Buscar este blog


23 de agosto de 2025

¿COMIENZAN LOS CAMBIOS?

 "Papi Trump": Rusia se mofa de los líderes europeos tras la reunión con  Zelenski en la Casa Blanca

Tras la cumbre de Alaska, han empezado a darse indicios de lo que viene, ya lo describimos parcialmente en el post anterior, respecto a los acuerdos mediante los que EUA, liderado por Donald Trump y Rusia, encabezada por Vladimir Putin, plantean poner fin a la Guerra de Ucrania, misma que fue iniciada por los Demócratas, incluso desde 2014 bajo la administración de Obama, buscando romper la relación entre Rusia y Europa, y cercar al gigante eslavo mediante la expansión de la OTAN en lo que alguna vez fue su propio territorio.

En el post anterior, nos atrevimos a especular con que, probablemente, lo que se planteó en los acuerdos sostenidos entre ambos mandatarios sería intercambiar la estratégica Ucrania, para Rusia, por la no menos importante Venezuela, para Estados Unidos, además, muy posiblemente iniciar el debilitamiento, con miras a una disolución, o al menos, la salida de esta potencia, de la OTAN, a fin de dejar al Kremlin como árbitro de Europa, mientras que éste renunciaba a seguir apoyando, --e ilusionando-- a la Izquierda latinoamericana a favor de dejar a la Casa Blanca como el dirigente del Nuevo Mundo en su totalidad.

Así, podemos ver que en América han comenzado a darse muestras de ello:

1.- Bolivia, la caída de Evo Morales: Bolivia es un país que a menudo no es considerado como importante en nuestro continente; país que en el siglo XIX tuviera un rápido desarrollo, lo mismo que Paraguay, fue, igualmente, destrozado por sus vecinos y condenado a la pobreza y la marginalidad tras perder su salida al mar ante Chile, tras la llamada Guerra del Pacífico. Tras vivir un siglo XX infernal bajo dictaduras militares, revoluciones y guerras civiles, al iniciar el siglo XXI apostó por el encumbramiento del líder campesino cocalero indígena Evo Morales, quien se presentaba en la estela del venezolano Hugo Chávez en el Socialismo del Siglo XXI, si bien su gestión económica al inicio no fue tan mala como se ha llegado a decir, ya que en realidad no fue tan socialista y logró que el país tuviera años de elevadas tasas de crecimiento, su proyecto estaba condenado a largo plazo, pues se sustentaba en el aprovechamiento de sus recursos, como el gas natural y el litio; pero además, Morales comenzó, inevitablemente a caer en errores y vicios que fueron precipitándolo a él y al régimen que pretendía instaurar, al abismo.

De entrada, Morales ya era un hombre rico (era un cholo, esto es, en Perú y Bolivia, un indígena con educación, modo de vida y lujos de occidental de clase alta): terrateniente y cultivador del árbol de coca, actividad que es lícita en Bolivia, debido a que es un estimulante que se consume mascando las hojas o en una infusión, necesario para combatir el mal de altura, ante la situación del país en las cumbres andinas, pero que igualmente, tiene compradores poco lícitos --sería ingenuo pensar lo contrario-- para obtener el alcaloide que es altamente codiciado por los adictos al mismo, y que lo pagan muy bien.

Una vez en el poder, Evo polarizó la sociedad tratando de generar la confrontación entre indígenas pobres vs. criollos o blancos ricos, en especial contra la provincia de Santa Cruz, donde estos últimos son mayoría respecto al resto del país, que parece anclado en los tiempos del Incanato. Posteriormente, comenzó a despotricar con la típica retórica antiyankee, y a buscar amistades peligrosas: Rusia, Irán, China... sin cortar relaciones comerciales con EUA, pero ante las vastas reservas de litio de su país, se decantó por estas potencias asiáticas, y generó, por supuesto, la enemistad de Washington, y por supuesto, comenzó una relación, para enriquecerse más él y los suyos, para exportar su producción agraria a aquellos que le convertían en polvo blanco por conducto de Venezuela y el Cartel de los Soles.

Pero el peor de sus errores fue aferrarse al poder, pese a los logros económicos que tuvo en su mandato al inicio, y que en cierta manera, sí reivindicó a los indígenas como ciudadanos plenos en el país, buscó eternizarse en la Presidencia mediante reelecciones sucesivas, lo que provocó que, desde las fuerzas armadas, y un sector de su propio partido aliado con la oposición, se le derrocara con un golpe de Estado, aunque la golpista Jeanine Áñez finalmente acabó en la cárcel, pues tampoco era trigo limpio, y el actual mandatario Luis Arce, le cerró las puertas del poder. Además de ello, al parecer Morales cayó, en la borrachera de sentirse poderoso e invencible, en vicios y prácticas nefastas como los potentados gringos, y se le denunció por pedofilia, gravitando sobre él, una orden de aprehensión, que ha evitado atrincherándose en una región donde ha montado un cacicazgo defendido por prácticamente un ejército privado de seguidores. Aunado a esto, Arce ha sido pésimo manejando la economía, pues no continuó con las reformas que había dirigido Evo (algunas, incluso se corte Neoliberal) ni tuvo claridad con el proyecto económico y el país se sumió en una profunda crisis tanto de escasez de divisas como de petróleo, por lo que la gente votó masivamente por opciones de Derecha y hundiendo al partido de Morales, el MAS, Movimiento Al Socialismo, a un paupérrimo 3% de los sufragios.

Ante el caos y la crisis económica generada por la política, el pueblo boliviano manifestó su rechazo a una opción de Izquierda que había monopolizado el poder en los últimos veinte años y conducido un experimento que terminó por estrellarse. Lo interesante es que, contrario a lo que ha sido la tónica de los regímenes de este signo en Hispanoamérica en lo que va del siglo, Arce dejó que el proceso electoral se llevara a cabo de manera limpia y sin que los dados estuvieran cargados a favor del candidato de su partido, renunciando a aferrarse al poder.Así, la segunda vuelta electoral se definirá entre dos candidatos de Derecha, y Arce entregará la Presidencia de la República a cualquiera de ellos, cerrando así un capítulo en la Historia de Bolivia.

La pregunta es, si esto es porque Arce tiene sentido ético y es un buen perdedor, o si también se debe a que, como lo mencionábamos en el post anterior, entra en parte del contenido del acuerdo entre Trump y Putin en Alaska, respecto a un eventual desmantelamiento de la Izquierda Latinoamericana como contraparte a un desmantelamiento de la OTAN en Europa, y que, la aceptación de la derrota y del fin del régimen socialista en Bolivia es una muestra de buena voluntad  de iniciar con dicho desmantelamiento, y que así, Moscú negó seguir dando apoyo mediático y probablemente económico al régimen, por el contrario, le vino la instrucción de dejarse caer.

2.- La cita en Washington: La cumbre sostenida por Trump con Zelenski y diversos mandatarios europeos al inicio de esta semana, es la muestra de buena voluntad hacia Rusia de parte de la Administración de Trump: en primer lugar, es impresionantemente patética la imagen que se presentó en la Oficina Oval y que mostramos al inicio de esta entrada. El Presidente norteamericano y los otros mandatarios no aparecen sentados en una mesa como iguales, sino que pareciera que él es el profesor y ellos los alumnos, él es el jefe, y ellos, los empleados.

Ese imagen, mejor que ninguna otra, muestra el grado de decadencia y de debilidad que presentan las otrora grandes potencias europeas, de todos ellos, sólo Giorgia Meloni parece consciente de ese papel degradante y de las actitudes patéticas y derrotistas de sus compañeros, totalmente carentes de dignidad y serviles.

En este sentido, la imagen de Trump manejando a los "líderes" europeos es una señal a Putin de que tiene bajo su control a estos, y que ellos sólo harán lo que él les diga, brindando tranquilidad de que no se saldrán del acuerdo y aceptarán la derrota de la OTAN y de Ucrania y otorgar todas las concesiones y garantías que él les pida.

Sin embargo, tal parece que ni Zelensky ni los miembros de la OTAN-Unión Europea están dispuestos a aceptar las condiciones del acuerdo entre el peterburgués y el neoyorkino, esto es, el payaso kievano no quiere dejar la Presidencia, ni quiere soltar los territorios perdidos a favor de Rusia --aunque eso representa la posible condenación de la totalidad del territorio ucraniano a ser recuperado por Moscú, y a que el propio comediante se ponga en peligro de un día, tomar un té de polonio-- mientras que los europeos no quieren que EUA deje de ser el garante de su seguridad; y es que es claro, los europeos no cuentan con los recursos suficientes para reconvertir a la OTAN en una alianza militar puramente europea, sin el peso del país americano y sus fuerzas armadas en él; simplemente, la población europea está decreciendo, y los pocos jóvenes españoles, franceses, italianos, alemanes, ingleses, etc. que quedan, no están muy dispuestos a enlistarse y seguir la carrera de las armas, adoctrinados bajo el más cobarde pacifismo y obnubilados por un modo de vida que prima el goce de los placeres inmediatos; por otro lado, depender de las masas de inmigrantes, la mayoría de ellos musulmanes, sería darles el arma con la que matarían a los Estados europeos y los convertirían en emiratos o repúblicas islámicas, y se lanzarían sin dudarlo, a rebeliones y matanzas de limpieza étnica y religiosa, para conquistar mediante la Jihad, al Viejo Continente y hacer realidad lo que intentaron los primeros Califas Omeyas y posteriormente los Otomanos.

Pero Trump no está dispuesto a seguir derrochando recursos en sostener la defensa de los haraganes europeos ni al cuestionable régimen de Kiev... sin embargo, es probable que, dejándolos a su suerte, y este grupo de pelmazos encabezados por Merz y por Macron y Starmer, decidan seguir apoyando la resistencia ucraniana y hasta yendo a la guerra directa con Rusia, lo cual puede ser peligroso, dado que Francia y Gran Bretaña son potencias nucleares, pero igualmente, quizá los moscovitas puedan desatar un infierno en esos países comprando lealtades de los inmigrantes, o más posiblemente, de los grupos nacionalistas conservadores, que se oponen a los gobiernos wokes que han abierto las puertas a la inmigración masiva; recordemos el apoyo que tuvieron a partidos como el de Le Pen en Francia, o a Alternativa para Alemania.

3.- Venezuela: Trump ha desplegado una fuerza naval, con 4,000 hombres en el Caribe, para luchar contra el Narcotráfico, pero más bien, para amenazar directamente al régimen Chavista con una incursión. Si como parece, parte principal del acuerdo entre Rusia y EUA es intercambiar Ucrania por Venezuela, tal parece que esta fuerza se encuentra a la espera de que den luz verde, una vez haya plena aceptación de parte de Putin de las condiciones propuestas por Trump y viceversa.

Hasta ahora, no parece que esto se haya dado todavía, aunque ya Maduro ha dado un gesto de "buena voluntad" con un discurso en el que libera a los presos políticos y promete el cese de las persecuciones por causa ideológica, dando a entender que estaría dispuesto a renunciar, pero aún no lo hace, ni se ha rendido, ha movilizado a sus fuerzas paramilitares, y está igualmente, a la expectativa.

Creo que en este caso, Putin está dispuesto a entregar Venezuela a EUA si, como lo hemos dicho, éste le entrega Ucrania, y es de suponerse que le ha planteado a Trump que se le den garantías a Maduro de impunidad para que pueda exiliarse en Cuba o Rusia, como en su momento ocurrió con Assad, y respectivamente, el norteamericano ha de haber solicitado, pese a que no le simpatiza, pero por presiones de los europeos, garantías para que Zelenzky igualmente pueda huir y refugiarse en Inglaterra o EUA, sin riesgos.

Sobre todo el tema venezolano hay que tener varias cosas claras, por ejemplo; indudablemente no se puede estar del todo de acuerdo con el análisis de Juan Antonio Aguilar respecto a que las causas del fracaso económico del régimen Chavista sean total y únicamente imputables a los "malvados anglosajones" --es una retórica ya muy típica de muchos nostálgicos del Imperio Español que desearían reunificarlo, algo tan imposible hoy en día como que los Ingleses o los Mongoles hicieran lo propio, y que encubre en realidad, un ideario que, disfrazado de un lenguaje pseudomarxista, impulsa en realidad un Imperialismo puro y duro afortunadamente irrealizable para nuestros países americanos dada la debilidad y postración a la que ha llegado España bajo Juan Carlos I y Felipe VI y sus Presidentes de Gobiernos desde Suárez a Sánchez, y digo afortunadamente, porque tal parece que gente como el propio Aguilar, Lons, Armesilla, el cada vez más frívolo Pedro Baños y otros piensan en nosotros los americanos de lengua y origen hispanos como unos menores de edad perpetua en espera de rescate de la Madre Patria que la verdad, no puede ni rescatarse a sí misma, y que en realidad, en su febril imaginación, dicho rescate encubre ambiciones de un dominio puro y duro sobre recursos y personas no muy diferente de la que achacan a los anglosajones, disfrazado de retórica identitaria y de hermandad, pues ahora no habría la intención civilizadora y evangelizadora de antes, dado el contradictorio e imposible "ateísmo católico" que dicen profesar; y señalando y acusando de todos los problemas de España e Hispanoamérica al fantasma del Imperio Británico, en un momento en que internamente,  los ingleses están luchando, aún en contra de sus élites, por la supervivencia de su Nación y su cultura, aplastados por el peso de los inmigrantes islámicos y africanos que les están destruyendo en beneficio de quién sabe qué intereses.

Así, no creo que sea traición el plantear la caída de un régimen opresor, que ha ahogado a la sociedad venezolana con independencia de las sanciones impuestas por EUA cuando, al igual que el caso cubano, reciben muchas inversiones de países europeos o de la propia China, sin que esto mejore la situación de la mayoría de las personas o simplemente, de las propias petroleras norteamericanas que siguen instaladas y trabajando en el país, y que en mucho, habían abogado para que continuara el régimen con el que se habían entendido muy bien; muy probablemente, tanto Biden como Trump al principio se habían hecho a la idea de que habría que coexistir con la dictadura de Maduro, y por tanto, mantener relaciones en todos los aspectos con ésta, hasta que el magnate vio la posibilidad de que serviría como moneda de cambio para asegurar el dominio del continente con rusos y chinos.

Tampoco puede ser "defender a la Hispanidad" el defender a un régimen que ha elevado a política de Estado la realización de actividades criminales como el Narcotráfico, lo que para la Izquierda es parte de su "lucha contra el sistema" y es visto como una forma legítima de atacar al poderío estadounidense contribuyendo al vicio en su sociedad, además de que se ve al delincuente como una víctima de una sociedad injusta, incapaz de conocer y decidir por sí mismo la moralidad de sus acciones, y que por tanto, todo le es justificado.

Sin embargo, por supuesto que tienen razón en una parte en ese análisis y es la enorme hipocresía de EUA y del propio Trump al respecto, y es que realmente detrás de esto no hay un genuino interés en erradicar el Narcotráfico; mientras las adicciones no sean tratadas seriamente en el país del norte como un problema de salud mental que ha llegado a convertirse en amenaza a la seguridad nacional y al futuro del país, no habrá realmente una solución al problema si no se busca reducir la demanda de las sustancias, como tampoco investigaciones y acciones en contra de los propios carteles o bandas dedicadas a esa actividad al interior de Estados Unidos, ni al lavado de dinero en sus propias instituciones financieras, o a la implicación que han tenido en su momento sus propias corruptas agencias de Inteligencia como la CIA en el crecimiento de ese negocio; pero, por el contrario, resulta mucho más redituable políticamente para Trump el achacar todo el problema al extranjero, (su propia versión del Masiosare) y así disfrazar también sus intereses geopolíticos, y quién sabe si hasta particulares, en el tema y sobre Venezuela.

Porque, insisto, al haber clasificado a los carteles de la droga como terroristas, en realidad les está reconociendo un papel político, y legitimando como sujetos con los que se puede establecer algún tipo de negociación, como lo está haciendo y obteniendo material para, a través del chantaje, orientar las decisiones de gobiernos como el mexicano, para bien o para mal, y es que Trump, al igual que Maduro, Diosdado Cabello o Vladimir Padrino, ha entendido el rol que como fuerza política ejerce el crimen organizado en el complejo mundo actual, nos guste o no.

Porque también, y siguiendo al mismo analista, es ingenuo pensar que los gringos vienen a liberarnos o a salvarnos, en eso sólo pueden creer quienes se toman en serio las películas de Hollywood; EUA y mucho menos Trump, no se mueve por ideales, sino por intereses, detrás de todo esto hay una serie de intereses geopolíticos para asegurar el control de América entera, en ejercicio de la Doctrina Monroe y expulsando del continente a los intereses e influencia de sus rivales como Rusia, China o Irán quienes habían sido invitados hasta la cocina por regímenes como el boliviano o el caraqueño, y quienes, por el hecho de ser contrarios a EUA, tampoco son fuerzas del bien inmaculadas y santas. 

Y es que a EUA nunca le ha interesado que México, Brasil, Canadá o Argentina se conviertan en verdaderas potencias, siempre hará lo que sea necesario para mantenernos débiles, inestables o dependientes a él; Poinsett, el primer embajador norteamericano, conspiró para derrocar a Iturbide y su proyecto imperial en México, más tarde, EUA fue el principal apoyo de Benito Juárez y su Reforma Liberal tendiente a eliminar el papel como vínculo de unión de la sociedad de la Iglesia Católica en México y que condujo a la miseria a los pueblos indígenas a los que privó de tierras comunales. Cuando Porfirio Díaz conducía a México por la senda del desarrollo, financiaron a Madero para que sumiera al país en el caos sangriento de la mal llamada Revolución, y no hemos sido el único caso como lo atestiguan numerosas intervenciones y movimientos políticos alentados desde Washington.

Ahora, habrá que estar atentos a lo que pase. Pese a la cumbre, Putin se encuentra pulverizando a Ucrania con bombardeos, y no da muestra de realmente estar interesado en conseguir la paz... ¿para qué? Va ganando la guerra. ¿Acaso en realidad, no ha engañado a Trump, un narcisista al que es en realidad fácil de manipular con las dosis correctas de lisonjas y regalos? ¿Le provocó para que estimulara la división entre EUA y Europa sobre Ucrania? ¿Le tendió una trampa en Venezuela para convertirla en su Ucrania particular o un nuevo Vietnam? Estamos sin duda, caminando sobre hielo fino: o se camina a un nuevo orden internacional que garantice la paz sobre nuevas reglas, o todo puede tronar en un instante.

17 de agosto de 2025

INICIA EL VERDADERO NUEVO ORDEN MUNDIAL

 Who's in the meeting with Trump and Putin at the Alaska summit - ABC News

Se ha dado la reunión entre Donald Trump, Presidente de Estados Unidos de América y Vladimir Putin, Presidente de la Federación Rusa, en la ciudad de Anchorage, Alaska, antiguo territorio del Imperio Zarista, hoy estado federado de EUA, una locación totalmente simbólica y escogida como toda una declaración de intenciones: primero, a efectos prácticos, para que el mandatario ruso no tuviese que cruzar el espacio aéreo de cualquier país iluso que se toma en serio la existencia y las resoluciones de la Corte Penal Internacional, misma que no es reconocida ni por Rusia, ni por el país anfitrión, Israel y otros más, y que fundamentalmente no es sino un reducto más de parásitos políticos Izquierdistas que continúan viviendo de recursos públicos en un órgano de escasa eficacia y que actúa por sesgos ideológicos: señala al mandatario eslavo y a Netanyahu como responsables de crímenes de lesa humanidad, pero no actúa de la misma manera contra islamistas peligrosos, sus patrocinadores qataríes o sauditas, ni contra el régimen chavista venezolano, el cual es señalado, eso sí, por la Justicia Norteamericana.

En segundo lugar, es un recordatorio de las reivindicaciones territoriales moscovitas y de que, realmente, los territorios pueden ser monedas de cambio, rememorando, la decisión del Zar Alejandro II que vendió tal región del extremo norte americano al Gobierno de Washington DC, al considerar que era un territorio demasiado inhóspito y poco rentable; un siglo más tarde, los gobernantes comunistas del mismo imperio lamentarían aquel hecho, toda vez que los norteamericanos sí descubrirían el inmenso valor económico del lugar por su riqueza en recursos naturales y su posición estratégica desde la que se amenaza al inmenso territorio asiático del coloso eslavo, y que a éste le hubiera dado una enorme ventaja en la Guerra Fría.

Como parte de esos mensajes, sorprendió la actitud del Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que generalmente se comporta de manera mesurada y seria, pero que llegó a la capital alasqueña vestido con una sudadera en la que figuraban las letras cirílicas CCCP, abreviaturas de Soyuz Sovetskikh Sotsialisticheskikh Respublik, o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, nombre del Imperio Ruso bajo el régimen comunista de 1922 a 1991. Toda una declaración de las intenciones de recuperación de la problemática región fronteriza conocida como Ukranija, es decir, la Frontera, y en la que, en realidad, se encuentran los territorios originales de su Historia, con la ciudad de Kiev, primera capital fundada por el vikingo sueco Riúrik, creador original del Estado Ruso.

Es todo un mensaje que, en la realización de esta cumbre, se haya excluido de la misma tanto a la Unión Europea, a Reino Unido, Francia o Alemania, como al propio Vladimir Zelenski (Volodimir es una pronunciación dialectal del nombre, ya que el Ucraniano es en realidad, un dialecto del Ruso); la realidad es que Europa ya no cuenta, ha quedado reducida a un continente-museo que se desmorona en el desgobierno de degenerados como Macron, estúpidos como Merz, corruptos como Sánchez y Von Der Leyen y cobardes como Starmer, pero que carece ya de influencia y de poder sobre el resto del mundo. Las otrora grandes potencias: España, Francia, Inglaterra y Alemania, dan lástima, son meros sitios para el turismo y lentamente pierden su carácter ante una menguante población perdida en el hedonismo, y la creciente presencia islámica y africana.

En cuanto a Zelenski, personaje patético, un actor cómico que se entrenó como Presidente de la República ex-Soviética en una serie de televisión la década anterior, e implantado ahí por los intereses de la banda delincuencial norteamericana conocida como Partido Demócrata, sus valedores del ámbito financiero y empresarial de Occidente, que ambicionaban los recursos de Ucrania y también fomentar el conflicto con Rusia siguiendo las ideas vetustas de Mackinder y las paranoias de Brzezinski, para enriquecer al complejo militar-industrial estadounidense, no cuenta, sólo ha sido un bufón sujeto a esos intereses que ahora, ya son insostenibles. Por ello, su opinión no cuenta en el juego, más cuando su periodo presidencial constitucional ha fenecido, y queriendo actuar como un Benito Juárez moderno, pretende seguir como mandatario por "facultades extraordinarias" derivadas de la guerra.

Pero hoy es claro que se viene el rediseño del mundo, contrario a lo anunciado por George Bush padre al término de la Guerra Fría con el colapso del Bloque Comunista y la disolución de la URSS, es que es ahora que se está dando una transformación del viejo orden surgido tras la derrota de la Alemania Nazi y el Imperio Japonés en 1945, a algo nuevo; Trump, pese a su fanfarronería y su grandilocuencia, tiene claro que no puede sostener el orden unipolar por más tiempo; hay un nuevo jugador en el tablero: China, y Rusia está en pleno resurgimiento aún pese a sus problemas demográficos (aunque estos posiblemente se pueden revertir) y probablemente, a mediano y largo plazo, tiene el objetivo de reconstruir su imperio y recuperar las antiguas posesiones de tiempos zaristas y soviéticos.

Así, hay que partir de que, realmente, no conocemos gran cosa de los temas tratados en la reunión celebrada en Alaska, sólo se ha dicho que, realmente, no llegaron a un verdadero alto al fuego ni a un acuerdo respecto a las condiciones de la paz en Ucrania, la realidad es que, efectivamente, ya debe estar hecho ese acuerdo y planteadas las condiciones para la terminación del conflicto, el destino de Zelenski, el cómo se organizará el gobierno de Ucrania tras la guerra, y los territorios que regresarán a Rusia, si no es que es la totalidad de la República. Pero, de entrada, la celebración de esta "cumbre" fue ya una victoria para Putin: primero que nada, rompe el ostracismo en que se encontraba para con las potencias occidentales, en segundo, queda clara la postura del gobierno actual norteamericano respecto al régimen de Zelenski, en cuanto a dejar de apoyarlo con armas y dinero, igualmente su intención de normalizar sus relaciones con el Kremlin y levantar las sanciones económicas contra el gigante eslavo.

De hecho, la percepción que ha quedado es bastante curiosa: Trump, que apenas unos días antes se había vanagloriado de que tanto el Gobierno de México presidido por Claudia Sheinbaum como el de Canadá encabezado por Mark Carney, hacen lo que él les dice --algo que bien saben, yo he sostenido aquí, porque es cierto, de hecho, la virreina mexicana y sus colaboradores corroboran esto de manera casi cómica, por ejemplo, afirmando que no permitirán la entrada de fuerzas militares estadounidenses en nuestro país, para luego, ante el más que evidente vuelo de drones sobre el territorio nacional, asegurar que fue "a petición del propio gobierno mexicano"-- ahora queda retratado en sus actitudes obsequiosas, efusivas y casi como si fuera un fanboy del mandatario ruso, mostrando que, ante los más débiles, puede comportarse con prepotencia y agresividad, pero con quienes se encuentra en una posición de igualdad, o incluso, como es el caso, tiene una ventaja sobre él, puesto que es claro que Rusia se enfila a una victoria aplastante sobre Kiev y a la humillación tanto de la OTAN como del propio EUA, se porta como coloquialmente se dice: "sedita".

Como hemos dicho antes, es muy probable que ya exista un acuerdo, cocinado entre las reuniones habidas entre la cúpula del Kremlin y el enviado especial de Trump: Steve Witkoff, en teleconferencias entre miembros de los gabinetes, especialmente con Sergei Lavrov, y ya hay algunos indicios de adonde van tales acuerdos:

Primero: Es muy probable que se esté planteando una especie de intercambio de Ucrania por Venezuela; el régimen chavista, desde que bajo el finado Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, se dio la ruptura con EUA, la cual culminó con el intento de Golpe de Estado en Caracas en 2004 que fue exitosamente abortado por el militar venezolano, quien a partir de ahí fue consolidando su régimen dictatorial con rasgos socialistas y a la vez, comenzó a acercarse a Rusia, China e Irán. Posteriormente se dio la sospechosa e inesperada muerte de Chávez quien, ante el desastre económico, parecía buscar suavizar las cosas con Washington, poco antes de su último y fatal viaje a Cuba para un presunto tratamiento médico.

A pesar de ello, y de la consolidación de un régimen tiránico con Nicolás Maduro, y del sainete de la oposición venezolana encarnada en Juan Guaidó, y que la misma poco a poco pareció volverse más espectáculo para aparentar que efectivamente existía tal oposición, los norteamericanos, pragmáticos, siguieron invirtiendo con sus petroleras en Venezuela y negociando con Maduro, incluso recientemente; de hecho, parecía que Trump iba, de alguna manera a aceptar la existencia del régimen, hasta hace unos días en que vimos a la Fiscal General Pam Bondi señalando a Maduro de liderar al Cartel de los Soles, y tener vínculos con organizaciones del crimen organizado mexicano.

Por si fuera poco, además de presuntamente asegurar bienes propiedad de Maduro en Miami o República Dominicana, ha desplegado ya una fuerza militar en el Caribe que podría indicar que se prepara ya una intervención en el país sudamericano.

A la par de esto, ahora resulta que se encuentran nexos entre el régimen de Zelenski y los carteles mexicanos del narcotráfico, aduciendo que miembros de estos se enlistan en las fuerzas ucranianas y reciben entrenamiento en manejo de drones y explosivos para operaciones terroristas... en pocas palabras, ya se prepara la acusación contra el bufón kievano de estar igualmente ligado al crimen organizado mundial, y así facilitar el pretexto para romper con él y hasta derrocarlo si intenta resistirse a lo acordado con Putin. Éste, entre tanto, ya se encuentra desplegando una fuerza para entrar en una gran ofensiva contra Ucrania y tomar la capital, lo cual había sido el plan inicial, pero que cambió no solo por la resistencia ucraniana, sino por estrategia: Putin determinó cocinar a fuego lento su victoria, desgastando y desangrando a sus enemigos, y en el caso de Europa y EUA, les fue dañando lentamente la economía, mientras que el peso de la contienda no estaba sobre el Ejército Rojo, sino sobre drones, milicias mercenarias, tropas norcoreanas y bombas "inteligentes", con lo que las bajas rusas deben ser mínimas y perfectamente soportables para una sociedad que apenas se ha visto afectada en su modo de vida y su economía, pese a las innumerables sanciones impuestas, ha tenido crecimiento económico, gracias a la ayuda de sus aliados de los BRICS, entre otros.

Segundo: Mañana lunes, se dará una reunión en la Casa Blanca entre Trump, Zelenski y mandatarios europeos, es muy posible que parte del acuerdo sea ir desmantelando la OTAN, a lo que intentarán oponerse de manera penosa; a la par, Rusia posiblemente dejará que la Izquierda Latinoamericana se vaya desmantelando a la vez: Trump ha iniciado una ofensiva en contra de Brasil con el pretexto del juicio de Bolsonaro, pero más bien lo que busca es castigar al país amazónico por ser parte de los BRICS y escapar de su zona de influencia; en el caso de México, es claro que se presiona al gobierno de la 4T con el pretexto del Narcotráfico, para que este régimen deje de escorarse a la Izquierda, y como el propio Don lo dice, Clau siga haciendo lo que él le dice que haga; las políticas vendrán dictadas desde Washington y Mar-a-Lago y el país tendrá que ir aceptando la desindustrialización y el regreso de empresas al norte, con la práctica desaparición del Tratado de Libre Comercio, a la vez que vaya haciéndose poco a poco, de Derecha, y acepte un sucesor de tal signo. A cambio, Sheinbaum conservará su puesto y se librará de la sombra de AMLO que ha gravitado sobre ella en todos estos primeros meses de mandato.

En pocas palabras, es muy probable que la idea sea: "América para los americanos (los de EUA) y Europa para los europeos (los rusos, que se consideran europeos a sí mismos desde Pedro I el Grande)" Esto implica que se está construyendo un mundo multipolar en que se estarán repartiendo las zonas de influencia entre las grandes potencias, faltando que en la ecuación entre China, pero no es de descartarse que antes de que termine este año, haya una "nueva Conferencia de Yalta" en que esto se defina para el Celeste Imperio, entre los nuevos tres grandes: Putin, Trump y Xi.

Tercero: Trump probablemente está buscando, mediante la legitimación de los intereses de Rusia sobre Ucrania, como lo plantea Fernando Díaz Villanueva, la legitimación de su derecho de intervención, e incluso, el derecho de conquista para sus ambiciones sobre América: anexión de Canadá, anexión de Groenlandia, recuperación del Canal de Panamá, intervención en México contra el crimen organizado... Y de coletazo, pone fin a la polémica en torno a los derechos del Pueblo Judío sobre los territorios que en la Antigüedad, formaron parte del antiguo Israel para el moderno.

Habría que pensar que, si como resultado del reparto, equivalente a la disolución del Estado Ucraniano independiente, países como Polonia y Hungría, que tienen además una tensa relación con Bruselas por sus regímenes conservadores y contrarios al wokismo presente en el bloque, no saldrán a reivindicar sus territorios perdidos a favor de la URSS al término de la Guerra Mundial, lo que provocaría mayor división al interior de las potencias occidentales y facilitaría el desmantelamiento de la OTAN, junto con la conversión de EUA en amenaza para otros miembros de la Alianza Atlántica como Canadá y Dinamarca, e incluso, de la Unión Europea. Probablemante, sí se está apostando por generar ese caos.

Por supuesto, todo lo anterior implica poner fin a la idea del Orden Internacional basado en reglas, esto es, en el Derecho Internacional en su concepción kantiana que ha sido dominante desde 1945 para regresar al mundo real, de alianzas y contra-alianzas y tratados bilaterales, que caracterizaron el orden internacional del "equilibrio del poder" propio de los siglos XVI a XIX.

Por lo pronto, Putin ya invitó a Trump a una segunda reunión en territorio ruso, ahí continuarán el reparto y rediseño del orden internacional.

Así que hay que estar atentos, en las próximas semanas iremos viendo cómo se van definiendo estos cambios geopolíticos y la conformación de nuevos bloques, y es que la construcción de un Nuevo Orden Mundial, apenas está comenzando, es muy pronto todavía para tener certeza de adónde va a llevar todo esto.

10 de agosto de 2025

TRUMP Y EL JUEGO POR AMÉRICA

 The Risks—and One Major Opportunity—Trump Presents to Brazil | Carnegie  Endowment for International Peace

Tal parece que Trump ha decidido de alguna manera "poner en orden" a su extranjero cercano, es decir, al Continente Americano ante la cada vez mayor injerencia al interior del mismo, de los rivales de EUA, principalmente China, a través de sus inversiones, Rusia e incluso Irán a través del apoyo político que han mostrado hacia regímenes precisamente de Izquierda que, en los últimos veinte años, se han adueñado del poder al sur del Río Bravo, y por supuesto, no debemos creer que ha quitado el dedo del renglón sobre Canadá y sus ambiciones para con el país del extremo norte continental.

Así, tenemos en un primer caso, la situación desatada con Brasil y en especial, con el régimen de Luiz Inácio Lula da Silva, actual Presidente de Brasil. De entrada, no olvidemos que efectivamente Lula es un personaje inmensamente corrupto; que si bien comenzó su carrera como un líder sindical que efectivamente reivindicaba justamente los derechos de los obreros en el coloso sudamericano, con su entrada en la política y su llegada a la Presidencia que abarcó de 2003 a 2011, se convirtió de ser un humilde tornero, en millonario, y lo mismo pasó con su sucesora, Dilma Rousseff; siendo especialmente de notar el escándalo de la constructora Odebrecht, y de lo que tanto él como su pupila política salieron bien librados gracias a la cooptación que tiene la Izquierda brasileña del Poder Judicial, contando especialmente con el Juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, quien descaradamente actúa con total parcialidad mostrando sus simpatías y sesgos ideológicos.

Precisamente, de Moraes es quien, actualmente se encuentra a cargo de la causa en contra del expresidente Jair Bolsonaro, en quien Lula, evidentemente ve un peligro para el mantenimiento de la hegemonía de la Izquierda en Brasilia y a su poder personal. Trump, ante lo que es claramente una persecución política disfrazada de proceso penal en contra del ex-mandatario, señalado de ser de Ultraderecha, ha decidido implementar sanciones arancelarias en contra de Brasil, aunque quizá no de una forma muy atinada, habida cuenta que, en realidad el comercio entre ambos gigantes continentales cuenta con un superávit a favor de los angloamericanos, y que las exportaciones agrícolas de los amazónicos son fundamentales para ellos; razón por la cual originalmente había planteado ponerlas en un 50% y después las redujo a un 10%... otra muestra del TACO: Trump Always Chickens Out.

Pero en realidad, hay algo más allá de defender a Bolsonaro, de hecho, creo que también le está enviando un mensaje a éste: y es que se trata de presionar y hacer todo lo posible por sacar a Brasil de los BRICS, la alianza económica fundada precisamente por Lula, junto a Putin y en su momento el Presidente Hu Jintao de China, luego sucedido por Xi Jinping, mucho menos pro-occidental que éste, y quien se ha tomado más en serio la conformación del bloque.Así, tanto Xi como Lula han anunciado enormes inversiones para el desarrollo de un ferrocarril transcontinental que cruce de las costas atlánticas brasileñas a las del Pacífico peruano, además de que Brasil tiene como principal socio comercial a China.

Y es que, en su momento, Bolsonaro tampoco le hizo ascos a los BRICS. Muy probablemente, además de las grandes ventajas que para la economía brasileña daba el unirse al bloque, se dio cuenta de las grandes semejanzas ideológicas existentes entre él y Putin, e incluso con Xi y el Partido Comunista Chino, que igualmente tiene un sesgo innegablemente conservador. De hecho, lo que debería parecer extraño es que Putin, quien se ha desmarcado totalmente del Comunismo Soviético, resucitado el Cristianismo Ortodoxo como base moral y espiritual de la sociedad rusa, que ha fomentado el Libre Mercado y aparece como defensor del Libre Comercio, haga que sus medios de comunicación como RT o Sputnik, o la inefable Inna Afinogenova, salgan dando rancios discursos "antiimperialistas" y anticapitalistas propios de la Guerra Fría y que parecen redactados por el Komintern. Esto se explica porque se busca llegar a la Izquierda Latinoamericana, que se ha quedado en aquella época, a través de su Anti-Americanismo. Qué mejor que mantenerlos "engañados" o ilusionados con que Moscú sigue apoyando posturas marxistas como en los años 60, si así los mantenemos dentro del eje anti-Washington y logramos acceso a los recursos de la región y a sus mercados.

Y no solo eso, existe ahora el rumor de que el Kremlin estudia la posibilidad de instalar misiles hipersónicos en Venezuela para defender al régimen, sobre todo tras la orden de Trump de desplegar submarinos nucleares en contra de Rusia tras el pueril intercambio de insultos y amenazas entre el mandatario norteamericano y el ex-Presidente ruso y "delfín" de Putin Dimitri Medvedev. Sin embargo, quizá esto será parte de la negociación que habrán de tener en próximos días ambas potencias.

Así que probablemente, Trump le manda el mensaje a Bolsonaro de que, de lograr "rescatarlo" de las garras de De Moraes, de generar inestabilidad y conseguir, si no el derrocamiento, sí que Lula o su nuevo sucesor designado no se reelija, y que vuelva al futurista Palacio de Planalto, en agradecimiento, habrá de romper con los BRICS, aunque el país pierda las ventajas que podría dar el pertenecer a este bloque y someterse a una relación monógama con EUA y de total subordinación.

Por otro lado, viene el anuncio de un aumento de la recompensa a quien brinde información para la captura de Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, a quien se acusa de sus --innegables-- nexos con el Narcotráfico, resulta un tanto curioso y tal vez sea más retórica propagandística que realmente el anuncio de una intervención en Caracas. De entrada, es ridículo que se pida información para la captura de Maduro cuando todo mundo sabe que se encuentra en el Palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo venezolano, en el centro de la ciudad de Caracas. En segundo lugar, Trump sale ahora con que no reconoce al Gobierno de Maduro, cuando ya ha establecido negociaciones que le han apuntalado en el poder y prácticamente eliminando los cuestionamientos sobre el presunto fraude electoral con el que derrotó a lo que en realidad parece ser una disidencia controlada como lo es la "Oposición" encabezada por María Corina Machado y su candidato-títere Edmundo González. De entrada, ha intercambiado venezolanos deportados por aparentes agentes norteamericanos en Venezuela, y ha consentido a las grandes petroleras norteamericanas, principalmente Chevron, que son el principal sostén del régimen, para que sigan disfrutando de sendas concesiones para la explotación de hidrocarburos en el país sudamericano.

De alguna manera, más parece que Trump encuentra en esta medida un distractor para sus escándalos, principalmente el relacionado con Jeffrey Epstein, del que todo indica, va a salir como diría el poeta sobre las aves que cruzan el pantano, manchado algo de lodo, pero volando. Maduro por su parte, y fiel a su carácter, se ha sumado al circo y ya prometió una recompensa igual a la que pende sobre su cabeza, pero para quien revele los expedientes relativos a Epstein... ése es el nivel de la política actual.

Por último, tenemos la firma de una orden ejecutiva que implica que las fuerzas armadas norteamericanas puedan actuar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, algo que en muchos despierta las alarmas de una invasión estadounidense a México. Posteriormente, salió el embajador de EUA, quien se la pasa reuniéndose con la Presidente Sheinbaum, cuando no hasta se trae legisladores y empresarios del norte al Palacio Nacional, diciendo que lo que implica tal orden es la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.

A mi parecer, --puedo estar equivocado-- creo que es claro que todo va en torno al pacto entre Don y Clau del que he hablado aquí, Clau actúa en realidad como una "virreina" de MAGA, y lo que está ocurriendo es un plan conjunto para "depurar" al régimen de MORENA. No va a haber un cambio de régimen o un derrocameinto de ella, sino, probablemente, un retiro de aquellos elementos que, por ideología, intereses o complicidades con el crimen que no desean someterse a cierto control, no quieran someterse a los dictados que el igualmente nuevo régimen norteamericano establezca para México y su aplicación por el Gobierno de la Presidente. Dudo mucho que, por ejemplo, AMLO acabe en la cárcel, más bien, se le permitirá exiliarse en España, donde ya van muy avanzados los preparativos para ello, como lo mencionaba en el post anterior, Ricardo Monreal ha anunciado su retiro de la vida política una vez termine su periodo como Senador, y el hijo mayor del expresidente, Andy López Beltrán, ha sido exhibido en su vida lujosa de magnate (El abuelo de AMLO pudo llegar en situación de miseria desde España, pero su familia se hizo como muchos otros terratenientes tabasqueños, con plantaciones y negocios en Chiapas, y si a eso se suma la corrupción y negocios presumiblemente ilícitos, que le permitieron vivir haciendo campaña sin trabajar, ahora son potentados) y eso ha derrumbado su imagen pública que le aleja de toda ambición presidencial.

La intervención ya está en marcha, y seguramente que ya órganos de inteligencia de EUA se encuentran operando en México en la campaña, mucho más agresiva, que el Secretario Omar García Harfuch ha desatado contra organizaciones criminales, y por otro lado, todo este anuncio sirve a Trump para, a través del chantaje, mantener dentro del redil a la 4T y evitar cualquier radicalización que vaya contra los intereses norteamericanos. 

Ahora bien, el próximo 15 de agosto se espera la primer reunión cumbre de Donald Trump con Vladimir Putin, en la que, seguramente se decidirá el destino de Ucrania; ahí, probablemente, se jugará también el destino del régimen chavista y de buena parte de la Izquierda Latinoamericana, incluyendo al Brasil de Lula y su rol dentro de los BRICS. En cuanto al Narcotráfico, ya he dicho que EUA ha sido siempre bastante hipócrita y cínico, en el caso de Trump, el echar la culpa total de este flagelo a México y demás países, cuando esto ha sido ocasionado por la demanda que existe en la sociedad norteamericana de enervantes. El Narcotráfico no se va a eliminar por hacer matanzas de capos o de políticos coludidos con éste. Si hay demanda, otros ocuparán el lugar de los proveedores muertos y el problema no cesará.

Pero es que Trump sabe que es imposible y no desea, la supresión absoluta del narcotráfico; sabe que éste es una fuerza real que puede ser utilizada como arma o herramienta de política para obtener concesiones del Gobierno Mexicano, o intervenir en los sudamericanos. Por su parte, es claro que China, en una especie de venganza por la Guerra del Opio, está detrás de la crisis del fentanilo; ésta pudo nacer de las horribles y atroces políticas de las farmacéuticas norteamericanas, pero los chinos son ahora quienes exportan los precursores químicos a los carteles para la fabricación del estupefaciente, lo cual lo hace con la clara intención de debilitar la sociedad estadounidense, y en Rusia, siempre se ha manejado que Putin logró, tras el caos de los años de Yeltsin, controlar a la Bratva, la "mafia rusa", y es ahora un brazo más del poderío ruso.

En ese sentido, la Izquierda en nuestros países se ha aliado con el crimen, no solo por el negocio, sino porque es visto como una fuerza política con la que pueden intervenir y atacar a EUA, sobre todo, esto queda patente en lo que es el régimen Chavista en Venezuela, e incluso, el cubano, así como una fuente de financiación para sus movimientos; pero ahora, parece que Trump ha comprendido tal importancia y papel del Narcotráfico y quiere controlarlo y usarlo en beneficio de los intereses de su país.

La próxima semana, en Alaska, veremos que mucho de esto estará en discusión. Es probable que Trump entregue Ucrania a Rusia, habiendo hecho un movimiento diplomático excelente al lograr la paz entre los eternos rivales de Armenia y Azerbaijan, y que ambos se volcaran en alianza favorable a Washington, para el tránsito de los hidrocarburos azeríes hacia el Mediterráneo y las empresas norteamericanas, lo cual va en detrimento de los intereses rusos y le ha acorralado, lo mismo que a Irán, al alejar a su aliado Azerí.

¿Buscará ahora Trump que Putin le entregue Venezuela? ¿Que Brasil salga del BRICS? ¿Todo a cambio de cederle Ucrania? ¿Que Rusia deje de apoyar a la Izquierda en nuestros países? ¿Que Rusia se desmarque de China y haga que ésta deje de proveer de materias primas a los Narcos? ¿O que le haga parte del negocio?

Como sea, veremos la primera cumbre entre dos de los más importantes líderes actuales, y sus decisiones, sin duda, impactarán lo que pase en nuestro continente, afectando nuestro futuro.

8 de agosto de 2025

EL LASTRE DEL "AZTEQUISMO"


Recientemente, en una operación de "Pan y Circo", la Presidente Claudia Sheinbaum, --de raíces Judías Ashkenazi de parte paterna y Sefarditas por la materna-- celebró la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan (la realidad es que, efectivamente, ese es el nombre completo de la ciudad capital del país, pues Carlos V así la nombra cuando otorga el escudo de armas y así se bautizó a la diócesis cuyo primer obispo fue Fray Juan de Zumárraga) que según la leyenda, fue fundada a fines de julio de 1325 cuando los Mexica,  encontraron una señal divina: un águila real devorando una serpiente de cascabel sobre un nopal.

Esa señal, se vino a convertir en el escudo nacional del Estado Mexicano a partir de 1821, con corona como monarquía o sin ella como república, y primero de frente, y ahora, en un diseño afortunado a mi parecer y más original, además de práctico, porque forma un círculo que le hace ser fácilmente reproducido en sellos y monedas, de perfil.

La Presidente, hizo una afirmación además, falaz y propia de continuar con el "mito fundacional" de México, al afirmar que éste, como Nación, existe desde hace tres mil años, antes de que llegaran los Españoles y aún antes de que se fundara la ciudad por parte de la tribu o etnia que le dio su nombre: los Mexica, que no Aztecas, nombre que fue más bien inventado por los autores anglosajones, y en especial estadounidenses, para los que es más fácil pronunciar Aztec y evitar que se confunda con el nombre actual del país situado al sur de sus fronteras, justificándose en aquella leyenda de que hacía provenir a los Mexica de un lugar llamado Aztlán, situado al norte.

En ¿coincidencia? resulta que DC Comics y su compañía de medios madre: Warner Bros., acaba de lanzar una película animada en la que, ante el agotamiento del género y la falta de originalidad de su equipo de guionistas, ponen al personaje de Batman situado en el momento de la llegada de Hernán Cortés y la Conquista, colocando al Hombre Murciélago ahora como un guerrero mexica que defiende al "imperio" indígena en contra de los "malvados españoles" al tiempo que defiende la sana y hermosa práctica del sacrificio de niños a los dioses, en especial a Tlaloc, el dios de la lluvia y de las aguas, (equivalente al grecorromano Poseidón/Neptuno, y al maya Chaac) que requería de las lágrimas de los infantes al ser torturados en forma previa a su muerte para conceder aguas suficientes que fertilizasen los cultivos; lo que a mi modo de ver, y de Matt Walsh, en el vídeo que hace su comentario al respecto, rescatando su catolicismo y dejando atrás su chauvinismo estadounidense, es una forma de justificar igualmente el aborto.

Ya en otro post abordaré la decadencia de los cómics de superhéroes, pero de momento, quiero aquí cuestionar esto del Aztequismo, lo que creo, es uno de los principales obstáculos para nuestro desarrollo, y sobre todo, el irredentismo que se desprende del mismo. Esta idea de que México e la continuidad del llamado Imperio Azteca, es un error y hasta un absurdo. Sin embargo, desde la propia Acta de Independencia de 1821, se planteó que La Nación Mexicana recuperaba su Independencia tras trescientos años de dominación española. De entrada, el haber elegido de nombre para el nuevo país el de México, condenó al país a un centralismo que parte de su identificación con la ciudad, y de hecho, resulta que el nombre se repite: la capital, la entidad federativa que la rodea: Estado de México, y el país entero, y si el actual estado norteamericano de Nuevo México no hubiera sido arrebatado por EUA en 1848, tendríamos una cuarta repetición del nombre. Quizá hubiera sido más afortunado haberle dado el nombre de Anáhuac, mismo que los indígenas de lengua Náhuatl aplicaban a su "mundo conocido" y que quiere decir Tierra entre las Aguas, cuando no, y quizá con mayor justicia, el de Tlaxcala, habida cuenta que esta nación indígena, mucho más avanzada que los Mexica, con un sistema político comparable a una República Aristocrática similar a las de las polis griegas, formado por la fusión de una etnia de habla Náhuatl y otra Otomí, que contaba con un ejército regular y hasta profesional, sustentado en la meritocracia antes que en los linajes y el clasismo, tras aliarse con Cortés participó en la colonización del norte, en Sudamérica, y hasta en Filipinas, sus guerreros se midieron con temibles ronin japoneses, y que fue con la que realmente se dio el mestizaje.

Desde entonces, los sucesivos gobiernos se han dedicado a impulsar esa idea de identidad entre el México Independiente y el Imperio Azteca, pero además, a éste se le ha revestido de multitud de mitos, romantizaciones y falsas concepciones, y en general, a todo el pasado indígena, al tiempo que al indígena actual, sobre todo tras la llamada Reforma, a medidados del siglo XIX, que privatizó las propiedades comunales, y se les condenó a ser peones condenados a servir en los grandes latifundios y al empobrecimiento, se le desprecia y se le margina. Esto sobre todo se dio con Porfirio Díaz, quien prácticamente ordenó al Arqueólogo Leopoldo Batres no solamente "descubrir" Teotihuacán, sino, prácticamente, construirla. En realidad, mucho de lo que vemos hoy de los restos de esa antigua ciudad, es artificial o falso, una escenografía producto de obras de "restauración" basadas en la imaginación y en el deseo de construir un pasado "imperial" o "épico", que equiparara a México con el antiguo Egipto o Grecia y Roma.

De igual manera, tras la Revolución, el nuevo régimen buscó igualmente continuar con esa construcción de un pasado glorioso, hasta la llegada de Ignacio Marquina, quien, contando con apenas alguna evidencia arqueológica, prácticamente se "imaginó" cómo lucía México-Tenochtitlan:

Archivo:Reconstruction of Tenochtitlan2006.jpg - Wikipedia, la enciclopedia  libre

Esa visión, en buena parte fantasiosa, ha continuado hasta nuestros días, con una reconstrucción como la siguiente:


¡Vamos! En esa animación, el Lago de Texcoco parecería el Mar Caspio o al menos, del tamaño de los Grandes Lagos, cuando en realidad era mucho más pequeño que el Lago de Chapala, por ejemplo, con partes de muy poca profundidad, ya que era más bien un sistema de pantanos antes que un verdadero lago, además de que pareciera en esta "reconstrucción" que la ciudad abarcaba un área parecida a Manhattan. Y es que parte de esa exageración sobre lo que debió ser, parte de los propios Cortés y Bernal Díaz del Castillo con sus descripciones llenas de hipérboles, y de la intención, igualmente, de magnificar sus hazañas, a fin de hacer creer al Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio, que habían subyugado a un imperio similar al Romano. Es curioso que no hubiera habido entre los soldados de Cortés, alguno que hiciera algún dibujo o boceto sobre lo que veía... ¿o acaso si los hubo, los destruyeron conscientemente para no mostrar una realidad mucho más modesta y barbárica que la descrita? Por contraste, quizá una representación mucho más cercana a lo que fue en realidad Tenochtitlan se encuentra en el llamado Mapa de Uppsala, un plano de la Ciudad de México alrededor de 1551, es decir, 30 años después de la toma de la ciudad por Cortés:

MAPA INTERACTIVO DE UPPSALA CIUDAD DE MÉXICO EN 1550

(El mapa puede verse con más detenimiento en este sitio.

Aunque ya aparecen construcciones de estilo europeo, se ve que el lago, en realidad, es mucho más pequeño, de poca profundidad en muchas partes, tanto que se ve a pescadores parados sobre el fondo, con el agua a la cintura mientras extienden sus redes, igualmente, se ven casas pequeñas, que no debían ser muy diferentes a las existentes en 1519, rodeadas de espacios verdes, esto es, de parcelas agrícolas plantadas sobre chinampas o islas artificiales con las que se fue dando el crecimiento de la ciudad desde su fundación. 

De las hipérboles y exageraciones de Cortés, Bernal y otros cronistas, se desprendió la idea de que los indígenas contaban con una civilización "muy avanzada", la ausencia de enfermedades infecciosas como la viruela, llevó a creer en el mito de que igualmente la higiene de los indigenas era superior a los "sucios europeos medievales" a lo que se sumó las reivindicaciones de cronistas como Fernando de Alba Ixtlixóchitl, quien narró la biografía de su antepasado Nezahualcóyotl, Rey de Texcoco, de una forma que, sospechosamente, se parece en buena parte a la del Rey David narrada en los libros de Samuel de la Biblia, y hasta dio a conocer poemas supuestamente compuestos por el caudillo acolhua, lo cual, simplemente, no podía ser, los indígenas de cultura Náhuatl no contaban con una escritura verdadera, y ni siquierase podrían considerar jeroglíficos, sino más bien el empleo de dibujos que, a manera de un cómic, servía como recurso mnemotécnico para guardar información. Los Mayas, por el contrario, sí desarrollaron una escritura que podría considerarse equivalente a la cuneiforme de Mesopotamia y descifrada hasta los años 60 por el erudito ruso Yuri Knórozov, pero al tiempo de la Conquista, y como al parecer su conocimiento había permanecido como exclusivo de la nobleza y el sacerdocio, con la decadencia que sufrieron las ciudades-estado a partir del siglo XII, y la reversión a pequeñas aldeas agrícolas diversas y ciudades pequeñas aisladas, ya se había perdido la capacidad de leerla; por ejemplo, el poema épico sagrado de los Mayas, el Popol Vuh, se conservó gracias a chamanes (ya no sacerdotes) que le habían memorizado a base de recitaciones, a grado tal que en una parte mencionan que el libro ya no existía, y lo pusieron en tinta y papel con la escritura alfabética aprendida de los misioneros españoles.

Sin embargo, no deja de ser contrastante, las Universidades de Bolonia, Salamanca, la Sorbona y Oxford fueron fundadas antes que la Ciudad de México, o antes de que los Incas comenzaran su expansión más allá del Cuzco, y mientras que para 1325 se contaba en Europa, Medio Oriente y Asia con una Historiografía ya científica y establecida acerca de los hechos de esa época y anteriores, en Mesoamérica, para narrar la fundación de una ciudad se recurría a los mitos, tal y como en la Época Clásica, 1300 años antes, para relatar la fundación de Roma por los gemelos Rómulo y Remo, hijos de Marte/Ares y descendientes de Eneas el Troyano, hijo de Afrodita/Venus.

Con esto tampoco debemos caer en la tesis opuesta de que se trataba de prácticamente cavernarios, y que el atraso que denota Walsh en su vídeo, en el que se encontraban los pueblos nativos de América, de que por ejemplo, siguieran usando herramientas del Neolítico cuando en Europa ya existía la imprenta de tipos móviles se debía a que, de alguna manera, eran idiotas. El científico norteamericano Jared Diamond en su obra ya clásica Armas, Gérmenes y Acero es claro, debido a las particulares condiciones del continente americano, como su carácter angosto y a diferencia de Eurasia extenderse de norte a sur en vez de este a oeste, llevó a una más lenta aclimatación de especies vegetales aprovechables, como el maíz, la ausencia de animales domesticables que pudiesen ayudar en el transporte y la accidentada geografía, propiciaron el aislamiento de distintas áreas y la dificultad de la difusión de innovaciones e ideas. En esas condiciones, haber creado civilizaciones como la Maya o las Andinas, tuvo su mérito.

Así, no carecieron de avances, incluso algunos no empleados todavía en Europa en aquel entonces: una medicina que se centró en el estudio de la herbolaria, la rotación de cultivos, y el conocimiento de que las leguminosas, como el frijol, contribuían a nutrir las tierras, por lo que las sembraban con el maíz, el cual es una especie vegetal totalmente artificial, un transgénico derivado del teocinte y otras gramíneas mezcladas para hacerle comestible y más productiva, pero que es empobrecedor como todo cereal, las chinampas mismas, aunque se podía comparar a lo hecho en Venecia, sin embargo, en la ciudad lacustre italiana, no se hizo con la intención de dedicarlas a la explotación agrícola intensiva, en cuanto a los avances en materia de Astronomía, habría más bien que hablar de Astrología, ya que se trataba de observaciones del cielo a las que se les daba un carácter o significado sobrenatural, no un estudio sistemático y de las causas de los movimientos de los cuerpos celestes. También es de reconocerse sus logros en materia de ingeniería civil o arquitectura, aunque los mismos quizá eran equivalentes a los de Egipcios y Mesopotámicos, o, como en el caso de los Andinos, a la Grecia Micénica, igual con edificaciones ciclópeas, con piedras enormes, de cortes precisos y sin uso de cemento o argamasa para pegarlas. La presencia de esas construcciones no son muestra de avance, sino de atraso, mientras que los europeos construían enormes bóvedas y espacios cerrados grandes, como se veía en las catedrales y la Basílica de San Pedro en construcción en los mismos años en que Cortés hacía sus hazañas.

Sin embargo, todo eso llevó a muchas limitaciones y al estancamiento, tras la aparición de la vida urbana con los Olmecas hacia el 1500 a.C., y después, la aparición de la construcción de pirámides con base al talud-tablero, prácticamente el desarrollo se estancó hasta 1521, habiendo apenas indicios de entrada en la Edad del Bronce en los Andes y en Michoacán, que gracias a ello pudo derrotar a los Mexica, (quizá si Colón, en vez de haber llegado a América en  1492 ha llegado en 1892, habría encontrado a los pueblos andinos ya en un estado similar a la Grecia Arcaica, y en Mesoamérica una civilización con una metalurgia en proceso de extenderse y asentarse) cuando no, para la llegada de Cortés, sobre todo dentro del llamado Periodo Postclásico, iniciado hacia el año 900 d.C., las sociedades indígenas se encontraban en un proceso de decadencia, siendo, precisamente los Mexica, el mayor ejemplo de ello.

Los mal llamados Aztecas, eran en realidad un pueblo bárbaro llegado del norte, o como se les decía en Náhuatl: Chichimeca, esto es "quienes viven como perro", o sea nómadas, que vivían de la caza de ciervos, bisontes y lo que se moviera, y que siguiendo las migraciones de sus presas, se fueron yendo hacia el sur, incluso es probable que no hablaran Náhuatl originalmente, sino que luego adoptaron tal lengua al contacto con pueblos más "cultos" como los Toltecas, En lo que tiene razón el cronista Ixtlixóchitl es que buena parte de las construcciones de Tenochtitlan se debieron a los Texcocanos y al Rey Nezahualcóyotl,  por otro lado, y si bien todos los pueblos indígenas practicaban el sacrificio humano, éste era esporádico, no así entre los Mexica, que lo practicaron de manera sistemática, intensiva y masiva, a fin de establecer un régimen de terror sobre los pueblos a los que no conquistaban e incorporaban a  una entidad política mayor, sino únicamente les obligaban a pagar pesados tributos o impuestos, pero sobre todo, a destinar gente a ser sacrificada principalmente en honor de su dios tutelar: Huitzilopochtli, el Colibrí Siniestro, dios de la guerra, y a las divinidades que habían adoptado del panteón de los pueblos nahuas, como Quetzalcóatl, Tlaloc, Tezcatlipoca, Mixcóatl, entre otros. 

No cabe aquí el aplicar un relativismo moral y decir que en aquella época y circunstancia aquello era entendible, los propios indígenas tenían claro que el homicidio era algo negativo y en sus sistemas jurídicos consuetudinarios sancionaban el asesinato, entendiendo por éste el privar de la vida a alguien sin una finalidad religiosa, y lo hecho por los Mexica era visto como algo tan horrible y despreciable, que explica el entusiasmo con el que no solo los Tlaxcaltecas, sino otro buen número de pueblos engrosaron las filas del ejército de Cortés y fueron quienes, principalmente, llevaron la guerra y tomaron Tenochtitlan. De una fuerza de 100,000 hombres, solo alrededor de 1,500 eran españoles o procedentes de alguna otra parte de Europa.

Pero además, la presencia de los Mexica en la Historia Prehispánica es casi anecdótica. Su hegemonía, ganada tras una época caótica que siguió al desmoronamiento de la supremacía Tolteca en el siglo XII sobre la región central de lo que hoy es México apenas duró, de 1428 a 1519, es decir, 91 años que siguieron a cien como feudatarios de los reyes Tepanecas de Azcapozalco. Además, su dominio se concretó a una región que hoy en día equivaldría a una quinta parte del país:

México: Mexicas o Aztecas

¿Porqué ese afán de identificarlos con el México actual, cuando en realidad en la zona identificada por los Antropólogos e Historiadores como Mesoamérica, había una diversidad de pueblos, etnias e identidades políticas, lenguas, costumbres y religiones? A lo que además debería sumarse el área conocida como Aridoamérica, en la que habitaban pueblos nómadas todavía más primitivos.

Porque se ha buscado incentivar la concepción del mexicano como el permanentemente derrotado y víctima de las injusticias a la espera de un mesías, que puede ser Miguel Hidalgo, Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas o Andrés Manuel López Obrador. Este último, nieto de españoles, y quien tanto despotricara en contra de la Conquista Española, al parecer, ante su posible caída o retiro de la política tras bambalinas en la que estaba, derivado de las revelaciones de Ovidio Guzmán, el Mayo Zambada y García Luna, ante la Administración de Trump, se encuentra preparando su exilio en el país europeo; de entrada, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, que tanto exigía disculpas de Felipe VI por la conquista, ahora le jura lealtad y obediencia como su monarca y señor natural, al fin de obtener la nacionalidad hispana.

Y es que, como ya alguna vez lo dije aquí, el indigenismo es propio de los whitexicans, (como el propio director de la película de Batman) de los criollos, descendientes de europeos o de otras comunidades de inmigrantes que buscan asumir una identidad que, de alguna manera, les "certifique como mexicanos": la germano-española Frida Kahlo se vestía de tehuana, o la irlandesa Lila Downs canta en Zapoteco, y la libanesa Salma Hayek pretende encarnar al espíritu de una deidad indígena en una película de Tarantino. (Entre tanto, la actriz y modelo indígena Yalitza Aparicio no duda en posar para marcas europeas, buscando precisamente integrarse en el mundo occidental). No acabamos de asumir que México, al igual que todos los demás países que conformamos este continente, somos producto de la expansión de España, Inglaterra, Portugal y Francia principalmente, y de oleadas de inmigrantes de muchos lados que encontraron en éste, el continente vacío como le decía Carlos Fuentes, pues hasta los indígenas son en realidad, inmigrantes, y que al igual que Argentinos, Estadounidenses, Canadienses o Brasileños, tenemos el gran problema de construirnos una identidad que nos diferencie de nuestras "Madres Patrias" y lugares de origen. Los gringos han intentado crearse un ser en torno de una serie de ideales políticos y económicos, aunque al final, las contradicciones entre estos y la realidad, les hace tambalear, por lo que siempre buscan un enemigo contra el cual unirse; los argentinos sólo tienen el fútbol para impulsar un sentimiento de unidad, lo mismo que los brasileños y su carnaval. Canadá, por su parte, es un limbo que sólo explica su existencia buscando ser una especie de antítesis de EUA.

Y en México, se ha tratado de crear una identidad diferenciada de España con la asunción de la identidad Azteca, con la adopción de la leyenda negra para explicarnos como opuestos al país ibérico. Pero eso nos lleva a identificarnos con el derrotado, con el "campeón sin corona"y a esperar siempre a un salvador. Para EUA, eso nos lleva a que jamás tengamos orgullo y nunca nos sintamos iguales en dignidad a ellos, porque siempre seremos los conquistados y sometidos, incluso lamentando nuestra cultura hispánica y anhelando que los Ingleses nos hubieran conquistado. También, el acusar a España y a la Iglesia Católica de los típicos rubros de siempre esgrimidos desde el siglo XVI limpia la conciencia de EUA del exterminio de sus indígenas --no fue Inglaterra, los británicos buscaron imitar la estrategia española e igualmente labraron alianzas con distintas etnias, su destrucción comenzó con la Independencia del coloso del norte-- y de la quiebra moral del Protestantismo.

Así, mientras no nos liberemos del Aztequismo y del culto a la derrota, y de enaltecer el salvajismo, la violencia y la crueldad de un pueblo primitivo, celebrado además como un "acto de resistencia", no asumiremos nuestra dignidad y quizá nos libraremos de la maldición del caos, violencia y sangre que nos ha acompañado desde la Independencia, dejando de estar esperando un caudillo salvador que nos regrese a una gloria imperial que jamás existió. 

28 de julio de 2025

TEMAS VARIOS

Tras el deceso de Ozzy Osbourne, los días siguientes han sido un tanto anodinos, sin embargo, no carentes de acontecimientos, y que muestran la continuidad en la crisis de nuestros países y nuestros sistemas, veamos algunos de ellos:

1.- Adiós a Terry Bollea Hulk Hogan:

Muere Hulk Hogan, exluchador de WWE, a los 71 años - UnoTV

El luchador norteamericano conocido bajo el pseudónimo de Hulk Hogan (En EUA, contrario a la lucha libre mexicana, los luchadores, por lo general, no acostumbran el uso de máscaras, sino que más bien adoptan "nombres artísticos" y crean un personaje como si fuesen actores) en realidad Terry Bollea, fue alrededor de quien el controversial promotor Vince Mc Mahon construyó su imperio que combinó deporte y espectáculo durante los años 80, y al igual que su entonces jefe, Terry no se libró de ser parte de las polémicas que rodearon aquella etapa en la que la WWF, hoy WWE, se convirtió en la principal empresa promotora del Pancracio a nivel mundial, de entrada, como Hogan, Bollea fue presentado como el ícono WASP por excelencia y un símbolo del chauvinismo o patrioterismo norteamericano muy propio de las clases populares de nuestro vecino del norte --al igual que aquí, en EUA la Lucha Libre es un entretenimiento considerado como propio de la clase trabajadora, del redneck o del naco, poco educado, de los deplorables como les llamaría Meryl Streep en una de las más desafortunadas muestras de clasismo y desprecio a las mayorías que fue clave para la derrota del Partido Demócrata y su pedante intelectualismo-- pese a que en realidad, era de ascendencia italiana (su familia provenía del norte, del Piamonte, y de ahí su apariencia germánica) y por tanto latina, además de católico, aunque ya tardíamente se convirtiera al más extravagante, rancio y pro-sionista Evangelismo tan característico de EUA.

Así, durante los años de la Hulkamanía, en que fue vendido como un producto y una imagen, Hogan se vio envuelto en el escándalo de los esteroides que casi lleva a la cárcel a McMahon, pero no solo eso, aunque no se niega su importancia y los aportes a la Lucha Libre que le hacen sin duda alguna un histórico para esta disciplina, Hogan es recordado también por "meter el pie" a otros luchadores ascendentes que podían opacarlo, (como el canadiense Brett Hart) su intervención en el control creativo de las storylines que guiaban las rivalidades y las contiendas en los encordados de la empresa, le permitían promover a sus amigos y aplastar a sus verdaderos competidores, además, se recuerdan también sus comentarios racistas y su postura antiinmigrante, como tomándose en serio esa falsa imagen de ser más anglosajón que Shakespeare y el discurso calvinista del Destino Manifiesto y la supuesta superioridad angloamericana.

Aún así, Hogan también compitió en otros varios países y campeonatos internacionales, incluyendo México, dentro de las luchas de mayor nivel que había en el país en los años 80, que se llevaban a cabo en la hoy desaparecida plaza de toros del Toreo de Cuatro Caminos en la Ciudad de México, siendo recordados sus combates y su rivalidad con el gran luchador Canek, quien tiene buenas memorias del campeón estadounidense, y es que su calidad sobre el ring, y su capacidad para hacerse un personaje, que marcaron época, fueron innegables.

Descanse en paz.

2.- El caso Epstein continúa:

Cómo el caso Epstein está dividiendo a los simpatizantes de Trump que creen  en teorías conspirativas - BBC News Mundo

Continúa el escándalo relativo al caso Epstein y la postura del Gobierno de Donald Trump al respecto, que para muchos, aparenta estar encubriendo algo que le concierne directamente a él mismo. Sin embargo, aquí yo hago eco de lo que dice el periodista venezolano Acquaviva: si Trump estuviese implicado realmente en abuso a menores, no habría, en primer término, prometido investigar y hacer justicia al respecto, y segundo: los Demócratas, bajo Biden, hubieran podido lanzar esas acusaciones durante el pasado proceso electoral y con ello, habrían impedido su llegada de nueva cuenta a la Casa Blanca.

Trump, es indudable, y todo indica que su esposa Melania también, tienen una relación estrecha en el pasado con Epstein y su mujer, Ghislaine Maxwell, como se puede apreciar en la foto aquí mostrada, una de muchas, así como vídeos que así lo demuestran; sin embargo, lo reitero: es muy posible que si el hoy mandatario requería los servicios de proxeneta de su entonces amigo Jeffrey, éste únicamente le ofrecía mujeres mayores de edad que trabajaban para él, y posteriormente, Trump se distanció del tenebroso personaje, muy probablemente cuando se dio cuenta realmente de la magnitud de lo que hacía y sus inclinaciones criminales que iban más allá, si se puede decirlo así, de la "normalidad de un padrote tradicional"; ante ello, es posible que Trump pensara en un primer momento que si destapaba la cloaca y él salía mencionado, podía safarse fácilmente, conocida su afición por las mujeres y el antecedente de su ruptura con Epstein en 2005. 

Sin embargo, es muy probable que, si bien durante la campaña desató, con razón o no, una verdadera tormenta contra la Clase Política, Hollywood o el Deep State respecto a la supuesta existencia de redes de trata y explotación sexual de menores, y hasta la historia de cultos orgiásticos relacionados con ello, a raíz del caso Epstein, es porque sí tenía la convicción de destapar aquella cloaca; pero que, una vez reinstalado en la Oficina Oval, se dio cuenta que no era tan sencillo; no creo que porque aquello le iba a afectar personalmente, sino por el probable impacto en la Seguridad Nacional y sobre todo, en la comunidad de Inteligencia, porque se plantearía que ésta ha sido cómplice o ha encubierto las actividades de Epstein, o si se quiere, se ha beneficiado con la información obtenida de las actividades delictivas de este financiero, quien fungía como informante.

Pero además, y es lo que espanta: muy probablemente Trump no tenía idea de que Epstein tuviese relación con los órganos de inteligencia, pero probablemente tampoco del número y carácter de su clientela en cuanto a servicios sexuales; es decir, sabía que tenía esa actividad, y que algunas personalidades de entre sus rivales políticos y personajes del espectáculo acudían con él, pero tras las investigaciones debió descubrirse que el número de solicitantes de prostitución con el difunto en el ámbito de las finanzas y de las grandes empresas norteamericanas debe ser tan vasto, que de hacerse pública la información y seguirse un proceso penal en contra de todos y cada uno de los implicados, causaría no solo el descabezamiento de las agencias de inteligencia y seguridad como la CIA, el FBI, posiblemente la DEA, la NSA y otras, sino también causaría una verdadera crisis económica y precipitaría a la quiebra a muchas empresas, bancos y casas de bolsa. Entonces, por razón de Estado, y de manera totalmente pragmática, decidió dar carpetazo al tema.

Si entonces, éstas han sido las razones por las que Trump ha decidido echar el cerrojazo sobre el asunto, debió haberlo manejado de mejor manera, junto con la Fiscal Pam Bondi, simplemente aduciendo razones de Seguridad Nacional, y buscando dar una compensación económica a las víctimas, puesto que quedaría claro que el Estado ha sido cómplice activo de las detestables acciones de Epstein, o al menos, su encubridor. No hay indicios de que vaya a hacer algo así, por el contrario, más bien parece que va a ofrecer un acuerdo de impunidad a Ghislaine Maxwell, y que la Suprema Corte, subordinada a Trump, hará lo conducente.

Y es que también hay otra posibilidad: Trump, personaje a cual más amoral y pragmático, se dio cuenta que la "Lista" de clientes de su antiguo amigo, mientras permanezca oculta y sin que inicie procesos judiciales, le brinda un enorme poder, más siguiendo lo que el profesor español Óscar Vara denomina como la política de los Soprano, es decir, la extorsión pura y dura. No es de dudarse que en el "Acuerdo" comercial celebrado entre el neoyorkino y Úrsula Von Der Leyen en su calidad de Presidente de la Comisión Europea, que da todas las ventajas a EUA, pero coloca a la Unión Europea en una posición de completa sumisión: sus productos pagarán un 15% de aranceles al venderse en el país norteamericano, los de éste, en Europa, no pagarán nada, pesó algo que se dirigía en contra de la aristócrata germana o varios más personajes de la dirigencia del bloque ¿Saldrán en la lista de Epstein? ¿los corruptos nexos con Pfizer durante la pandemia? Algo pesó de forma tal que no pudieron más que aceptar sin rechistar las imposiciones de Washington, y si Macron y otros líderes europeos siguen manifestando desacuerdo, bueno, tal vez veamos que los tribunales norteamericanos fallan a favor de la periodista Candace Owens.

De la Lista de Epstein a la Lista de Ovidio:

Ovidio Guzmán se salva de caso en Nueva York; desestiman cargos

Un caso un tanto similar tiene que ver con México, la detención y el posterior acuerdo celebrado entre el Gobierno de Trump y el joven narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo del famoso Chapo Guzmán, tiene a muchos políticos nerviosos en nuestro país, y ya se desató un gran revuelo en torno al ex-Gobernador de Tabasco y ex-Secretario de Gobernación y primo del ex-Presidente López Obrador, Adán Augusto López, en quien muchos creen ver a una víctima propiciatoria o cordero pascual a ser ofrecido al magnate neoyorkino con tal de ganar su benevolencia y evitar una eventual intervención militar en México que termine con el derrocamiento del régimen de la 4T, algo que muchos esperan del "Mesías Naranja".

Lamento contrariarles, pero no creo que será así; insisto: creo que hay una estrecha relación entre Morena y Maga, y que ambos movimientos políticos obran en sintonía de los mismos intereses. Ovidio y su lista, al igual que la del pederasta millonario, sirven para que Trump pueda chantajear y así controlar a personajes entre los que, en este último caso, se encuentran nuestros políticos, en especial del régimen instaurado por el tabasqueño en 2018, pero también de un buen número de personajes de la "oposición" mexicana y del empresariado del país; en cierta forma, la Lista de Ovidio, la Lista de García Luna y la Lista del Mayo, son el seguro con el que cuenta el mandatario estadounidense para manejar las decisiones políticas en México. Y que la Administración de Claudia Sheinbaum acate todos sus deseos, con miras a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Porque, admitámoslo, pese a que hay medios internacionales que han llegado a aplaudir una presunta valentía y posición de "cabeza fría" de la primer Presidente mujer y judía de México, la realidad es que es probablemente la mandataria más débil que ha tenido nuestro país en los últimos cincuenta años; la Señora Sheinbaum ha sido incapaz de implementar --sea de Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo, Capitalista, Comunista, lo que sea-- un programa de gobierno propio, los meses que lleva ocupando la Presidencia de la República se ha limitado a legislar y echar a andar las reformas constitucionales que le dejó AMLO, porque aunque ella tenga la Presidencia, el liderazgo del movimiento (antes que partido político) lo sigue teniendo el caudillo costeño, y él controla al Poder Legislativo y fija la agenda, eso por un lado, pero también, otra parte de la agenda se la dicta Donald Trump, y así, todo su gobierno se ha limitado o a aplicar las decisiones y la senda trazada por Obrador, o a reaccionar y responder a lo que pide, reclama, critica o señala Trump; es decir, quien realmente gobierna México es la dupla conformada por ambos demagogos, de quienes no me sorprendería que tuvieran una relación cercana.

Así que dudo mucho que haya una intervención como la sueñan muchos opositores al actual régimen, incluso, creo que ya hay esa intervención, pero velada, y en las últimas acciones en contra del crimen organizado, que ya se empiezan a implementar con dureza en algunos casos, puede que se esté dando la participación, si no de fuerzas norteamericanas en el campo, sí de inteligencia y supervisión de parte de ellas. Tampoco creo que se le ofrecerá a Trumpilopochtil alguna víctma propiciatoria, sea Adán Augusto, Andy López, hijo de AMLO, el Gobernador Rocha de Sinaloa o alguien más, simplemente, las listas de los criminales convertidos en informantes en EUA servirán para que sobre todos ellos cuelgue la espada de Damocles y la 4T y su "leal oposición" sigan fielmente los dictados provenientes del Despacho Oval o de Mar-a-Lago y no se rompa la alianza existente entre ambos movimientos populistas. Todo lo demás es Kayfabe, algo que el neoyorkino aprendió muy bien en su paso por el mundo de la Lucha Libre.

Y es que a Trump no le interesa acabar con el Narcotráfico, le interesa controlarlo y convertirlo en una eficaz herramienta de política exterior. De lo contrario, como dice el periodista Jesús Esquivel, estaría persiguiendo a las propias organizaciones mafiosas de su país, el lavado de dinero en las instituciones bancarias norteamericanas y lanzando un programa de salud ambicioso contra las adicciones (En vez de eso, Robert Kennedy Jr. está desatando sus conspiranoias contra las farmacéuticas y las vacunas).

Y por otro lado, ojo con Eduardo Verástegui, quien descaradamente hizo un vídeo promocional en que, bajo la música asociada con el personaje de James Bond, sale de la Casa Blanca como enviado en una misión por el Presidente de EUA, para luego afirmar que ese país y México tienen "un destino común"; si no es parte del pacto que el actor y cineasta sea el sucesor "democráticamente electo" de la Sheinbaum, la tiene difícil si quiere lanzarse a buscar la primera magistratura en 2030, primero porque se evidencia como un lacayo servil a los intereses extranjeros, y en segundo, porque tanto que produjo la película Sound of Freedom en medio de  toda la polémica desatada por el caso Epstein y las teorías de la conspiración surgidas al respecto y difundidas por la propia campaña Trumpista, para ahora, estar callado y no insistir ante el mandatario estadounidense con la resolución de tal asunto y su investigación y juicio hasta las últimas consecuencias, lo que por supuesto, le deja sin credibilidad y sólo como alguien que se prestó para hacer propaganda.

En fin, aquí algunos acontecimientos recientes, sigamos atentos con lo que se viene.