: PENSAR.
Y vaya que hace falta que pensemos...
27 de noviembre de 2009
PARA TERMINAR EL MES

Y bien, termina noviembre y se acerca el fin de este accidentado y para muchos nefasto 2009. Para cierre de año, un nuevo coletazo de la crisis económica global se hace presente con la declaración de quiebra de las principales inmobiliarias (ambas de capital estatal) que han estado detrás del espectacular y acelerado desarrollo de Dubai, la joya de los Emiratos Arabes Unidos y pone en serios aprietos a este país conformado por una federación de pequeños reinos de la península arábiga, el cual parecía convertirse en una potencia financiera del Mundo Islámico, lo cual, por otro lado, le despeja el camino a Irán, que tras la gira legitimadora de Ahmadinejad por Latinoamérica, donde recibió el vital apoyo de Brasil por parte de Lula da Silva, parece que se está uniendo al juego de los BRIC, países que, por su parte, le han demostrado una gran deferencia al otrora Imperio de Ciro el Grande, apoyándole en el desarrollo de su programa nuclear y en la venta de armamentos (Rusia), o el desarrollo de nexos económicos y comerciales girando alrededor del petróleo (Brasil, China y la India), a mi me parece, por otro lado, y dados precisamente los nexos económicos y políticos que el antiguo profesor de ingeniería persa está estableciendo con Latinoamérica y los cuatro emergentes, que dentro de poco tiempo podremos hablar del BRIIC, al añadir la I de Irán.
Pero vayamos por partes:
1.- La implosión de Dubai:
Todo parecía que la antigua ciudad de pescadores de perlas iba a convertirse en la Babilonia de nuestros tiempos con sus espectaculares edificios y urbanización que parecieran salidos de la mente de George Lucas o de Isaac Asimov, la realidad es que, si bien los jeques de Dubai pretendieron adelantarse a la reducción de sus reservas petroleras convirtiendo su capital en un atractivo turístico de lujo y un centro financiero internacional, apresuraron el desarrollo; que debió ser planeado a largo plazo y realizado por etapas; toda la transformación de la ciudad ha ocurrido en apenas 10 años, con las islas artificiales en forma de palma o el mapamundi y el único hotel 6 estrellas, cuando debió haber tomado unos 30; las empresas inmobiliarias estatales, fundadas por los monarcas locales se dedicaron a financiar los ambiciosos proyectos urbanistas y arquitectónicos, financiándolo con los recursos obtenidos de la producción petrolera del país.
Sin embargo, ante las fluctuaciones de los precios del petróleo, los recursos no fueron suficientes y debieron recurrir al endeudamiento, garantizado con la producción de petróleo, esto es, lo mismo que hicieron en los 70 los presidentes Echeverría y López Portillo, sobre todo este último tras el descubrimiento del yacimiento "Cantarell".
El resultado está a la vista: Dubai ha crecido más de lo que su población ha hecho: 1 de cada 4 casas está vacía, y muchos pisos en los grandes y nuevos edificios de oficinas están aún sin ocupar, pero el gasto del desarrollo está ya hecho, sin que a cambio, hayan entrado los ingresos esperados. El caso es que a Dubai había entrado mucha inversión en los préstamos hechos a las inmobiliarias, y pues, al no ser pagados los créditos, se afectó a muchos inversionistas, con el resultado de que esto ha sido un verdadero terremoto que está cimbrando, nuevamente, a la economía mundial. Por lo menos, el emir de Dubai tuvo la cortesía de entrevistarse con la Reina Isabel II y el Primer Ministro Gordon Brown de Inglaterra, 3 días antes de que las inmobiliarias se declarasen en quiebra, habida cuenta de que gran parte de esas inversiones eran británicas... supongo que la reina pidió un té de tila tras la visita en vez del tradicional británico.
2.- Ahmadinejad y Lula:
Cada vez me convenzo más de que Mahmoud Ahmadinejad no es ningún fanático irracional, por el contrario, creo que es un Estadista con gran visión acerca de los objetivos que desea alcanzar para su país: la alianza con Chávez y Evo no tiene más finalidad que romper el aislamiento internacional al que trataban de orillarlo los norteamericanos por el tema del programa nuclear, y lo ha logrado, pues además de estas proto-dictaduras, cuenta con el apoyo de los BRIC y ahí se da el espaldarazo de Lula para el persa, y la signatura de acuerdos en materia económica y comercial, no cabe duda que este tropiezo de Emiratos le permitirá a Irán fortalecer su posición, que además se complementa con el apoyo que brinda a los rebeldes chiítas en contra del gobierno de mayoría sunnita de Yemen, mismo que es apoyado por Arabia Saudita, con lo que nos encotramos en un pulso entre las dos potencias emergentes de Medio Oriente.
Por otro lado, se abren interrogantes: ¿Brasil reiniciará su programa nuclear? desde que Lula llegó al poder se reactivaron las actividades de investigación en materia nuclear y el enriquecimiento de uranio, y se dice que el gigante amazónico posee bombas nucleares, aunque del tipo "dirty bomb" esto es, ingenios que producen una pequeña explosión, pero que dejan una contaminación radioactiva bastante dañina en el área que se afecta, con lo que se tiene una bomba barata y fácil de hacer, utilizando desechos atómicos, pero con buena capacidad destructiva. Por ello, se plantea que la cooperación entre persas y cariocas es también en materia de desarrollo de medios militares.
Como quiera que sea, Brasil muestra como se logra el estatus de potencia mundial: no creyendo en la amistad y la fraternidad de todos los pueblos de la Tierra, como todavía se cree en México, sino con la defensa activa de los intereses nacionales y la participación activa en los foros y aconteceres internacionales. A tal grado es la conciencia del nuevo rol de Brasil que Obama le envió una carta a Lula en que urge a que Brasil entre de lleno en la resolución de puntos importantes de la agenda internacional... ¿Piensa ya en el pase de estafeta?
3.- ¿Quién necesitará lecciones de Economía?
La reacción de las autoridades mexicanas ante las declaraciones del Nobel Joseph Stiglitz solo manifiesta la enorme soberbia y el nacionalismo payaso que siempre se ha padecido en nuestro país, el no querer escuchar sugerencias u opiniones del extranjero y menos cuando son contrarias a la opinión propia.
Lo curioso es que estos funcionarios estudiaron en Harvard o Yale, y contrario a Stiglitz, que dijo cosas inspiradas en el sentido común, más que en una sesuda investigación sobre la realidad mexicana, son los que no conocen la realidad nacional; esta es mucha de la razón por la cual tenemos gobernantes con impresionantes currícula educativos en las mejores instituciones del mundo, pero no saben aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad del país al que dirigen. Quizá, lo que necesitan es combinar lo que han aprendido con que salgan más a la calle y pregunten a las amas de casa, a los obreros, se suban a los camiones y entren en contacto con el pequeño o mediano empresario. Un baño de pueblo es bastante positivo.
4.- Empieza la FIL:
Inicia mañana la Feria del Libro de Guadalajara bajo la sombra, cual fantasma, de Carlos Briseño obrando en contra de Raúl Padilla, presidente del comité organizador de esta fiesta; según se me contó, circula el rumor de que habrá alguna acción contra el cacique de parte de los partidarios del difunto ex-rector, hay que recordar las mantas que aparecieron en varios puentes peatonales con consignas acusando a Padilla del homi-suicidio. Esperemos que nada empañe éste, el máximo evento cultural de nuestra ciudad y probablemente el más importante en nuestro país.
Como quiera que sea, no dejen de leer.